domingo, 28 de octubre de 2007

¡Un pour tous, tous pour un!

Alejandro Dumas, padre, fue el creador de la novela Los Tres Mosqueteros, así como sus sagas 20 Años después y El Vizconde de Bragelonne. La historia, bien conocida por cierto, cuenta las aventuras de un joven gascón, D'Artagnan, lleno de espíritu, valentía y entusiasmo, que corre a París, a presentarse a M. de Villers con una carta de recomendación, que le es robada en el camino, y que en tren de no ser detenido por nadie se las arregla para retar a duelo el mismo día a Athos (que luego sabremos es Olivier, Comte de la Fere), Porthos (luego Baron du Valon de Bracieux de Pierrefonds) y el jesuita amigo de las intrigas y las mujeres Aramis (René d'Herblay) quien llegará a ser Superior de los Jesuitas. Estos tres amigos, Mosqueteros del Rey de Francia, pasaron a ser una célebre representación de la lealtad y la amistad, acuñando aquel famoso motto "todos para uno y uno para todos" bordado en la bandera con la cual se envolvió el féretro de Dumas cuando se lo enterrara. Los mosqueteros se caracterizaban por tener mucha valentía, poco dinero, no pensar demasiado más que en la justicia de un reclamo antes de lanzarse de cabeza a desfacer entuertos, si bien la frase pertenezca a otro tiempo y otra literatura. O tempora, o mores... otros tiempos, otras costumbres. Pero, ¿por qué no rescatar un poco de romanticismo en estos tiempos tan raudos y tan materialistas?

Contábamos en "Es cosa buena hacer Mercedes..." acerca de las conferencias que Ventura, Anastasía y Villaverde planeaban dar en la ciudad de Mercedes. Hoy podemos contar que se hizo como fue planeado, que hubo una asistencia interesante pero no tumultuosa de público y que, una vez más, se intentó acercar nuestra declaración de principios a todos aquellos interesados en escuchar. Para refrescar de que se trataba, está en la figura adjunta el programa de la conferencia.

El evento se inició con entrevistas para radio, periódicos y televisión -fundamentalmente locales- todo lo que fue transmitido y publicado durante el fin de semana. La concurrencia fue nucleándose en torno a grupos de conocidos comunes -se registró la presencia de ingenieros forestales, y especialistas de Botnia y Ence, entre otros- y aunque no fue muy numerosa, la calidad de los concurrentes le dio un toque de calidez al evento. Se hicieron presentes personas de la propia Mercedes, de Fray Bentos, de Colonia, de Paysandú, Montevideo y -muy de destacar- gente de Concordia que hizo muchos kilómetros para estar presente, en un detalle muy apreciado por los expositores. Todas las fotos que se muestran en esta página (cortesía del Prof. Jorge Balseiro Savio y el Técnico Alejandro villaverde, además de las propias obtenidas por mí) pueden encontrarse en las páginas Flicker que se muestran en la columna de la izquierda.

La conferencia se abrió con unas palabras de presentación de los anfitriones e inmediatamente hizo uso de la palabra el Dr. Oscar N. Ventura, para disertar sobre la tecnología de las fábricas de pulpa de celulosa. La versión powerpoint de la presentación antedicha (10MB) puede obtenerse en esta dirección, mientras que la versión pdf de la misma (10MB) puede bajarse de este otro sitio.



Para hacer un breve resumen de esta conferencia, digamos que se inicia con la descripción de la estructura general de una planta de fabricación de pulpa de celulosa, reseñando las distintas etapas desde el chipeado de la madera hasta la compactación de la pulpa como celulosa. Se le concedió particular importancia a la descripción de los métodos químicos (Kraft, blanqueado), a la descripción de la producción, monitoreo, control y minimización del impacto ambiental en efluentes líquidos y gaseosos y, finalmente, a la evolución de la tecnología en los últimos 15 o 20 años.


A continuación, el Dr. Ventura profundizó en la composición de los efluentes gaseosos de las pasteras, poniendo especial énfasis en describir las concentraciones de gases tales como los mercaptanos y otros gases olorosos, los óxidos de nitrógeno y de azufre y el material particulado de 10 y 2.5 micrones. A continuación, hizo una somera descripción del mecanismo de prodcción de alergias, abarcando alergias y afecciones respiratorias no malignas, alergias dérmicas, alimentarias y ocupacionales. Y finalmente vinculó ambos temas mostrando estudios científicos que revelan vinculaciones entre elevadas concentraciones de determinados gases y ciertas afecciones tales como asma y cáncer. La exposición cerró mostrando por un lado que las emisiones gaseosas de las pasteras modernas contienen los gases de marras en concentraciones mucho menores que aquellas a las que se observó cualquier efecto dañino para la salud, y mostrando como las emisiones gaseosas tienen una concentración muchísimo menor que aquella presente en el humo de cigarrillo. La versión powerpoint de esta conferencia se encuentra acá y la versión para Acrobat Reader puede descargarse de acá.



Tocó ahora el turno al Lic. Luis Anastasía, quien disertó sobre el tema de las afecciones cancerígenas supuestamente causadas por las emanaciones de las pasteras. Luego de describir la familia de sustancias químicas conocidas como dioxinas, el Lic. Anastasía hizo hincapié en los errores de cálculo que llevaron a efectuar predicciones catastrofistas sobre el efecto en la salud de trabajadores de las plantas y vecinos en sus inmediaciones. La versión powerpoint de esta conferencia se encuentra acá y la versión para Acrobat Reader puede descargarse de a.




Finalmente expuso el Técnico Alejandro Villaverde, quien se concentró en describir los instrumentos que se emplean para monitoreo y control, el tipo de software que emplean para ello y como los sistemas inteligentes dependen no sólo de la definición de monitoreo y control, sino del análisis del problema, desarrollo de software, puesta en marcha de los mecanismos y mantenimiento. La versión powerpoint de esta conferencia se encuentra acá y la versión para Acrobat Reader puede descargarse de acá. El ciclo se cerró eventualmente alrededor de la media noche, reuniéndose finalmente en la sede del ICI donde los expositores y sus anfitriones compartieron amistosamente un buen asado.

El tour continuó el sábado hacia la ciudad de Conchillas, donde ya se había realizado una actividad previa, que resultó sumamente exitosa (véase Conferencia en Conchillas en este mismo blog). Nos encontramos con una ciudad pujante y entusiasta que estaba en plena celebración del cumplimiento de sus 120 años. Un elemento a destacar es la renovación realizada en la Casa de la Cultura, que ahora exhibe un pequeño museo con objetos representativos de la historia de la ciudad. El sitio luce muy bien cuidado, sobrio y elegante. Es de esperar que reciba la atención y el cuidado cariñoso de sus habitantes y de las autoridades.

Los lugareños instalaron para la celebración de sus 120 años una exposición de empresas que están instaladas o instalándose en Conchillas, al calor del boom económico que preveen les significará la construcción del puerto y la pastera de ENCE. Para ello acondicionaron un recinto detrás de lo que fuera el Almacén Evans y organizaron un despliegue de stands interesante en variedad y calidad (¡riquísimos los quesos y vinos con que nos convidaron!). Uno de los stands exhibía maquetas de vehículos, entre los que se encuentra el del primer transporte de la hoy desaparecida empresa ONDA que justamente realizaba el viaje hacia Conchillas.

Otro de los puntos interesantes es la oficina central de la Empresa ENCE, donde con simpatía y profesionalismo se describe el proyectado puerto y la instalación de la planta, con una descripción muy profesional de las distintas etapas del proceso Kraft y el blanqueo usando -al igual que en Botnia- el proceso ECF Light. Es interesante observar el producto de las distintas etapas del proceso, que se muestran en cubetas sobre una gran mesa central, así como un disco de la celulosa ya procesada, que da una idea del producto que será exportado cuando esta fábrica empiece a funcionar. Al igual que en los otros casos, algunas fotos pueden observarse ingresando en el álbum correspondiente en Flicker, desde los links en las imágenes de la columna a la izquierda.

Con esta visita culminó una nueva aventura de los Tres Mosqueteros. Por supuesto, como toda broma y analogía simpática, no debe tomarse demasiado en serio (ninguno de nosotros, por ejemplo, planea terminar sus días como Superior de los Jesuitas). Sin embargo, hay sí una similitud que vale la pena dejar acá escrita. Como todos sabemos, los tres mosqueteros de la historia fueron, en realidad, cuatro: Aramis, Athos, D'Artagnan, y Porthos. También en nuestro viaje hubo un cuarto mosquetero que no acaparó las luces del escenario pero hizo una importante colaboración. A ese cuarto mosquetero, ¡Salud!





Imprima este artículo a un archivo pdf

(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)



martes, 23 de octubre de 2007

Es cosa buena hacer Mercedes...



Es cosa regia hacer mercedes, recibiendo en pago murmuraciones
Caesar Marcus Aurelius Antoninus Augustus
26/4/121-17/3/180
Emperador Romano 161-180 DC


CONFERENCIA

PRODUCCIÓN DE PASTA DE CELULOSA

MITOS Y REALIDADES SOBRE ENFERMEDADES ASOCIADAS

CONTROLES Y MONITOREOS


La ASOCIACIÓN RURAL DE SORIANO organizará una conferencia sobre una temática que ha suscitado preocupación e inquietudes en la población.

Objetivo: Aportar información a la comunidad y mantener a los participantes informados de las actividades a desarrollar, respondiendo interrogantes que puedan presentarse al final de cada una de las exposiciones.

Actividades:
Con el apoyo y auspicio del Instituto de Ciencia e Investigación (ICI) de Mercedes se realizará una exposición de la tecnología moderna de producción de pasta de celulosa, y un análisis de las supuestas afecciones respiratorias y cancerígenas de las que se acusa a dichas industrias, culminando con una presentación de los automatismos para control y monitoreo aplicados especialmente a las plantas de pulpa de celulosa.

Asistencia:
Libre y gratuita


Tendrá lugar:
en la sede de la Asociación Rural de Soriano, 18 de julio 231 – Mercedes.

Conferencistas:


Dr. Oscar N. Ventura Profesor Titular de Química Teórica y Fisicoquímica Molecular (F. Química, UdelaR); Investigador Principal (G5) Pedeciba; Investigador Máximo Nivel (GIII) Fondo Nacional de Investigadores; proyectos de investigación internacionales en Química (BID; UNESCO; NSF; EU; SAREC); consultor de proyectos para BID y UE; 30 años como investigador en química, 95+ publicaciones en revistas internacionales con referato; premios nacionales e internacionales (Caldeiro Barcia; Ministerio de Educación; TWAS; UNESCO; Alexander von Humboldt; Unión Europea). (Sitio Web: http://lascosasdenestor.blogspot.com)


Lic. Luis Anastasía Consultor; 15 años de experiencia en evaluación de impacto ambiental en proyectos industriales, geomineros, urbanísticos y de infraestructura vial y energética; experto para el cono sur en manipulación, gestión y disposición final de residuos tóxicos y peligrosos; revisor del manual de procedimientos de monitoreo y control de calidad de aguas de la DINAMA. Diversos artículos de divulgación y conferencias analizando los efectos ambientales de las plantas de celulosa y la forestación. (Sitio Web: http://www.luisanastasia.com)


Téc. Alejandro VillaverdeTécnico en Electrónica e Informá
tica; post-grado en Electrónica Digital, Comunicaciones y Sistemas Automáticos de Control. Ex-Gerente Técnico de Datamatic IBM y de Hewlett-Packard. Experto en automatismos de control en plantas potabilizadoras de agua y en diversas industrias. Autor de artículos analizando el conflicto provocado por la instalación de plantas de celulosa en Uruguay. (Sitio Web: http://verdevilla.blogspot.com)


1. Introducción a la Tecnología Empleada en las Plantas de Producción de Pulpa de Celulosa


2. Consideraciones sobre las realidades y los mitos concernientes a posibles enfermedades causadas por las plantas de celulosa



3. Mecanismos automáticos de control y monitoreo para prevención de accidentes







Imprima este artículo a un archivo pdf

(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)


viernes, 19 de octubre de 2007

Preisz, King Kong, y los Critters

En realidad voy a hablar poco y nada de King Kong o los Critters, sino de la concentración y los miedos terroríficos imbuidos a propósito por el planteo catastrofista de grandes números absolutos de materia en lugar de concentraciones. Y sin embargo hay una relación importante que esos simpáticos monstruos cinematográficos me van a permitir ejemplificar.
King Kong y otros monstruos gigantes por el estilo representan el máximo terror con el que se enfrenta el ser humano cuando su oponente está fuera completamente de su escala. El gorila es de por sí mucho más fuerte y fiero que el ser humano, llevarlo a dimensiones gigantescas sólo incrementa la desesperación y sentido de vulnerabilidad del pequeño ser humano que intenta oponérsele. El mismo truco que en King Kong se ha empleado en películas como Godzilla o Tiburón.

Por otra parte, los gremlins primero y más sangrientamente los critters luego, representan una dimensión diferente de la pesadilla. Son temibles y terroríficos de por sí, pero a dimensión humana y por consiguiente es posible enfrentarlos, pero el hecho de que no vengan de a uno, sino en bandas, hacen que de nuevo el terror se magnifique proporcionalmente. El mismo truco se ha usado cinematográficamente en películas como Ratas o similares. El miedo es producido no sólo por el objeto en sí, sino por la multiplicación del mismo.

Las dos formas de infundir terror son entonces distintas. En un caso hay un ser muy poderoso y superhumano, en el otro criaturas más vulnerables individualmente, pero malévolas y difíciles de vencer justamente porque son muchas. Ambos casos tomados de nuestra experiencia humana tienen correlatos en el terror que a veces se intenta inspirar con el término contaminación. Los ejemplos abundan en el caso de las pasteras uruguayas, así que lo complicado no es analizar información, sino resumirla. Por lo tanto voy a basar mi análisis en unos pocos elementos.

En Febrero de 2007, el medio Corrientes Noticias publicaba la siguiente noticia:

Gerardo Preisz, ingeniero químico de Gualeguaychú
Los asambleístas se están defendiendo de una amenaza real

Política: Uno de los especialistas más prestigiosos de la ciudad del carnaval explicó cómo y cuánto contaminará la pastera Botnia cuando comience a funcionar. El primer testimonio riguroso sobre un problema que todos imaginan pero nadie dimensiona. La figura que pude imaginar es la de un paraguas, donde la chimenea sería el eje del paraguas o el mango. Los gases y polvos van a subir a cierta altura y luego sufrirán un proceso de decantación en forma de paraguas, figura Preisz.

Por Eduardo Andrés Aller
En este artículo se muestran las dos formas de imbuir miedo a las que me refería más arriba. En un pasaje el artículo refiere que el Ing. Qco. Preisz analizó la cantidad de contaminantes que la pastera más grande y sucia del mundo escupirá durante los cuarenta años que tiene previsto estar en actividad o, reduciéndolo a los términos que empleábamos más arriba, la King Kong de las pasteras. Por supuesto, este juicio de valor es de cosecha de los periodistas y no se lo puede achacar al Ing. Qco. Preisz. Por otra parte, en el artículo se desarrolla también el miedo tipo critters, no sólo es un monstruo grande y sucio, sino también viene acompañado de pequeños otros monstruitos, cada uno de ellos temibles por sí solos. Por ejemplo

“la contaminación va a ser mucho más severa desde el punto de vista gaseoso, es decir por los productos que salen de la chimenea que por los productos que van a ingresar al seno del río, aunque estos últimos producirán una serie de trastornos, tanto desde el punto de vista térmico como fisicoquímico, es decir, producirán alteraciones severas del agua”.

“habrá dioxinas y furanos, compuestos químicos poco solubles en el agua pero muy solubles en lípidos; lo que significa que los peces van a actuar como bio-concentradores y, luego de ser pescados y consumidos, como transmisores de esas sustancias al cuerpo humano”.

“La figura que pude imaginar es la de un paraguas, donde la chimenea sería el eje del paraguas o el mango. Los gases y polvos van a subir a cierta altura y lue
go sufrirán un proceso de decantación en forma de paraguas”

“entre los productos que saldrán habrá anhidro sulfuroso que, con el vapor de agua que también va a contener los gases, se va convertir en ácido sulfuroso, que una parte pasará a ácido sulfúrico cuando se oxide con el ozono de las capas superiores, que es mucho más agresivo que el sulfuroso, y cuando se precipite se va a producir lo que mundialmente se conoce como lluvia ácida”.

“habrá gases que, sin ser nocivos, serán netamente olorosos, como el hidrógeno sulfurado; se van a hacer sentir a una distancia que todavía no está determinada y van a producir un impacto altamente negativo en la masa turística que esta ciudad recibe año tras año”.

“Las dioxinas y furanos también van a salir por la chimenea. Al ser más pesados que el aire, desde el punto de vista molecular, tarde o temprano van a empezar a caer sobre la superficie terrestre, donde tenemos los pastos, que es el alimento para el ganado. Cuando éste coma pastura con dioxinas y furanos, los va a incorporar a su grasa, y cuando nosotros comamos su carne los vamos incorporar a nuestro organismo. También van a aparecer en la leche y en todos sus derivados”.


Etcétera, etcétera. Bien, ¿en qué se basa entonces este miedo a los King Kongs y los Critters? Todo se inicia en un artículo del Ing. Preisz en el diario El Día de Gualeguaychú donde presenta un análisis de la cantidad total de sustancias químicas expelidas por Botnia al medio acuático y a la atmósfera durante sus 40 años de vida útil prevista. Esa carta del Ing. Preisz fue contestada in extenso por el Lic. Luis Anastasía, pero, curiosamente, el diario El Día no publicó dicha carta sino sólo la réplica a la misma que hizo el Ing. Preisz. Curiosa forma de periodismo aquélla que sólo publica la información favorable a la causa que defiende, pero no es el tema de este artículo. El tema es sí una afirmación que está contenida en el artículo del medio Corrientes Noticias, que mencionamos más arriba, cuando dice:

Según Preisz, el objetivo de su informe fue “calcular los valores acumulativos”, porque en las tablas presentadas por Botnia al Gobierno de la República Oriental del Uruguay “figuran los distintos contaminantes, ya sean del medio líquido como del medio gaseoso, expresados en unidades que no dan una idea del impacto ambiental”. Es que la empresa, si bien exhibió la concentración de elementos nocivos en unidades válidas de concentración, evitó hablar del caudal –por hora, por día o por año- para relativizar al máximo la magnitud del volumen de deshechos que se van a depositar en el aire y en la tierra.

El catedrático advierte, entonces, que, cuando se hacen los cálculos correctos, se llega a la conclusión de que aceptando los valores propuestos por la empresa, tras cuarenta años de funcionamiento, se verterán 680 mil toneladas de contaminantes por los afluentes líquidos; y 67 millones por las emisiones gaseosas de la chimenea.

Es decir, nuevamente King Kong. Este razonamiento tiene tres errores básicos. Uno es considerar el conjunto total de emisiones como si se produjeran todas en el
mismo sitio y al mismo tiempo, cosa que claramente no es así. Otro es considerar que el ecosistema permanece estático mientras se producen esas emisiones, cosa que obviamente no es así. Y el tercero es considerar que esas emisiones se producen in toto en una ambiente en que no existe nada más que dichas emisiones, lo que tampoco es cierto. A continuación vamos a elaborar sobre estos conceptos.

Emitir no es contaminar. Usemos en lo sucesivo la sigu
iente definición de contaminación ambiental, tomada de Wikipedia:

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

Los conceptos en negrita fueron subrayados por mi porque juegan un papel importane en la definición del problema. Contaminar no es emitir, emitir no es contaminar. Para que la presencia de cualquier emisión (i.e. agente físico, químico o biológico) en el ambiente pueda ser considerada contaminación debe estar presente en lugares, formas y concentraciones tales que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. Si no se cumplen esas condiciones no existe contaminación. Obsérvese que no hablamos de la cantidad total de emisiones en un determinado plazo, sino de concentración. ¿Y qué cuernos es, técnicamente hablando, la concentración?

Todos nosotros tenemos una i
magen usual de la concentración. Tanto quien tiene experiencia en la cocina, como quien sólo echa azúcar al café, tiene la clara noción de que no echa la misma cantidad de azúcar o sal a una pequeña taza que a una gran olla. Dado que lo que se busca es que el resultado sea agradable al paladar, la cantidad de azúcar o sal estará en proporción a la cantidad de materia a endulzar o salar. Cualquier receta de cocina está formulada de esa manera, en cantidades relativas, no absolutas. La concentración es simplemente una expresión numérica de tal relación y existen numerosas maneras de expresarla. Lo más frecuente es expresar la concentración como masa de la sustancia disuelta (soluto) por unidad de volumen de la solución. De esa forma, si hablamos de una concentración de 1 mg/l de azúcar en agua, queremos decir que tenemos 1 miligramo -i.e. 0.001 gramos- de azúcar disuelto en cada un litro de la mezcla. Normalmente la cantidad de sustancia disuelta no hace variar apreciablemente el volumen de la solución resultante respecto al volumen de agua inicial y considerando que un litro de agua pesa aproximadamente un quilo, la concentración de la misma solución anterior puede expresarse como 1 mg/Kg, es decir 1 miligramo de azúcar por kilogramo de solución o, expresado todo en gramos, 0.001 gramos de azúcar por cada 1.000 gramos de solución. Dividiendo estos dos números obtenemos 0.001 g / 1.000 g = 0.000001, es decir uno en un millón, que es lo que normalmente se representa como ppm que quiere decir justamente partes por millón.

Hecha la digresión anterior entonces vemos que la concentración, lejos de ser irrelevante, es fundamental. Antón Uriarte, en su blog que está vinculado en esta misma página, publica la interesante comparación que se muestra al costado, y que emplearemos luego, sobre la concentración de anhídrido carbónico en distintos entornos. Claramente una atmósfera limpia, con poco CO2, es preferible a un ambiente cargado y por ello abrimos la ventana, pero aún una concentración cinco veces mayor -como la de nuestro aliento- no resulta venenosa, o no podríamos acercarnos a nadie ni hacer respiración boca a boca.

Volvamos entonces al artículo de Preisz y desmontemos la falacia implícita en las 680 mil toneladas de contaminantes por los afluentes líquidos que se publicaron en El Día y en Corriente Noticas entre otros medios. Ya vimos que la palabra contaminante está mal usada. Las sustancias químicas no son contaminantes de por sí, sino que deben ser vertidas a un medio en concentración tal que lo afecte desfavorablemente. Asumamos el número de 680 mil toneladas en 40 años que cacula el Ing. Quím. Preisz (en el artículo original, lo que obtiene sumando peras, naranjas y manzanas es 682.800 toneladas) y veamos cual es, en realidad la concentración que significa eso. Para ello, tenemos que primero encontrar cual es el vertido por unidad de tiempo, cosa que haremos calculando el número de segundos en 40 años, así:

40 años x 365 días/año x 24 horas/día x 60 minutos/hora x 60 segundos/minuto = 1.261.440.000 segundos

Si ahora entonces calculamos el vertido por segundo, lo que tenemos es

682.800.000.000 gramos materia / 1.261.440.000 segundos = 541 g/s

Es decir, se vierte aproximadamente medio kilo de materia al río por cada segundo de operación de Botnia. Eso sale a través de un difusor inmerso en el medio del río. La cantidad de agua que arrastra el río Uruguay en condiciones medias es de 4.622 m3/s o bien 4.622.00
0 l/s. No toda esa agua estará disponible para diluir los efluentes que se viertan. Asumamos que el difusor afecta sólo a una centésima parte de esa agua, por lo que podemos decir que los 541 g/s de vertidos se diluyen en una masa de 46.220 litros de agua o, aproximando a un kilo el peso de cada litro, 46.220 kilos de agua. La concentración entonces de efluente es

541 g/s efluente / 46.220.000 g/s agua = 12 ppm

En otras palabras, 400 veces menos que la concentración de dióxido de carbono en el aliento humano. ¿Será esto mucho o poco? Para ello podemos guiarnos
aproximadamente por nuestro sentido del gusto, que sabemos que es una protección biológica muy desarrollada que tenemos justamente para evitar ingerir sustancias que nos dañen. Consultando información disponible en la web, encontramos el cuadro que se muestra debajo.

Es decir que sólo en el caso de un gusto amargo podríamos detectar esos niveles de concentración. Por supuesto, esto no es una demostración, sino sólo una mostración de que los niveles de emisión considerados en forma kingkongesca son datos, pero no información, dado que no tienen en cuenta los verdaderos parámetros relevantes para el estudio.

Descomponiendo este King-Kong en forma de critters, lo que debemos considerar es todas las sustancias enitidas, potencialmente contaminantes -si estuvieran en concentraciones apropiadas- y ver cuales son los límites de emisión comprometidos por Botnia y aprobados por Dinama. Para ello recurramos al informe de Ecometrix, que es el más reciente y refleja las condiciones vigentes hoy en día. Y, en partic
ular, vamos a mirar el Anexo D: Calidad del Agua. Quizá la característica más saliente de este informe es la poca cantidad de gente que lo ha leído

En la página D6.20 de este anexo se encuentra la Tabla D6.3-1b: Calidad del agua prevista en el Receptor 1b, en el vertido de la planta de Botnia bajo condiciones de caudal extremadamente bajo, es decir cuando el caudal del río está
8 veces más bajo que su promedio. Considerando alguno de los critters que asustan al Ing. Preisz, podemos mirar en esta tabla algunos parámetros. Por ejemplo, Preisz habla de que se vertirán 1.000 toneladas de sólidos suspendidos al río por año. Mirando la tabla, se recoge un valor de concentración de sólidos vertidos por la planta de 0.6 mg/l. Multiplicando por los 500.000 l/s del caudal y los 31.536.000 segundos que tiene un año, obtenemos 9.461 toneladas por año, 10 veces más que las que dice Preisz. La diferencia no importa mucho, pues parecería incluso darle aún más la razón a Preisz. Sin embargo, investiguemos ahora cual es la cantidad de sólidos suspendidos que tiene actualmente el río. Viendo la misma tabla vemos que el vertido de Botnia hace pasar los sólidos suspendidos de 8.0 a 8.6 mg/l, lo que quiere decir que los sólidos suspendidos en el río que no son vertidos de Botnia son 8.0/0. 6 = 13 veces superiores. O, en otras palabras, el río en ausencia de Botnia arrastra 126.147 toneladas de residuos sólidos. ¿Ciento veintiseis mil ciento cuarenta y siete toneladas dijo? Sí, eso dije y cualquier observador atento verá que el río Uruguay no es una masa sólida fluyente, ni el Balneario Ñandubaysal deja hoy de atraer turistas por la aparente contaminación de esas ciento veintiseis mil toneladas anuales de sólidos suspendidos.

Otro de los critters del Ing. Preisz son las dioxinas y furanos. En el informe mencionado hay muchas tablas que tienen que ver con estos compuestos así como con otros como los clorofenoles, fitoesteroles, ácidos grasos, ácidos resínicos, otros compuestos fenólicos, etc. La lectura del informe es larga, porque es un informe muy detallado, pero es muy interesante, porque no sólo presenta los datos de lo que pasará cuando Botnia opere, sino también lo que está pasando actualmente. Para ello es importante saber que la CARU tiene puntos de monitoreo en distintas zonas del área afectada, tal como se muestra en la figura adjunta. En la figura se ve también la zona del canal de navegación (los colores indican profundidades) por donde transcurre el mayor flujo del río. Dicho sea de paso, se ve como es poco verosímil que los vertidos de un margen del río alcancen el otro margen. En el año 2004 se realizaron dos campañas de la CARU para investigar la contaminación del río. Curiosamente, la concentración de nitratos y compuestos fenólicos resulta alta particularmente en la zona de la desembocadura del río Gualeguaychú (puesto GUAY-6) y en la zona de Ñandubaysal (3 GUAY). Las gráficas pertinentes se adjuntan a la derecha. En otras palabras, la contaminación hoy en día en la zona argentina de Entre Ríos en frente a Fray Bentos es más importante que la que existe en el margen Oriental del río.

Independientemente de ello, es interesante indagar que pasa con las dioxinas y furanos. El estudio realizado por J. Tana de la línea de base del río Uruguay en 2005 y 2006 muestra concentraciones naturales de PCDD y PCDF de 11 a 49.8 ppc (partes por cuadrillón) que equivalen en equivalentes tóxicos a 0.5 ppc. Si estas PCDD y PCDF que han estado actuando en ausencia de Botnia por decenas o centenas de años, ya que son la línea de base del río, y haciendo hincapié en la bioacumulación, es
claro que ya habría efectos de cancerogénesis y mutagénesis, que no se registran por ningún lado. De hecho, otras aguas tienen componentes similares o mayores (56.4 ppc en 40 fuentes de agua potable de Japón, reportado en 2002, por ejemplo). ¿Cuál es el límite comprometido por Botnia para la emisión al río?

En la Tabla D4.3-1, pág, D4.9, se lee que el compromiso es una emisión menor a 0.25 microgramos (millonésimas de gramo) por tonelada de pasta. Suponiendo una producción de 1.000.000 toneladas anuales, eso da 0.032 toneladas de pasta seca por segundo. Quiere decir que la emisión comprometida es de no más de 0.0079 microgramos por segundo, que se diluirá en el caudal del río Uruguay. Asumiendo el caudal mínimo de 500 m3/s, la concentración máxima entonces de PCDD y PCDF comprometida es la que se muestra en la siguiente tabla (clikear en ella para verla a tamaño natural


En conclusión Botnia en la peor de las circunstancias aumentaría la concetración de dioxinas en 2 ppc. Poniendo este valor en la misma escala que las 11 a 50 ppc que son la línea de base para condiciones medias del caudal (por lo que tomamos un promedio de 30 ppc), da 2*5/40 = 0.25 ppc. O, en otras palabras, el aumento esperable en la línea de base de dioxinas naturalmente presentes en el río es sólo del 1%.

Para terminar con este artículo sobre King-Kong y Critters de la contaminación, desviémonos completamente de las pasteras, pero manteniendo en la mente las 680.000 toneladas contaminantes de Preisz. Más arriba vimos que la concentración de CO2 en el aliento es de 50.000 ppm. Un adulto normal respira unos 5 a 8 litros de aire por minuto, dejémoslo en 5 litros que es el límite inferior. Quiere decir entonces que por minuto ese adulto expele 0.05*5 = 0.25 litros de CO2. La densidad del CO2 en condiciones normales de temperatura y presión es casi 2 Kg/m3 o 2 g/l, con lo que el CO2 producido por minuto por un ser humano adulto normal pesa 0.5 g, lo que anualizado da más o menos 263 kilos. Si lo llevamos a los 40 años en que Botnia estará operando y consideramos todos los adultos de la ciudad de Gualeguaychú, digamos unos 50.000, tenemos que en el período considerado, la ciudad de Gualeguaychú producirá 525.600 toneladas de CO2.

¿Alguien puede concluir de esas 525.600 toneladas, comparables a las 680.000 de Preisz, que la ciudad de Gualeguaychú contamina porque sus habitantes respiran?





Imprima este artículo a un archivo pdf

(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)


lunes, 15 de octubre de 2007

Demonios de Tasmania y Surubíes (I)


Una coincidencia temporal nos está ofreciendo la posibilidad de comparar dos procesos de instalación de plantas de producción de pasta de celulosa que son resistidas por comunidades civiles y de científicos, profesionales y ecologistas en dos regiones del mundo muy distantes entre sí: el litoral del Río Uruguay, frontera natural entre Argentina y Uruguay, y el Valle de Tamar en la isla de Tasmania, en Australia.

La foto a la izquierda, tomada de un artículo reciente del diario argentino La Nación, muestra una marcha de habitantes de la Provincia de Entre Ríos en Argentina, sobre el puente que une esta región con el Departamento de Río Negro, en Uruguay, donde se ha terminado de construir la pastera de la empresa Metsa-Botnia, que se observa al fondo.

La segunda fotografía, a la derecha, tomada de un artículo reciente del diario británico Daily Telegraph, muestra una protesta de grupos ambientalistas en Australia, que se oponen a la construcción y funcionamiento de una pastera de la compañía Gunns Ltd. en el valle Tamar, en la isla de Tasmania, en Australia. La lectura de los argumentos esgrimidos por unos y otros proponentes y oponentes guardan tanto parecido, que es una ocasión poco frecuente para estudiar en forma comparada ambos procesos.

1. Descripción de los proyectos (Botnia)

La planta de producción de celulosa de Metsa-Botnia (de aquí en adelante, la llamaremos pastera Botnia) es un proyecto que arrancó en 2004, con la presentación del estudio de impacto socio- económico de la futura pastera y la presentación de su primes estudio de impacto ambiental (EIA) que fue analizado por la División Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), autoridad pertinente en Uruguay, país en el cual esta pastera se está instalando. Los técnicos de la Dinama produjeron un informe técnico, con sucesivos anexos ampliatorios de información (1, 2, 3, 4, 5), en base a los cuales se concedió la autorización ambiental previa al emprendimiento en Febrero de 2005. La compañía solicitó un préstamo al Banco Mundial, en cuyo sitio puede observarse el proceso de comunicaciones y audiencias referidos a este emprensimiento. El EIA inicial de Botnia sometido al Banco Mundial fue sometido al escrutiniio y a críticas por falta de consideración de impacto acumulativo transfronterizo, dado que una segunda pastera, de la compañía española ENCE, pensaba instalarse en las cercanías (posteriormente movió su proyecto algunos cientos de kilómetros río abajo). La consultora Malcolm-Pirnie fue la encargada de elaborar el primer borrador de impacto acumulativo de ambas pasteras, que fue luego sometido a consulta pública en dos audiencias, una en Montevideo (Uruguay) y otra en Buenas Aires (Argentina) además de dejarse disponible públicamente en un sitio web para su análisis, lo que dió lugar a un conjunto de comentarios, preguntas y objecciones, mayormente de los oponentes a la planta, no de la gente que estaba a favor de la instalación. En función de las opiniones negativas recogidas, el Banco Mundial contrató otra consultora de renombre (Consultora Hatfield, expertos canadienses) para que analizaran el EIA preliminar, a la luz de dichas objecciones. Los expertos presentaron un informe para el Banco Mundial señalando puntos técnicamente objetables y carencias en la información solicitada. Este informe fue sometido a la consideración de la Dinama que panteó su conformidad con las conclusiones, señalando que dicha información ya había sido solicitada a la empresa (Informe, Anexo 1, Anexo 2) y que de esa información había resultado una modificación importante del EIA. Por su parte, el Banco Mundial contrató una tercera consultora, EcoMetrix, que revisó el EIA original, en especial los puntos en que se habían señalado objecciones, produciendo un nuevo informe, que pasó nuevamente a evaluación de los expertos de la Consultora Hatfield, quienes dieron su acuerdo final. En base a estas consideraciones, el préstamo solicitado fue concedido, la construcción de la pastera procedió de acuerdo a lo planeado, y hoy se encuentra completamente preparada para la producción de celulosa, aguardando únicamente la concesión del permiso final de operación por parte del gobierno uruguayo (ver por ejemplo acá o acá).

2. Descripción de los entornos (Litoral uruguayo)

De la misma forma en que hay similitudes marcadas en los caminos recorridos para la instalación de las pasteras en Fray Bentos y Tasmania, hay también ciertos parecidos entre los entornos naturales sobre los que se instalarán las mismas. La planta de Fray Bentos se instalará sobre el río Uruguay), de unos 1600 km de longitud, que en condiciones normales tiene un caudal de más de 4.500 m3/s. Tiene parajes muy bonitos y es famoso por las espectaculares fotos de los atardeceres que se registran casi sin esfuerzo. El río es particularmente apto para la navegación deportiva y forma parte de la hidrovía que conecta los cuatro países miembros plenos del Mercosur. El lugar elegido para la instalación de la planta de Botnia es en un paraje distante 5 km de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, donde el río que corre el la dirección general Norte-Sur hace un hombro corriendo de Este a Oeste para luego doblar nuevamente y retomar la dirección original. En la zona de influencia de la pastera se encuentra la ciudad de Fray Bentos (Uy, a 5 km), la ciudad de Gualeguaychú (Ar, a 32 km), el balneario público uruguayo de Las Cañas (a 7 km) y el argentino privado de Ñandubaysal (a 13 km). Una observación detallada del mapa de Google Earth adjunto muestra los vertidos del río Gualeguaychú (debido a que en él se desechan las aguas servidas e industriales de la ciudad de Gualeguaychú), la afectación que ellas hacen de la zona del balneario Ñandubaysal, y el mucho menor vertido de la ciudad de Fray Bentos (unas 15 veces menos población). Se aprecia claramente como los vertidos se arrastran sobre las respectivas costas, para lo que la isla en medio del río juega un papel importante. El puente que conecta ambas orillas se aprecia también en la figura.

3. Descripción de los oponentes a las pasteras (la ACAG)

El conflicto entre Argentina y Uruguay por las (en este momento la) plantas de celulosa, tiene sus raíces en el año 2003. Hasta ese momento, sólo del lado uruguayo había habido oposición hacia la instalación de las plantas de celulosa, principalmente por parte del en ese entonces opositor Frente Amplio, de la central sindical PIT-CNT y de los grupos ecologistas Guayubirá y Greenpeace. En 2003, los grupos uruguayos convencen a los argentinos de Gualeguaychú de unirse a las protestas y unas 2.500 personas de ambos países se reúnen en Setiembre de 2003 y dan a conocer la Declaración de Gualecuaychú. En ese entonces ese grupo de personas se oponían a los EIA conocidos, empleando críticas que luego fueron formuladas específicamente por la Dinama y recogidas en los sucesivos informes, y también se oponían a un modelo de país, según ellos tendiente a la exclusión social, la concentración de la riqueza en pocas manos, la extranjerización y desertificación de la tierra y otros aspectos antiglobalización y anticapitalismo. La participación uruguaya en tales manifestaciones cesó abruptamente con la llegada del Frenta Amplio al gobierno, el apoyo explícito del Presidente Tabaré Vázquez a los emprendimientos, y el consiguiente viraje de la opinión pública que acompañaba al hasta entonces opositor partido. Dado que los partidos tradicionales apoyaban el emprendimiento, súbitamente los grupos que se oponían a estos emprendimientos quedaron en franca minoría en Uruguay, circunscribiéndose en la actualidad a grupúsculos de izquierda y movimientos sociales de escasísima representación. En Enero de 2006 el 60% de los uruguayos apoyaban la instalación de las plantas, mientras que en Junio del 2006 ese porcentaje había subido al 80%. En Abril del 2005 una multitud estimada en 40.000 personas protestó en el puente internacional contra la instalación de las plantas de celulosa. Fue una de las últimas veces que el PIT-CNT apoyó esas protestas. A partir de ese momento, la oposición pasó a estar concentrada casi sólo en la autodenominada Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú (ACAG). La metodología de oposición de la ACAG ha sido altamente mediática (con el apoyo de figuras del Carnaval como la ex-reina Evangelina Carrozzo), ha concitado el apoyo de ONGs de derechos humanos y ambientalistas (como Greenpeace o CEDHA, cuya ex-Presidenta, la Dra. Romina Picolotti es hoy la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina, y el Premio Nóbel Pérez-Esquivel), y ha recibido el apoyo explícito de los estamentos políticos regionales y nacionales de la Argentina (como el Gobernador de Entre Ríos Dr.Jorge Busti, quien en 1996 había negociado la instalación de pasteras en su propia provincia, o el Presidente de la República Argentina Dr. Néstor Kirchner, en cuyo país existen una decena de pasteras que emplean tecnología obsoleta y son altamente contaminantes). Además de un conjunto de declaraciones generalmente disparatadas hechas por sus miembros y gente que les apoya, la ACAG se ha caracterizado por una metodología ilegal fuertemente agresiva hacia Uruguay que ha consistido en cortar los puentes internacionales que unen Argentina con Uruguay, en el caso de uno de ellos ya por 10 meses ininterrumpidos (en los otros puentes el corte ha sido mantenido por poquísimas personas, como lo muestra la foto adjunta del puente en Colón). Pese a que Argentina fue declarada culpable de incumplir el Tratado del Mercosur por parte de un Tribunal Ad Hoc del mismo, dicho país no ha tomado ninguna acción para hacer desistir del corte a sus ciudadanos. Por otra parte, la campaña mediática en contra de la instalación de las pasteras en Uruguay por parte de ciertos estamentos sociales y políticos de Argentina ha transitado por etapas muy sucias, empleando la mentira (como en la foto trucada publicada por el diario La Nación, donde parece que la planta estuviera a pocos metros de los bañistas, cuando la realidad mostrada en la foto inferior es muy diferente), la difamación (como en los afiches que se adjuntan que aparecieron un día empapelando Buenos Aires) y la intimidación a los propios miembros de la Asamblea que se dieron cuenta de la falsedad de las posiciones sustentadas (como el caso del Ing. Rubio) o de ciudadanos de Gualeguaychú que no acompañan esas posiciones y tienen la valentía de decirlo (como el Técnico Fazzio). En ambos casos sus casas fueron pintadas con leyendas insultantes y fueron amenazados telefónicamente para que callaran sus voces de oposición. Estas últimas fotos están tomadas de sitios de oposición a la ACAG, como el de Alejandro Villaverde (Vamos a Andar) o el de Antonio Giossa (Bustismos).


(continuará...)







Imprima este artículo a un archivo pdf

(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)