domingo, 26 de junio de 2011

Aratirí y su marco conceptual (III): Posiciones Políticas

Compartir


Cartel en contra de la megaminería
Cuando empecé a escribir esta serie de artículos sobre Aratirí preveía que el asunto iba a ser espinoso, pero cometí la ingenuidad de pensar que íbamos a poder desagregar los distintos aspectos del proyecto sin enredarnos demasiado.

Como habrán podido comprobar, el primer artículo fue tomado bien --incluso sin que entrara nadie a bardear que por haber escrito eso yo estaba a favor de la megaminería contaminante y era un cipayo vendido a las transnacionales-- pero eso cambió a partir del segundo artículo, donde planteé alguna de las cosas en contra y la posibilidad de reparación de las mismas. Curiosamente, el ataque se está dando simultáneamente por los dos extremos. 

Por una parte tenemos a los opositores acérrimos de la megaminería. Como era de esperarse, apareció Lanzillotti, que ahora ha recibido el galardón de ser promocionado por el sitio web El Polvorín, con un artículo intitulado Adivina, adivinador... A qué no saben quién apareció ? y que elegantemente subtitula "ARATIRÍ - Apareció el "asesor" ÓSCAR VENTURA ordenado por el Partido Colorado a operar ahora a favor de la mega pastera! Cuando hay pan caído, aparecen las ratas! Este muchacho tiene evidentemente un problema no resuelto de admiración hacia mí, disfruten las fotos.

(c) gparula@YouTube
También en el campo fuertemente opositor, el usuario de YouTube "gparula" está subiendo una serie de videos sobre el tema Aratirí, que creo que son importantes de ver. En particular, se encargó de subir parte de mi presentación el lunes 20/06/2011 en un panel organizado en Mundo Afro, donde inicialmente estaban invitados los Senadores Pedro Bordaberry, Mario Heber y Daniel Martínez, junto con el Director de la Dinama, Arq. Jorge Rucks, y el Gerente General de la empresa, el Ing. Fernando Puntigliano. Por distintas razones, los que terminamos estando fuimos los Ing. Cyro Croce y Sebastián Sotuyo por la empresa (sobre el final también se hizo presente el Ing. Puntigliano), el Diputado Yerú Pardiñas, el Arq. Rucks y yo mismo. 


Respecto a mi presentación, dice gparula: "Aún no conocíamos la posición de uno de los sectores del espectro político nacional. Fue por intermedio del prof Ventura, asesor de Bordaberry, que nos enteramos de que el partido colorado apoya el proyecto de minería a cielo abierto, a pesar de todas las condiciones que se detallaron en el slide que muestra el video." . El comentario me parece erróneo, no a propósito sino por un error de redacción. La posición de nuestro sector, que no es aún la de todo el Partido Colorado, es que apoyamos el emprendimiento solo si se cumplen con una serie de condiciones que son las detalladas en el "pero solo si" de la slide que se muestra en el video.


Senador Pedro Bordaberry
La posición del sector Vamos Uruguay del Partido Colorado es "SI, PERO" y acaba de ser explicitada en una columna del Senador Pedro Bordaberry en Facebook, titulada justamente de esa forma. Como quizá no todos tengan acceso a Facebook y a esa columna en particular, les copio parte de lo que dice Pedro:

Ante tanta contradicción y desprolijidad la reacción natural no es otra que tomar precauciones para evitar catástrofes.
Por ello presentamos un proyecto de ley siguiendo los lineamientos de lo que está haciendo el Parlamento de la Unión Europea (http://bit.ly/ko2mXz) y lo que hizo Costa Rica. Por el mismo pretendemos elevar los requisitos que la empresa debe cumplir si quiere acceder a los permisos.
Ante esta propuesta se nos acusó de estar en contra de una actividad que generará empleos, ingresos para el país y que puede provocar la instalación de nuevas industrias y tecnologías.

No estamos en contra de eso. Por lo contrario estamos muy de acuerdo en que existan nuevas actividades que generen trabajo y crecimiento.
Si lo estamos, pero solo si: se nos dice como se afectará el ambiente; como se restablecerán las condiciones del lugar cuando termine la explotación; se clarifican los aspectos económicos y el retorno nacional; se presentan los estudios de impacto para mitigar la contaminación de acuíferos y la calidad del aire, se presentan planes de contingencias para el mineroducto, no se afectan los palmares, la biodiversidad, ni los humedales de Rocha.

Sobretodo si, pero sólo si los Ministros de Estado, responsables del cuidado del Uruguay están informados e informan en lugar de decir que no tienen información de una empresa que dice que empezará a funcionar en el 2013.

Diputado Lacalle Pou
Es claro que eso es una declaración política y debe leerse en ese contexto. No es mi intención embarcarme en una defensa de los puntos y las comas de esa declaración, sino que me interesa más ponerlo en el contexto del juego político que mi comentarista del artículo anterior, ocasional contrincante, me acusaba de hacer. Como ustedes saben, el Diputado Lacalle Pou ha sido quien se ha opuesto terminantemente al emprendimiento de Aratirí. Recientemente ha manifestado lo siguiente

“Todas las opiniones son aceptables, yo no la comparto, me he dedicado a estudiar temas ambientales y por la información que manejo tengo entendido que es una producción nociva para la salud, para el turismo y el medio ambiente”. En tal sentido Lacalle Pou entiende que “si bien Aratirí genera puestos de trabajo, eso no es todo”, dado que “tenemos que pensar el país a 20 o 30 años”.

Lacalle Pou sostiene que “la producción sana también genera trabajo. Nosotros iremos hasta las últimas consecuencias políticas para que Aratirí no se instale”.
(...)
“Creo que si tenemos en cuenta que existen en este proyecto mas de 100.000 hectáreas destinadas a esto, en donde se hará una explotación minera con cráteres de 1,5 km por 6.000 metros de profundidad, donde se dividen dos cuencas importantes de nuestro país, con contaminación de aguas y desembocando en la Esmeralda, en un lugar de explotación turística como Rocha, es nociva para el turismo, la salud, el medio ambiente y en conjunto para todo el Uruguay Natural que tanto se publicita”, sentenció el legislador.

Diputado José Carlos Cardoso
Dentro del Partido Nacional hay otras posiciones, por ejemplo la del Diputado y ex-Intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, que está a favor del emprendimiento o la del Diputado de Rocha José Carlos Cardoso, que propone estatizar el hierro. En el Frente Amplio, por lo menos en principio, se está de acuerdo con el emprendimiento siendo uno de sus principales defensores el Senador Daniel Martínez, ex-Ministro de Industria, correligionario de Fernando Puntigliano, gerente general de la empresa y ex-Presidente de la Administración Nacional de Puertos en la administración Vázquez. El Presidente Mujica no lo tiene del todo claro e incluso lanzó la idea de hacer una consulta popular por este tema.

En ese contexto, la oposición votó en la Cámara de Diputados, por iniciativa del Diputado Lacalle Pou, una interpelación conjunta a tres Ministros del gobierno y el Senador Bordaberry presentó una ley que, en sus propias palabras, "Si esto fuera una competencia atlética de salto alto lo que estamos haciendo hoy es por ejemplo un proyecto como el de Aratirí para que se apruebe tendría que saltar 40 centímetros, la estamos elevando a dos metros, a ese estándar mínimo internacional".

Escrito que fue lo anterior, veo que la columna de Pedro fue publicada en La República, lo que no deja de ser motivo de alegría, por la pluralidad que el medio manifiesta, o de extrañeza, como le sucede a La Diaria que publica "El mundo del revés".

Me interesa concentrarme entonces en la presentación parcial que hice en Mundo Afro referida a Aratirí. Digo parcial, porque toqué únicamente dos temas para justificar nuestra postura que luego el Dr. Bordaberry plasmó en la ley de marras, para cuya elaboración me consultó a mí entre otros. Los dos temas a los que apunté, en función de lo que me dijeron que teníamos para discutir, fueron los aspectos económicos y los ambientales y, en realidad, los primeros los toqué únicamente para mostrar que los esfuerzos económicos requeridos para la mitigación de la afectación ambiental estaban disponibles para la empresa. Por supuesto que ambos temas son los mismos que concurrieron en el tema pasteras como lo muestra la similitud en los carteles que muestro al empezar el artículo, aunque en el caso de la minería está mucho más explícito en la palabra "saqueo".

Los primeros datos relevantes que discutí, no los he tratado aún acá, pero van a ser el centro de otro de los artículos a favor del emprendimiento. Se trata del análisis económico, para cuya consideración completa me faltan datos que me han prometido conseguir en breve. Tendremos que esperar un poco y conformarnos con el análisis muy grueso por el momento. Hay varios mensajes en esta imagen. Uno es el aumento explosivo en lo que se paga por tonelada de mineral de hierro, que ha pasado de estar históricamente alrededor de los 10 dólares, para estar ahora alrededor de 180 US$/Ton. Eso es lo que convierte en rentable examinar sitios que antes habían sido desechados y fue realmente el principio de la historia. No sabemos si eso es una burbuja o una tendencia estructural, aunque pareciera ser lo segundo. Aratirí hace sus cálculos con un precio estable de US$ 100 por tonelada, yo usé el  precio actual.

El segundo mensaje es que con el precio actual del mineral y lo que Aratirí espera extraer por año, más un factor promedio de ganancia de la minería luego de pagar costo de producción, impuestos y amortizaciones, se puede estimar una ganancia anual del orden de 1.200 millones de dólares. Suponiendo que todo el capital de 3.000 millones fuera prestado y que se pagara un 100% en conceptos de intereses, en 5 años se amortizaría todo el crédito nada más que con lo obtenido como beneficio. Botnia, con una inversión menor y con un aumento del precio de la celulosa que siguió parámetros parecidos a los del hierro, pero no tan espectaculares, repagó su préstamo del Banco Mundial en tres años y en un cálculo aproximado, amortizó todo el capital invertido en cinco años. La conclusión es que Aratirí tiene suficiente beneficio como para hacerse cargo de los costos ambientales asociados al proyecto.

Habiendo establecido lo anterior, me explayé sobre tres temas ambientales. En primer lugar, hablé sobre la recuperación de suelos al cierre de las minas, lo que describí en el artículo anterior.Mostré primero las minas recuperadas en Canadá y USA, y les hablé de como se realiza el seguimiento del cierre de minas en Canadá, como se busca recuperar las zonas mineras en Europa (el programa Recore) y los pasos que se dan para cerrar una mina, que no es simplemente apilar el material sobrante en el pozo sino que requiere una cierta tecnología.

A continuación, expliqué qué es una mina a cielo abierto, la razón de su existencia, las posibles tres formas de cierre, el tema de los equilibrios físicos y químicos involucrados en los lagos que se forman al cierre y cómo puede llegar a formarse espacios recreativos, donde la biota se recupera al punto del ejemplo que les puse en el artículo anterior de las truchas arco iris en el Mine Pit Lake de Minnesota.

Para finalizar esta parte de la exposición, les describí lo que  se puede ver el  Capítulo 8 del estudio de impacto ambiental 2008 para la mina Akyem en Ghana por la compañía Newmont (todo el proceso y sus documentos se encuentran aquí) de lo que les hablé en el artículo anterior. Como se muestra en la figura a la derecha, el estudio incluye hasta un diagrama para el cierre progresivo de la mina --además de una tabla de costos-- cosa que ni de cerca está presente en los estudios de Aratirí presentados a la fecha. Con eso concluí mi exposición sobre este punto, dejando el mensaje de que es posible cerrar una mina en forma correcta, científca y técnicamente, devolviendo ese espacio para otras actividades turísticas y/o productivas, siempre que se vaya previsionando el dinero necesario para ello.

A continuación ingresé a la consideración de otro tema que ha sido puesto en el tapete por los ambientalistas, el de la contaminación por polvo. A esto estará dedicado un próximo artículo que, como los anteriores, tendrá en cuenta fundamentalmente el estudio de impacto ambiental que presentó ya la empresa y el nuevo que se dice aparecerá en noviembre, así como la literatura accesible internacionalmente. Desde luego que no voy a realizar ningún nuevo experimento o modelado matemático.

Lo primero que expliqué, mostrando una imagen de un par de estas explosiones es que la mayor parte del material eyectado en una explosión cae nuevamente en las cercanías de la misma, por su propio peso. Solo en el caso de particulas muy pequeñas se puede producir contaminación atmosférica. Los lectores recordarán el parámetro PM10 que reiteradamente mencionamos en el caso de Botnia y que volveremos a examinar acá en el artículo respectivo. A diferencia del volcán chileno que nos afectó recientemente, estas explosiones no son lo suficientemente potentes como para mandar ondas de ceniza a la atmósfera que afecten los vuelos, por ejemplo.

Los problemas ambientales relacionados con las explosiones son dos fundamentalmente. Uno, del que no hablé en este caso, es el de la onda expansiva y la presión sonora. Lo dejaremos para el artículo sobre explosiones. El otro tiene que ver con el explosivo empleado, que es una mezcla de nitrato de amonio y fuel oil, llamado ANFO. Mostré un estudio muy reciente de las fuerzas armadas chilenas sobre la posible contaminación de suelos con nitritos y nitratos, y amoníaco a la atmósfera, y las recomendaciones que hacen.

Respecto al polvo en particular, los temas más importantes no son las explosiones per se, sino lo que vuela de las pilas de estériles, los camiones que transportan el material a la trituradora y los caminos no cubiertos. Les mostré entonces una imagen donde se observa el polvo que vuela de la pila de estériles, uno de los camiones que serán usados para el transporte del material y uno de los sistemas que se usan, acoplados a la parte trasera de los camiones para esparcir agua sobre los caminos no pavimentados al interior de la mina.

En este punto me guié por el estudio de impacto ambiental que, justo es reconocerlo, la empresa ha retirado por no ser completamente correcto. Pero esto es lo que tenemos para evaluar hoy día y no tenemos todavía ninguna otra información. Así que la próxima slide que le presenté fue una copia de las conclusiones sobre el impacto que tendría el polvo en aire, de acuerdo a lo que su propio estudio decía, y que llegaba a la concluión de que el aire en la zona de Valentines y Cerro Chato iba a ser de mediocre a muy malo.

A continuación me centré en considerar las medidas de mitigación propuestas para evitar esta contaminación y reducir la presencia de polvo a valores aceptables. Para ello copié las soluciones que presentaba la empresa, según el EIA, que son fundamentalmente reducir la velocidad de los camiones, mojar los caminos no pavimentados y plantar una barrera vegetal. Planteé que el primero es el menos adecuado, porque implicaría transportar menos carga por viaje, con mayor gasto de combustible, y por ende mayor contaminación, amén de que se necesitaría una tropa de agentes de tránsito controlando la velocidad de los camiones. Y planteé también la cantidad de condicionales en las soluciones aportadas, lo que no da certeza de que funcionen realmente.

Para finalizar la exposición, abordé otro tema que específicamente nos preocupa en cuanto al posicionamiento de nuestro sector, que es el mineroducto en sí. A lo largo de su extensión de 212 km, el mineroducto atraviesa muchos cursos de agua, donde una ruptura eventual podría tener consecuencias ambientales. Entendámonos bien, el mineroducto no transporta productos peligrosos por sí mismos, es sólo un barro con un contenido alto de hierro suspendido en agua. Así que no estamos hablando de vertidos de cianuro, mercurio, petróleo o alguna otra sustancia así de peligrosa.

Si bien no son productos peligrosos, hay que tener en cuenta algunos factores. Por un lado, que lo que tenemos dentro del tubo es como un inmenso papel de lija pasando una y otra vez por la misma superficie y eso puede provocar problemas. El EIA presentado y luego retirado es muy escueto respecto a este punto y fundamentalmente deja la idea de que no se espera ni se ha previsto que ocurran accidentes. Por lo tanto, presenté un par de slides mostrando cómo en Chile, donde tienen más de una decena de mineroductos, esos accidentes no son raros.

Como ustedes saben, la Dinama no rechaza realmente un proyecto. Lo que se hace en realidad es hacer una serie de observaciones que la empresa debe levantar si quiere que su proyecto reciba los permisos necesarios. Esto se hizo así en este caso y fue la empresa la que decidió retirar y volver a presentar su proyecto. Pero en general lo que sucede es que la empresa va contestando las observaciones que se le hacen y eso pasó en el ejemplo de la siguiente slide, para una mina en Chile. Como se ve, la respuesta es que los accidentes no pueden preverse y que, a lo sumo, pueden mitigarse.

Ahora bien, una parte del trazado del mineroducto atraviesa una zona ambientalmente muy sensible y que es parte de nuestro patrimonio tanto natural como turístico, los palmares y los balnearios de Rocha y la Laguna Negra. ¿Qué pasa si el mineroducto tiene justamente allí una rotura? ¿Dónde están los estudios de lo que podría pasar con un vertido de 10.000 litros de barro concentrado en hierro en los bañados o la laguna? La respuesta es que nada de eso fue previsto y debería haberlo sido, así como las medidas de mitigación, reparación y compensación.

Esto muestra parte de las dudas que plantea este proyecto, fruto si se quiere de la falta de un avance suficiente en la concreción. Me consta que la empresa está haciendo un esfuerzo importante para mejorar su EIA y que han puesto sus mejores profesionales y están contratando a las mejores consultoras internacionales para realizar estudios. Hasta que ello no suceda, es claro que con la información de que disponemos no se puede apoyar el emprendimiento. Y seamos conscientes, además de que hay diversos problemas políticos, entre los cuales no es el menor saber cuánto dinero en realidad se lleva el país y cuánto la empresa.

En función de lo anterior, la postura política de mi sector que, eventualmente, podría ser la del partido, está reflejada en la slide final que se ve en el video. Sí, por las cosas buenas que trae el proyecto en cuanto a empleo, dinero para el estado, movimiento comercial, etc. Pero sólo si se cumplen una serie de requisitos que hoy no están asegurados.

Sí, pero...


(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)

viernes, 17 de junio de 2011

Aratirí y sus contra (II) Modificación del terreno

Compartir



Mina de hierroTilden, Michigan, USA
He elegido intercalar los aspectos positivos y negativos del emprendimiento que consideramos, para evitar que la opinión se vaya decantando muy rápidamente para uno u otro lado. Así que ahora vamos hacia uno de los aspectos negativos, la alteración del terreno.

Como todos sabemos, el proyecto Aratirí es un emprendimiento conocido como de minería a cielo abierto (también llamada a raja abierta, pero quedémonos con el primer término). Esta minería se contrapone con la minería de galería, y es importante conocer someramente algunas de sus características más importantes.

Esquema de minería a cielo abierto
La minería a cielo abierto se emplea cuando el mineral a extraer está suficientemente cerca de la superficie. El esquema de la izquierda, tomado del Environmental Code of Practice for Metal Mines, de Canadá, da una idea general del proceso. El mineral metálico, en azul oscuro, está muy cerca de la superficie y, en ocasiones, afllora  de ella. Para extraerlo, es necesario remover la tierra y la roca que se encuentran alrededor del mineral. Eso se va haciendo excavando plataformas cada vez más profundas, que permiten acceder a trozos del mineral, que va siendo extraido. A medida que se va terminando la extracción en una plataforma, se va construyendo la inferior, que tiene una superficie menor. Esa disminución progresiva hace que queden escalones, lo que le da la apariencia estratificada a estos pozos, y por esos escalones se trazan los caminos por los que circulan los camiones que van llevando el material a la planta de beneficiamiento. Es muy claro del esquema que la geometría del pozo depende de la forma en que se distribuya el material. Si la mena es aproximadamente cilíndrica, tendremos minas con secciónmás o menos circulav; si la mena es alargada, tendremos minas con forma de batea.

Esquema de una mina en galería
Las minas en galería, en cambio, se construyen cuando la parte principal de la mena de mineral se encuentra a gran profundidad o penetra profundamente en la tierra, como se ve en el esquema a la izquierda. La construcción de este tipo de minas es mucho más caro que las de cielo abierto y, como se aprecia fácilmente en el esquema, accede sólo a parte del mineral. En la mina a cielo abierto se va descubriendo de a poco todo el mineral y se lo extrae completamente, pero en la mina en galería, se va horadando el mineral y extrayéndole pedazos. Por eso a veces se reabren minas antes abandonadas porque se descubre por casualidad un filón antes desapercibido. Otra cosa que se aprecia claramente en el esquema es que la sobreexplotación de una mina puede conducir fácilmente a derrumbes y accidentes, como aquel famoso de los 33 mineros en la mina San José en Chile, cuyo exitoso rescate fue noticia mundial y hoy hasta ha culminado en la realización de una película con el hermano de Julia Roberts haciendo de Presidente de Chile.

Mario Gómez, Mina S. José, (c)Wikipedia
Desgraciadamente, la siniestralidad de las minas en galería es mucho mayor que las de las minas a cielo abierto y no todos los accidentes terminan tan bien como el de la Mina San José. En Abril 2010, 29 trabajadores murieron en una explosión en una mina de carbón en Virginia Occidental, USA, y lo propio sucedió el mismo año en una mina en Colombia, dejando 73 muertos. En 2009 en China, una explosión en una mina en Hegang dejó 104 muertos. En 2006 murieron 5 mineros en Kentucky, USA, en un accidente similar y otros 12 en una mina también de Virginia Occidental. También en 2006, pero en México, 65 mineros murieron atrapados en la mina Pasta de Conchos, y la lista es mucho más larga.

(c) Zamin Ferrous
Volvamos a la consideración de las minas a cielo abierto y en particular al proyecto Aratiri. A la izquierda se muestra un mapa de la región minera en la zona de Valentines. He marcado en rojo las fosas de las minas, en marrón los depósitos de estériles y en azul las lagunas de sedimentación de los lodos que se obtienen luego de separar el hierro que se manda por el mineroducto. A simple vista se observa que las estructuras de mayor superficie no son las fosas en sí mismas, sino las pilas de estériles, que van formando cerros, también escalonados, en las inmediaciones de las minas.

Randmine, Randsburg, CA, USA
Una idea de cómo quedaría este paisaje cuando haya avanzado el emprendimiento se puede ver a la derecha. En este caso se trata de una mina de oro en USA, pero el aspecto general es el mismo. Se ven las pilas de estériles, que son como pequeños cerros chatos al lado de las fosas, las fosas mismas y las piletas, que en este caso son de cianuro y no simplemente de agua. El aspecto árido de todo el entorno se debe, en este caso particular, a que se trata de una mina en las montañas, pero el mismo aspecto final es el que se observa en otras minas de hierro alrededor del mundo.

Aratirí prospectando
Ese paisaje contrasta, evidentemente, con el predominante en la zona, que es hoy una pradera rocosa, con algo de forestación, como se ve en la foto de la izquierda. En la foto se aprecia un equipo de Aratirí realizando una prospección y el artículo asociado tiene que ver con una presentación realizada recientemente en Cerro Chato.

Reclamación con edificio inverso
Es evidente, de lo dicho hasta acá, que la modificación territorial producida por la minería a cielo abierto es importante. Puede aceptarse también que el cambio paisajístico no es una consideración importante en comparación con los beneficios económicos que esta actividad dejaría. Por otra parte, no es menos cierto que si resultaran ciertos las previsiones de presencia de petróleo y gas natural, y se extendieran los permisos para realizar megaminería de otro tipo a medida que la demanda de metales --y su precio-- aumenta notoriamente, podríamos terminar con un país tipo queso gruyére y ahí si darse un conflicto entre un modelo extractivo y otro de producción de alimentos para la misma tierra. Entiéndase que no creo que este conflicto esté planteado hoy, pero que considerarlo como posibilidad es una de nuestras resposabilidades hacia el futuro.

Reclamación con edificio inverso
La pregunta central es entonces: ¿cómo es posible remediar el daño inevitable causado al territorio por la minería a cielo abierto de gran escala?

La clave para eso es lo que en inglés se llama reclamation, y que traduciremos como reclamación. Se trata del conjunto de procedimientos que permiten recuperar la zona minera para otras actividades, una vez que se ha explotado todo el mineral existente.


Fosa en la que se proyectó el edificio
Los procedimientos de reclamación clásicos son el seco, semiseco y húmedo, pero existen otros más interesantes. En las dos imágenes de arriba se muestra un audaz proyecto arquitectónico para construir un edificio inverso aprovechando el pozo dejado por una explotación a cielo abierto. La idea es crear un edificio subterráneo de 300 m de altura, desde la superficie de la fosa hasta el fondo, dotado de energía solar y eólica, y que incluso produce su propio alimento. Fabuloso.


Formación de terreno
Los métodos comunes son menos espectaculares, pero también efectivos. La forma más simple, si las fosas son amplias y no demasiado profundas, es la nivelación de pendientes, como se muestra en el esquema a la derecha, tomado de un folleto descriptivo de las operaciones amigables con el ambiente de una empresa minera de Montana, USA.

Ejemplo de mina a cielo abierto restaurada
Lo que se hace es en una primera etapa rellenar con roca de la pila de estériles el mayor volumen de los escalones, y cubrirlos luego con una capa de aluvión, de pH neutro, sobre la que se aloja la cubierta vegetal nueva o que hubiere sido conservada de la cubierta original, de tal manera que se configure una pendiente total predeterminada. Ahí se plantan luego gramíneas y árboles y el conjunto puede, al cabo de un tiempo, presentar el aspecto de una colina con ligeras ondulaciones. Las dos fotos a la derecha muestran este tipo de reclamación del terreno.

Ejemplo de mina a cielo abierto restaurada
Existen muchos ejemplos más de este tipo de reclamaciones en el mundo. British Columbia, en Canadá, tiene una comisión específicamente dedicada al tema, que se llama el Technical & Resarch Commitee on Reclamation, conformado por representantes de las mineras, el Ministerio de Energía, Minería y Petróleo, el Ministerio de Ambiente, las asociaciones empresariales del área y varias Universidades

Mina de carbón recuperada en British Columbia
En su página web tienen diversas fotografías de sitios recuperados, en los que se aprecia claramente como esas áreas han sido reclamadas nuevamente por la naturaleza, y los ecosistemas recuperados. A la izquierda se muestra una de esas fotografías, correspondiente en este caso a una mina de carbón a cielo abierto.

Mina Flambeau en operación
Uno de los puntos más interesantes de este sitio es el listado de artículos de investigación sobre técnicas de reclamación de diferentes tipos de áreas afectadas por la minería. Los artículos fueron publicados en simposios desde 1977 hasta 2010 y están disponibles gratis en esta dirección.

La recuperación puede limitarse como en el caso anterior o llevarse a cabo un rellenado "completo" de la mina. En realidad el relleno no puede ser nunca completo, dado que parte del material ha sido extraido (un 30% en volumen lo será en el caso de Aratirí) pero como mínimo se devuelve todo el material estéril a la fosa.

Mina Flambeau reclamada
Las dos fotografías que se adjuntan a la izquierda son de la mina Flambeau en Wiscosin, USA.  Originalmente, la mina iba a ser rellenada con agua, pero luego de una historia relativamente larga (1968-1999) la mina fue autorizada con un cierre consistente en rellenar con las rocas mezcladas con piedra caliza. Esto era necesario en esta mina en particular porque había alta concentración de rocas azufradas, con potencialidad para desarrollar contaminación ácida, cosa que se neutraliza con la caliza. Las dos fotografías son muy expresivas en cuanto a la reclamación realizada.

Diversas formas de relleno de las fosas
El relleno lo más completo posible de las fosas --aunque naturalmente aparece como lo más apropiado-- puede no ser siempre la mejor solución, ambientalmente hablando. Hay básicamente dos alternativas más, el relleno semiseco y el relleno húmedo, como se muestra en la figura a la izquierda.

Las dos alternativas posibles involucran la formación de lagos. En un caso se trata de lagos relativamente poco profundos (máximo 10 m de profundidad) que se disponen por encima de un relleno similar al que denominamos completo anteriormente. Generalmente esto se combina con una reclamación vegetal del resto de la zona afectada, constituyendo ambientes muy agradables, que cuesta diferenciar de zonas naturales, como puede verse en la fotografía de la derecha. 

Mine Pit Lake, Minnesota, USA
En realidad, la fotografía corresponde a la siguiente alternativa, que consiste en rellenar completamente la fosa con agua, generando lagos de gran profundidad (100-300 m) que presentan sus dificultades especiales. El lago de la imagen, de 137 m de profundidad, es el Mine Pit Lake en Minnesota, USA ocupa el lugar de una antigua mina a cielo abierto, se usa para propósitos recreativos --la foto es de la playa, se emplea para nadar, navegar y hacer buceo-- y tiene truchas arcoiris en la misma proporción que los lagos naturales de los alrededores, lo que muestra que sus aguas son de excelente calidad. Hay otros lagos similares en Minnesota y en Ontario.

Una de las dificultades asociadas con la formación de lagos es que el nivel de los acuíferos en el entorno de la mina se modifica una vez que se ha realizado la extracción de mineral. Consecuentemente, como se ve en el esquema que mostraba más arriba, es posible y probable que haya arrastre de sustancias químicas de esa zona que ha quedado más seca por el descenso del acuífero hacia el propio lago. Por ejemplo, en un trabajo reciente (Godwin AL, Conly AG, Lee PF (2007) Predictive modeling of water quality issues of two pit lakes at the former Steep Rock iron mine, northwestern Ontario. Geol. Soc. Amer., Abstr. Prog. 39(6), p. 101) se muestran los problemas asociados con una elevada concentración de sulfato en un lago en Steep Rock, que afecta el crecimiento de algunas de las plantas acuáticas que son alimento de los peces.

En realidad, los procesos fisicoquímicos asociados con la formación del lago son infinitamente más complicados y dudo bastante sobre si no será abusar de vuestra paciencia el ponerlos en un blog. Igual, esquemáticamente se muestran abajo (adaptado de Creating lakes from open pit mines: processes and considerations, with emphasis on northern environments, Christopher H. Gammons, Les N. Harris, James M. Castro, Peter A. Cott, and Bruce W. Hanna, 2009, Canadian Technical Report of Fisheries and Aquatic Sciences 2826) 
 
Sin entrar en detalles aburridos, es obvio que la cosa no es sencilla y que depende de un considerable esfuerzo de investigación científica y tecnológica, así como de un monitoreo frecuente y constante, el que consigamos volver a un ecosistema suficientemente natural y sustentable. 


Lo contrario sería efectuar reclamaciones como la que se muestra a la derecha, la Royal Mountain King Mine en California, donde la belleza de su lago disimula el hecho de que es agua altamente contaminada con arsénico.

Un ejemplo de las actividades de monitoreo e intervención que podrían ser necesarias para remediar los desequilibrios de un lago producido para cerrar una mina lo ofrece el proyecto del lago en la fosa de Anchor Hill, en Dakota del Sur, desarrollado por la EPA entre 2001 y 2006 (Lewis NM, Wangerud KW, Park BT, Fundingsland SD, Jonas JP (2003) Status of in situ treatment of Anchor Hill Pit Lake, Gilt Edge Mine Superfund Site, South Dakota, USA. In: Farrell T, Taylor G, (Eds.) 6th Intern. Conf. Acid Rock Drainage (ICARD), Australasian Institute of Mining and Metallurgy (AusIMM), Carlton, Australia, pp. 779-788). 

En marzo 2001, previo a las actividades de remediación, el lago Anchor Hill tenía 30 m de profundidad y 265,000 m3 de agua ácida (pH 3.0) con concentraciones elevadas de Al (223 mg/L), Cd (0.6 mg/L), Cu (43 mg/L), Fe (16 mg/L), Mn (27 mg/L), Zn (14 mg/L), sulfato (3270 mg/L), y nitrato (83 mg/L como N). Las actividades de remediación implicaron la adición de metanol, fosfato, hidróxido de sodio y otras yerbas desde grandes camiones como en la foto. 
 
Los lagos que se crean en el proceso de cerrado y reclamación de la mina pueden emplearse tanto para propósitos de investigación, recreativos, para obtener agua para riego o, muy frecuentemente para piscicultura. Lo obvio para recreación es que las aguas sean de suficiente calidad para ello (nadie quiere bañarse en una piscina de cianuro o arsénico). Incluso para actividades productivas, como la piscicultura, ello implica necesariamente determinadas condiciones químicas, ya que los peces no sobreviven cuando las concentraciones de ciertos metales exceden determinados valores, como se muestra en la figura a la izquierda (las zonas grises son las concentraciones de cada metal a las que más del 50% de los peces sobreviven).

Luego de todo este análisis que hemos hecho juntos, espero haberlos convencido que la modificación del terreno causado por la minería a cielo abierto, la clausura de la mina y la reclamación de ese terreno para llevarlo a ser un ecosistema sustentable nuevamente, con valor turístico o productivo una vez que se agotó el mineral, no es un problema trivial. Por supuesto que, como también hemos visto, el problema tiene solución, y para eso se pueden seguir modelos como el de Recore en Europa, el de la comisión ya señalada de British Columbia en Canadá, o el del Bureau of Land Management en Estados Unidos.

El proyecto de Aratirí es inaceptable, en su forma actual, porque las previsiones para la clausura son extremadamente escasas. Si bien presentan un estudio de la (baja) probabilidad de filtrado ácidos por la inexistencia de piritas, el resto del planteo es bastante incompleto, limitándose a declarar que se efectuará un cierre seco o húmedo, completo o incompleto, dependiendo de ciertas circunstancias no especificadas. Como contrajemplo de lo que sí es esperable, se puede ver el  Capítulo 8 del estudio de impacto ambiental 2008 para la mina Akyem en Ghana por la compañía Newmont (todo el proceso y sus documentos se encuentran aquí). Como se muestra en la figura a la izquierda, el estudio incluye hasta un diagrama para el cierre progresivo de la mina --además de una tabla de costos-- cosa que ni de cerca está presente en los estudios de Aratirí, entre otras cosas porque Zamin Ferrous es un completo recién llegado a la minería y no tiene ni la experticia ni los profesionales adecuados para esta tarea. 

Sin duda que cuando el proyecto Aratirí incluya, garantice y costee tanto los estudios para el cierre y la reclamación científica, técnica y ambientalmente correctos, como las actividades apropiadas de cierre (algo intrínsecamente costoso y que va a incidir en su elevado margen de ganancias) entonces sí ést dejará de ser un punto en contra de Aratirí.

Deberemos esperar a ver si el proyecto mejora en su segunda presentación.  

 



Imprima este artículo a un archivo pdf

(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)