jueves, 30 de abril de 2009

Cuenca del Plata, Botnia y conflictos emergentes

Este artículo es solo una invitación para mis amigos del blog que viven en Buenos Aires o sus alrededores, para que concurran a un evento que se realizará en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, el próximo Martes 5 de Mayo a la hora 19. Para quien quiera concurrir, la dirección física es Auditorio Urquiza, Zabala 1837 (C1426DQG) Capital Federal y el teléfono +54-11-4788-5400.

El evento se llama "Cuenca del Plata, Botnia y Conflictos Emergentes" y se centrará en los conflictos regionales que existen, pordrían o podrán existir en la cuenca del Río de la Plata en función de las nuevas realidades climatológicas, ambientales, polìticas y humanas de la región. Me parece una oportunidad extraordinariamente interesante de escuchar distintos puntos de vista sobre un tema que está ya instalado en nuestro futuro regional.

El evento está copatrocinado por la carrera de Abogacía de la Universidad de Belgrano y por la sede argentina de Green Cross, la ONG conducida por Mikhail Gorbachov, de la cual hemos tenido oportunidad de hablar en varias ocasiones por los análisis que han realizado de aire y últimamente de agua, aunque aún no hemos discutido sus resultados. La página de Green Cross sobre los análisis en la región de Gualeguaychú sigue colgada en este sitio, donde espero que en breve consten también los análisis realizados al agua del río Uruguay.

El taller consistirá en varias exposiciones de panelistas que encararán distintos aspectos de la problemática. Sobre los conflictos visto desde la perspectiva política y de relaciones internacionales disertará la Dra. Marisa Arienza, a quien a estas alturas puedo calificar de querida amiga. Marisa no es sólo la Presidente (la "e" final es una declaraciòn de principios) de Green Cross Argentina desde 1998 y de Green Cross Internacional desde 2000, sino que es una persona de muy sólida formación y vasta trayectoria académica y profesional. Abogada por la Universidad de Belgrano y Doctorada en la UBA, tiene además una Maestría en Comercio Exterior y Relaciones Comerciales Internacionales realizada en Roma, y un PhD en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard, donde su Tesis de doctorado fue dirigida nada menos que por el Profesor Samuel Huntington. De su más que destacada experiencia me permito extractar sus tareas de investigación en el Centro de Estudios Internacionales de Argentina, la Universidad de las Naciones Unidas, la Universidad para la Paz y la Fundación Bariloche, así como sus tareas de enseñanza en la Universidad de Belgrano, la UBA y la Universidad de Puerto Rico. Habiendo sido Secretaria General para América Latina del Club de Roma, su dilatada experiencia ejecutiva en Green Cross la ha llevado a mediar en conflictos internacionales (tales como el conflicto del agua entre Israel, Jordania y Palestina o el de la Represa Binacional Yaciretá) como locales (Plaza Huincuil-Cutralcó en Neuquén, Pozo Azul en Misiones, o la relocalizaciòn de la villa de emergencia "Rodrigo Bueno" en la Reserva Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires).

El punto de vista técnico sobre los problemas relacionados con la contaminación y los resultados obtenidos por Green Cross en sus mediciones lo dará el Ing. Carlos Marschoff, también integrante de la ONG en Argentina. Carlos es Doctor en Ciencias Químicas por la UBA en la especialidad Físico-Química, y luego de una extensa experiencia docente en Caracas, La Plata, Quilmes y Buenos Aires se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Química de la UBA. Su actividad académica se refleja en más de 100 publicaciones científicas en revistas con referato y libros, numerosos artículos técnicos y más de 160 comunicaciones a congresos de su especialidad. Es de hacer notar en particular su versaciòn sobre energías renovables, y gestiòn y transferencia tecnológica. Ha sido iembro del Consejo Asesor del Club de Roma, Capítulo Argentino, y miembro de la Comisión Asesora del Programa de Energía No Convencional de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, y ha asesorado a su propio país, a Venezuela, a Ecuador y a la Organizaciòn Mundial de la Propiedad Intelectual y a la ONUDI en temas relacionados con la interacción entre tecnología y ambiente. Es asesor científico de Green Cross y entre sus antecedentes muy destacables cuenta con la de haber organizado propuestas de puesta en marcha de emprendimientos productivos autosustentables para poblaciones ribereñas del río Paraná desplazadas, en Argentina y Paraguay, por el llenado de la represa de Yacyretá.

Por la Universidad de Belgrano participará el actual Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Doctor Dino Bellorio Clabot, quien es un Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Es profesor titular de Ecología y Medio Ambiente y de Derecho Ambiental en la Universidad de Belgrano; profesor titular de Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA; profesor titular de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Salvador; director de la carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la Escuela de Posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano; director del Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; autor de varios libros, entre ellos, su Tratado de Derecho ambiental, I y II, Derecho del cambio climático, entre otros; y de numerosos artículos sobre derecho ambiental y desarrollo sustentable en revistas especializadas del país y el extranjero. Premio a la Producción Científica de la Universidad de Belgrano año 2004; Medalla y diploma al Mérito Académico otorgada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en reconocimiento a su obra escrita sobre Derecho ambiental, Ciudad de México, 2006.

También de la Universiad de Belgrano participará como expositor el Abogado Luis Cavalli, especialista en el Régimen Jurídico de los Recursos Naturales de la UBA. El Abogado Cavalli ha publicado varios libros sumamente interesantes (1991: La Conquista en el Río de la Plata, 2004: Régimen Jurídico de la Ganadería y de la Industria Cárnica, 2007: Derecho de Aguas, U. Belgrano, 2008: Derecho Agrario Ambiental, en coautoría con Dino Bellorio Clabot. Ed. Ad Hoc). Un par de sus contribuciones, en particular su elaboración sobre el Riachuelo, pueden verse en su propio blog.

Finalmente, el evento cuenta con un asistente de allende fronteras invitado gentilmente por Green Cross, el Dr. Oscar N. Ventura cuyo curriculum resumido lo presenta como Profesor Catedrático, Facultad de Química, Universidad de la República, Investigador Principal, Pedeciba, UNESCO PNUD, Investigador Máximo Nivel (GIII), Sistema Nacional de Investigadores, Uruguay. Más de 100 artículos publicados en revistas internacionales con referato y libros científicos y más de 130 presentaciones en congresos de su especialidad. Formación de nuevos profesionales, Maestrandos y Doctorandos, de Uruguay, Argentina, Alemania y Dinamarca, que hoy se desempeñan en la academia y la industria. Ha liderado numerosos proyectos de cooperación internacional financiados por agencias globales (BID, UNESCO, NSF, SAREC, UE) y actuado como consultor para el BID y la UE en proyectos en Uruguay, Chile y Venezuela. Ha participado como asesor externo en tribunales de Tesis y de cargos académicos en varias Universidades de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales (Caldeiro Barcia; Ministerio de Educación; TWAS; UNESCO; Alexander von Humboldt; UE) y actualmente se desempeña como asesor de instituciones científicas de Uruguay, Argentina y Chile. Profesor visitante o investigador residente en más de una veintena de países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Francia, Eslovaquia, España, Holanda, Italia, México, Polonia, Suecia, y USA entre ellos).


Faltó poner que en sus ratos libres lleva escritos unos 110 artículos en este blog y que disfruta inmensamente las discusiones que hemos dado en este año y medio de permanencia en el ciberespacio.

Están todos invitados.

viernes, 24 de abril de 2009

Much ado about nothing

Volvemos luego de unas renovadoras vacaciones para variar un poco nuestro punto de enfoque. Teniendo en cuenta que el domingo se repetirá el abrazo al puente --ese que el comentarista de El Día comparaba con aplaudir con una sola mano-- y cuyo lema será salvemos al río Uruguay, el motivo de esta serie de artículos no será Botnia, sino los agroquímicos. Y, si bien lo pongo así en general, será cuestión de concentrarse en los más "provocativos" de los agroquímicos de la zona, el glifosato por sus pretendidos efectos cancero- y teratogénicos y la eutroficaciòn de los cursos de agua por aporte de fósforo, el endosulfán y el fipronil por sus problemas de toxicidad, en el primer caso para los mamíferos, en el segundo para las abejas. Y la conexión será, por supuesto, tanto criticar la contaminación indemostrada de Botnia, cuando es posible que la mala manipulación de los agroquímicos sea un problema mucho más acuciante y real.

Retrocedamos un poco para descubrir el origen de la línea de pensamiento que da razón de ser a esta serie. Hace unos días apareció en la prensa (yo lo leí en Montevideo.com) un artículo interesante. Busquen en google la frase (o clickeen en el link)

El herbicida utilizado para la soja transgénica, que es el principal cultivo de Argentina, puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, según una investigación científica divulgada este lunes.

Aparecerán una serie de artículos referidos a la investigación realizada en el Conicet por un equipo de investigadores, uno de los cuales, el profesor de embriología Andrés Carrasco habría declarado a EFE que la investigación determinó que "el glifosato puro, en dosis menores a las usadas en fumigación, genera malformaciones" y "podría estar interfiriendo en algún mecanismo normal del desarrollo embrionario que tiene que ver con la forma en que las células se dividen y mueren".

El investigador también declaró, según la misma fuente, que las dosis de herbicida utilizadas para el estudio "estuvieron muy por debajo de los niveles que se usan en las fumigaciones", por lo que la situación "es mucho más grave" debido a que "el glifosato no degrada". Esta última afirmación, puesta de esa manera es errónea --el glifosato sí degrada y el metabolito ácido monometilfosfónico o AMPA es más tóxico que aquel-- por lo cual uno podía sospechar que las declaraciones no reproducían fielmente lo que el científico había dicho.

Curiosamente, consultando hoy las noticias de economía de La Nación, puede verse este artículo

Agroquímicos
No aparece un estudio crítico sobre el glifosato
Su autoría se había atribuido al Conicet
Un estudio de supuesta validez científica que alertaba sobre los perjuicios a la salud que causaría el herbicida glifosato y que se atribuía al Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) no está registrado en ese centro de investigación.

Así lo comprobó ayer la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) que concurrió con un escribano público al Conicet para solicitar un estudio elaborado por el doctor Andrés Carrasco y que tuvo difusión en algunos medios de comunicación.

Según un acta labrada en ese centro de investigación, allí no se tenía conocimiento de la existencia del estudio. Un resultado también negativo se obtuvo en el Laboratorio de Embriología Molecular del Instituto de Biología Celular y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UBA.

El trabajo fue tomado como base por la Asociación de Abogados Ambientalistas para solicitarle a la Corte Suprema de Justicia que prohíba el uso del glifosato en todo el país.

Esto último nos lo había señalado Yosemir el 16/Abril de acuerdo a lo publicado en Pág. 12. Por supuesto, ambas noticias no son realmente contradictorias, porque el Prof. Andrés E. Carrasco realmente existe y dirige el Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA. Creo que el error de la Cámara fue haber ido al Conicet y no a la UBA donde realmente se hizo el trabajo y supongo que la aclaración pertinente se hará en breve. Pero como vemos, es un tema de alta sensibilidad que toca aspectos de salud humana y de ambiente, pero también de intereses económicos importantes (no sólo para las grandes empresas, sino para todos los empleos generados por esta actividad)

El segundo episodio que motiva esta serie lo señalé en los comentarios del artículo anterior. Les decía allí:

Siguiendo con la parte un poco más seria del blog :-) les paso este artículo sobre un accidente con endosulfán en el campo uruguayo, que no lo vi en la prensa grande (se me puede haber pasado, of course).

y Yosemir indicaba

La noticia la vi en un informativo central en televisión abierta (no recuerdo el canal). Incluso mostraron las vacas muertas, algunas agonizando y la marca que dejó en el pasto el veneno derramado (un rastro como si estuviera seco o quemado).

Reconozco que mencioné la noticia sin analizarla demasiado y un poco como para ir introduciendo el tema de los agroquímicos, cuyo problema no es obviamente que se utilicen sino que no se los emplee correctamente. Y el tema tuvo repercusión, si bien no exactamente la que esperaba. En efecto, uno de mis asiduos lectores de Argentina, interesado en la noticia, me escribió lo siguiente (editado levemente):

Yendo especificamente al tema endosulfán te doy algunos datos...

Para vos que manejas números la Dosis Letal Media (dermal) --DLM-- es de 3750 mg/kg (para el producto formulado al 35% de principo activo, el más corriente en el mercado).

Un avión normal carga 600 lts de líquido , y para tratamiento de chinche se usa 0,9 lt de Endosulfan en 9 lts de agua (los otros 100 cc son generalmente de algún piretroide, principalmente cipermetrina), así que si el avión estaba totalmente cargado arrojó un máximo de 54 lts de endosulfán.

Supongamos que la rotura fue tremenda (no me imagino cómo) y tiró todo el producto en un lapso de 3 a 5 seg (si no, semejante agujero debería tener el tanque para arrojarlo en menos tiempo) . El ancho de trabajo (de los tanques bajo y/o en los planos ) es de 16 mts y la velocidad mínima de sustentación cargado a baja altura es de 180 kms/h, en ese tiempo debería haber tirado el producto en 3200 mt2, en 1 mt2 (espacio que ocupa un vacuno) tiró entonces 0,016875 lts (16,875 mg) de endosulfan.

Un vacuno de 300 kgs de peso (promedio entre un ternero y una vaca, ya que no se aclara que categoría era) debería recibir un mínimo de 1.225.000 mg para llegar a la dosis letal mínima que me olvidé es DLM 50%.


Bueno, no sé si mis números son correctos , pero dudo mucho de esas muertes "catastróficas" de animales grandes por el uso o abuso o accidente de agroquímicos.


Ya ven entonces por qué este segundo episodio me lleva a la misma conclusión. Los intereses de los ecologistas para condenar indiscriminadamente el uso de agroquímicos por una parte. Los intereses económicos de las empresas y los empleados que se desempeñan en este sector por otra. El crecimiento económico de países agroexportadores como Argentina y Uruguay por otra. Y de alguna manera el desequilibrio social de beneficios obtenidos por una parte de la sociedad vs las desventajas o problemas sufridos por otra parte de la misma.

Me parece que hay suficientes componentes interesantes como para que empecemos a abordar seriamente el tema en nuestro club de amigos y si bien no solucionaremos los problemas de la región desde este blog, quizá podamos aportar algunos datos interesantes y discusiones tan álgidas como las que dimos en torno a Botnia o el cambio climático.

miércoles, 15 de abril de 2009

Una noticia a destacar

 
Generalmente cuando me refiero a una noticia me limito a postearles el link. En este caso me parece una noticia extraordinaria. Como Uds. seguramente recuerdan, en varias ocasiones señalé que lo que necesitábamos en nuestras latitudes era algo similar a lo que la Helcom estaba realizando en el Mar Báltico. Esto parece ser algo que va en esa direcciòn.

Agradezco a Enrique Pereira que posteó esta noticia en Facebook, se me había pasado completamente y gracias a él pude leerla y postearla aquí para compartirla y discutirla.

Por primera vez habrá un monitoreo integral y conjunto de la calidad del agua en la Cuenca del Plata



Viernes 20, Marzo 2009, 16:50

El Programa Marco, un plan oficial que involucra a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, asegura estudios y acciones para proteger los recursos hídricos. Se controlará también el impacto de la desertificación, de los agroquímicos, la explotación de los acuíferos, sequías e inundaciones.




TESORO. Un proyecto vital para cuidar los Ríos, humedales y acuíferos transnacionales. Por Horacio Bilbao

Con desigual sustento científico, los pronósticos de escasez de agua aparecen cada vez más cercanos. Y aunque América latina es rica en recursos, preocupa la falta de estadísticas y sistemas de monitoreo, que vuelven flacas las intenciones para enfrentar al desafiante cambió climático. De allí la importancia del Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata, un ambicioso proyecto que involucra a la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, que permitirá el estudio y manejo integral de los recursos hídricos compartidos.

"Este es un punto de inflexión", se entusiasma Miguel Ángel López, secretario general del Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC), el organismo que timonea el programa. Controlar la calidad del agua, el impacto de la deforestación y la explotación de los acuíferos son algunas de las premisas. "Para nosotros es fundamental, porque estamos aguas abajo y cualquier problema repercute directamente", grafica la ingeniera Ana Mugetti, presidenta del Instituto Argentino de Recursos Hídricos.

Un crédito millonario que se viene tramitando desde hace ocho años, y que saldría en el segundo semestre del año, abonará una inversión total de 60 millones de dólares. "El aporte principal lo hará el GEF (Fondo Mundial para el Medio Ambiente) con 10.8 millones de dólares", confió López. El programa asegura que por 5 años se va a monitorear la calidad del agua en más de 40 parámetros, haciendo foco en los recursos transfronterizos.

La Cuenca del Plata, con una extensión de 3.1 millones de Km2 es el quinto sistema hídrico más importante del mundo. Por su importancia y sus riesgos, el Reporte Mundial del Desarrollo del Agua le acaba de dedicar un apéndice completo. "Como consecuencia del cambio climático, la magnitud y la frecuencia de los eventos hidrológicos se han incrementado en esta región, corazón económico de Sudamérica", avisa el informe presentado en el Foro Mundial del Agua, que cierra hoy en Estambul, Turquía.

"La red de monitoreo de calidad de agua de la cuenca del Plata no está funcionando. Si pasa algo, muchas veces nos enteramos por el diario", dice Mugetti. Aunque cada uno de los países tiene sus propios sistemas de control y seguimiento, la gran falencia ha sido la ausencia de planificación conjunta. "Los recursos hídricos no conocen fronteras, una contaminación que se produce en la naciente del Río Paraguay afecta a todos los países", ejemplifica López. Y rescata: "Esa visión conjunta es fundamental".

El ingeniero Juan Borús, a cargo del control hídrico por el Instituto Nacional del Agua, muestra especial preocupación por los problemas que puedan traer la deforestación y el corrimiento de la frontera agrícola. "Hace unos días tuvimos una lluvia de 220 mm que produjo una suba muy rápida del Paraná, casi 64 cm. Esa es la máxima variación histórica desde 1902 y es producto de los cambios en el uso del suelo", estimó Borús. Y explicó: "Es mayor el porcentaje de agua que no se escurre, esa agua va hacia el río y lo hace mucho más rápido".

Borús también sigue de cerca la creciente demanda de energía eléctrica, otro punto clave en la gestión de la Cuenca. El potencial hidroeléctrico de la región sigue siendo alto (en 2006 se estimaba en 92.000 MW) pero el 60 por ciento ya ha sido utilizado. "Estamos frente a otro año seco, hay que estar muy atentos la generación de energía", dice Boruz. El foco también está puesto en los proyectos mineros, cuyos diques de cola, embalses a los que van a parar los resididos del proceso extractivo, siempre son una amenaza. "Aunque el pasivo ambiental de las minas viene de la época de la colonia, hay que seguir de cerca el tema", dijo Mugetti.

Sistemas de predicción hidroclimática, monitoreo de la calidad del agua, gestión de aguas subterráneas (acuíferos), control de la degradación de la tierra, gestión de la biodiversidad son algunos de los objetivos primigenios del Programa Marco. "Hay una gran variabilidad del clima, no podemos preveer que va a pasar en con un horizonte mayor a los dos meses, y esa es una gran limitación", dice Borús. El cambio climático exacerba los ánimos y muchos eventos ambientales irrumpen impredecibles. "Urge tomar medidas conjuntas, o sufriremos las consecuencias", alertó López.