sábado, 31 de enero de 2009

Juventud, divino tesoro

 
El gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento se caracterizaba por la poesía fuertemente rimada, sonora y vibrante. ¿Quién no se ha sentido tentado alguna vez de recitar la Marcha Triunfal?

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,
su canto sonoro,
su cálido coro,
que envuelve en un trueno de oro
la augusta soberbia de los pabellones.
Él dice la lucha, la herida venganza,
las ásperas crines,
los rudos penachos, la pica, la lanza,
la sangre que riega de heroicos carmines
la tierra;
los negros mastines
que azuza la muerte, que rige la guerra.

Rubén Darío, que así lo conocemos todos, escribió también aquél poema de amor por el amor que empieza diciendo

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.

Juventud, divino tesoro, que no vemos cuando lo tenemos nosotros y apreciamos en los demás, cuando la nuestra ha quedado atrás. Quise dedicar este artículo número 100 del blog a la juventud, pero no a la que sale todos los días en las páginas policiales de los diarios, sino a la otra, esa de la que sólo se sabe a veces lateralmente, que conquista el mundo con su fuerza y su madurez, que brilla donde a veces nosotros no la vemos y a la que tantas veces hacemos esperar hasta que perdieron su espíritu y su nervio para dejarles ocupar espacios que nosotros más grandes no queremos aún abandonar.

Y también, por qué no, dedicarlo a aquellos adultos que han decidido apoyar a los jóvenes para que ellos hagan, en lugar de decirles lo que tienen que hacer. Me refiero en particular a un programa que se llama Tus Ideas Valen. Como todo programa exitoso no descansa completamente ni en sus protagonistas ni en sus líderes, ni en sus inspiradores, ni en sus patrocinadores, sino en todos ellos actuando en conjunto con un objetivo común. Pero me importa destacar este programa, no sólo por sus espectaculares resultados, sino porque entre los que trabajan para que esto sea un éxito se encuentra nuestro buen amigo Luis Anastasía.

Él fue quien me hizo conocer este programa y sus objetivos. Tus Ideas Valen se dedica a promover y estimular la iniciativa, creatividad e innovación de jóvenes uruguayos. Es un certamen anual de ideas y proyectos que busca la incorporación de la innovación como actividad propia de toda la sociedad y muy especialmente de los jóvenes del Uruguay.Es un proyecto que busca contribuir a crear una corriente cultural favorable a la idea de que la innovación y la inclusión activa de los jóvenes son fundamentales para el desarrollo de la sociedad y que eso es posible en Uruguay. En ello trabajan, honoraria y esforzadamente, Luis y otros como él.

Y por ahí en Diciembre del año pasado se premiaron las ideas de un montón de gurises excepcionales. Tus Ideas Valen recabó 150 proyectos pertenecientes a más de 500 jóvenes entre 13 y 29 años. Se concedieron 33 premios. 15 correspondieron a Montevideo, 5 a Paysandú, 3 a Colonia, 2 a Rocha y 3 a Canelones. ¿En qué? Bueno, la lista de los ganadores puede verse acá. Desde un estudio científico sobre las propiedades cicatrizantes y antibioticas en sangre de reptiles hasta un sistema de refrigeración alternativo para ordenadores. Y muchas otras cosas cuyo denominador común es que son elaboradas por personas que no se estancan ahí, sino que son el futuro de Uruguay.

Un ejemplo es Annick Peter. Annick ganó el premio de TIV en 2007, y en 2008 ganó el primer premio para América Latina en su categoría en la Mostratec (feria internacional de ciencia y tecnología para jóvenes) de Novo Hamburgo, Brasil con este proyecto. Como Uds. saben, Uruguay avanza hacia las ciudades digitales. Por ejemplo la ciudad de Florida recibió el premio de mejor ciudad digital pequeña el año pasado y una mención especial en la categoría de inclusión. Pero Annik no se quedó ahí, se interesó por muchas cosas, trabajó como voluntaria, se interesó en el plan Ceibal, vió que no existían manuales para las XO y lo desarrolló ella junto a Franco Lagala (que aparecen en la foto). Dicho manual es lo que se usa en este momento.

Demos paso a Nathalie Peter --y el apellido no es una coincidencia. Luego de ganar el premio TIV en 2006 y de que su proyecto personal "¿Educación para la desintegración?" fuera seleccionado por el concurso, Nathalíe participó de un encuentro de jóvenes en Egipto. La actividad, denominada "El poder de la juventud para la paz", se realizó en los primeros días de setiembre de 2008 en la ciudad Sharm-el-sheikh. Allí asistieron chicos de muchas partes del mundo, con el objetivo fundamental de intercambiar ideas sobre el rol que deben cumplir los jóvenes en la sociedad. Y ahí Nathalie, integrante del equipo coordinador de Tus Ideas Valen y única representante de Uruguay, ganó nada menos que el primer premio. Nathalie es ya casi Licenciada en Relaciones Internacionales y de esas personas que se levanta a las cuatro de la mañana a estudiar.

El año pasado, Luis recibió un mail que decía, entre otras cosas:

Escrevo para vocé porque eu sou membra do groupo do trabalho que trabalha para buscar informação sobre os candidatos para O Prêmio Estudantil da Paz. O Prêmio Estudantil da Paz, será entregue pela sexta vez em Trondheim, Noruega, em 2009. O Prêmio é atribuído a cada dois anos em nome de todos os estudantes noruegueses, e é o único prêmio da paz em todo o mundo e de estudantes.Queremos, através da Premiação, destacar o importante papel dos estudantes na luta pela paz, pela democracia e pelos direitos humanos.

y le solicitaban información sobre Nathalie Peter. Y a fin de año se conoció que Nathalie, esa muchacha casi Licenciada de este chiquito país, fue elegida una entre cuatro finalistas de 291 candidatos de todo el mundo para recibir el premio que se da en Noruega de jóvenes por la paz. El anuncio de Tus Ideas Valen dice

En cada edición del ISFIT, se entrega el “Student Peace Prize” (Premio Estudiante por la Paz) a un joven universitario que con su trabajo diario contribuye al fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos: Uruguay ha quedado entre los cuatro finalistas en esta edición, junto a Bahrein, Zambia y Albania, representado por Nathalie Peter, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de la República y Comunicadora Estratégica de Tus Ideas Valen.

Quizá Nathalie no sea la ganadora, pero ya el haber quedado entre uno de los cuatro finalistas es un mérito enorme de esta joven que, quizá no por casualidad, es hermana de Annick, de quien hablábamos antes. Además de las dotes naturales de ambas, ¡cuánto amor y dedicación de esos padres que han conseguido educar a estas dos muchachas que son parte del país que todos queremos! De ese país en el que las noticias serán no que los chicos de 14 o 20 años drogados y corroídos por la pobreza mataron a un trabajador para obtener un botín misérrimo, sino que tenemos jóvenes que embriagados de sed de conocimiento, arremeten contra el mundo sin pedir permiso, y arrastran tras de sí a suficientes personas que quieren que desaparezca el "esloquehayvalorismo" uruguayo. Que --en una oscura autoreferencia literaria-- quede atrás y olvidado ese teléfono negro, negro y pesado, mediocre y burocrático, que ya no volverá a identificarnos.

Adultos como Luis y sus amigos, que desde la base crearon Uruguay de las Ideas y el TIV, sin dinero para teléfono, desplazamientos o secretarias, con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, con entrega y sacrificio, para que otros más jóvenes, los que pueden hacer, tengan las condiciones y la oportunidad de llegar, son los que motivaron a Rubén Darío también a terminar su poema con una gran nota de felicidad y esperanza, con la que yo también quiero terminar

Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris me acerco
a los rosales del jardín...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...

¡Mas es mía el Alba de oro!


sábado, 24 de enero de 2009

Mentiras, malditas mentiras y estadísticas

Samuel Langhorne Clemens fue, como todos sabemos, un profundo humorista y escritor usamericano, a quien reconocemos más fácilmente bajo su nom de plume Mark Twain.

La Wikipedia, que todo lo sabe, cuenta que por allá por 1907 en sus Capítulos de mi Autobiografía, popularizó una frase atribuida originalmente a Benjamin Disraeli, Primer Ministro británico. Mark Twain escribió: "Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas". Y elegí esta frase para el título, porque después de varias mojadas de oreja, vamos a ingresar en este blog al tema del cambio climático. Lo de las mojadas de oreja lo digo en forma simpática, no se crean, pero vean lo que son los amigos.

Hace unos días publicaba una entrevista que le hicieron a Luis Anastasía (aquí pueden acceder a las Parte 1, Parte 2 y Parte 3 de esa entrevista) razón por la cual llegó tarde al almuerzo de Daniel Casilla y yo en el Mercado del Puerto y lo dejamos sin almuerzo. A continuación, un nuevo comentarista, aunque lector confeso, Bruno preguntaba sobre una nota aparecida en la edición digital de Crítica que se titula El calor está derritiendo la Antártida y donde se lee

La plataforma de hielo Wilkins, que en su extremo llega hasta el sector antártico argentino, está a punto de convertirse en la décima barrera de hielo flotante en desaparecer en los últimos cincuenta años en el Continente Blanco. Unida por una franja de hielo de solo 40 kilómetros de largo y 500 metros de espesor, los científicos anunciaron que su desaparición es inminente.

Luis a su vez, replicó citando un reporte en el sitio del Comité de Ambiente y Obras Públicas del Senado de Estados Unidos llamado Las exageraciones de los medios sobre el "derretimiento" de la Antártida ignora el crecimiento récord del hielo y donde fundamentalmente se contradice el artículo anterior, sobre la base de que la plataforma Wilkins representa sólo un 0.01% del total de hielo de la Antártida. Yo los dejé que conversaran ellos porque verdaderamente entiendo poco del tema. Sí me permití agregar que soy escèptico respecto al cambio climático, porque creo que no hay datos suficientes para una respuesta significativa. Nótese que a diferencia del problema de las pasteras, donde si hay o no contaminación puede decidirse mediante experimentos relativamente simples, y la abrumadora mayoría de los estudios están de un solo lado, en el caso del cambio climático y el posible calentamiento global, hay científicos serios y estudios más o menos fundamentados en ambos campos.

Pero bueno, uno es un caballero, y los amigos le dan palo. Luis ingresó un comentario ampliatorio para Bruno y me acuchilló por la espalda (recurriendo a la célebre frase de un prohombre de allende el charco) diciendo

Así que en mi interpretación de la frase, Néstor se confiesa como doblemente escéptico que no se como definir esa posición. Sorry, mi estimado amigo, pero no resistí la tentación de la broma.

Yo hubiera dejado así las cosas, si no fuera porque hoy recibo un mail que les reproduzco debajo

Queridos Luis y Nest /Nést y Luis:

anoche me puse a tono con tu entrevista en la Radio E, que publicó Nést y realmente hice ¡plaf! me caí de cúbito dorsal pero mal. Resulta que yo tb había empezado a consumir parte de las ideas de James Hansen, -menos en lo que respecta a la Antártida, en lo cual disentía completamente-, pero esto es como el caso Pasteras/Botnia en sus comienzos. Cuando comenzó el conflicto era binacional por una presunta empresa que podría llegar a instalarse en Uy, y que sería fatal para todo ser viviente, recordás que no habían datos, que las cosas eran incipientes, que era la primera planta de estas características y que no había referencias al respecto, además de que si había un gran temor que luego fue miedo pero todo eso era real, porque se desconocían los hechos, había que esperar, había que comprobar, había que estudiar y había que confiar en lo que Uy decía que haría en caso de incumplimientos por parte de la empresa que ni siquiera estaba en vías de construcción.

El tiempo pasó y ahora se conoce y se sabe todo lo que tenemos al alcance, está en cada uno elegir una, o 2 o 3 versiones y luego sacar su propia conclusión, pero ¿a qué voy? Al punto que une lo que fue un conflicto (digo fue porquem como muy bien dice Gus, por más que sigan personas como Anónimo preguntando cosas viejas, en este mismo lugar están todas las respuestas a los interrogantes que Anónimo hace y que ya estamos hartos de leer y oir), hartos por saturación y no por falta de interés, hoy día el que sigue repitiendo como loro está pago para ello o lamentablemente es alguien perdido en el tiempo, yo no creo en absoluto que haya personas en Gchú que sigan creyendo lo que dicen, pero bueno ya es un tema over que el gob. argentino está aprovechando para terminar con los cortes de ruta y desinflar este intríngulis tan absurdo por su propia conveniencia y no por nuestro bien -as usual-.

Lo que relaciono es la mala información y el temor, pero a la vez -tal como fue el comienzo con Botnia- me pregunto ¿cuál es la fuente verdadera? ¿cuál es la certera? ¿quién tiene razón? ¿qué parte de razón tiene cada uno?, en caso de lo que vos decís y las ideas de Hansen, porque es un revuelo y asi como una vez me reí de que un grupo de científicos hayan demolido el informe a Conti y Pérez Esquivel, (Premio Nobel de la Paz), me dije ¿pero quienes son? ¿quién era Ventura, Anastasía, Féliz, Isabella, Viale? ¿por qué yo, que soy de naturaleza desconfiada, no podría informarme de ese informe antes de decir ¡que locos! (aunque lo dije de todas maneras)?, y pese a mi desconfianza pude llegar a Nést que me llevó a Ventura y de la mano de Ventura llegué a la de Anastasía y asi fue como pude de manera clara y directa, desterrar el mito de Esquivel y que era una chantada, pero llevó un tiempito descular los datos que vos y Oscar tenían y daban abiertamente siempre a quien quisiese y tan generosamente, por eso hago un alto y te cuento que por más que el tema sobre Cambio Climático no es tema de este blog, no creo que Nést tenga problemas en que se lo pueda tratar porque imagino que en este caso seremos tantísimos que creemos que el calentamiento global y el cambio climático son dos cosas diferentes, otros que es lo mismo y que luego de oirte en la radio, me quedaron clarísimas muchísimas concepciones que tenía erradas y que ahora -después de oirte- me dan gracia porque saltan por si solas pero vos das un toco de ejemplos que hacen que uno piense fríamente y que destruya esos mitos que están haciéndose cada día mas fuertes.

Me fascinó esa entrevista y pienso que las personas que ingresan al blog, tb tienen otros asuntos en sus vidas que pueden causarles malestar y como éste es un lugar que Nést ha hecho público y los dos son personas que se ganaron la confianza a base de hechos, me pareció que escribirte en forma pesonal sería dejar a otros que asi como yo tuviesen mal la información sobre el tema, y qué bueno poder tener otra campana tan diametralmente opuesta para poder escoger. Vos siempre estás compartiendo material al igual que Nést, siempre tratando de llevar calma cuando esa calma es real y bien fundamentada.

Tengo una serie de preguntas pero no quiero abusar de la generosidad de Nést asi que prefiero saber si puedo hacerlas vía este medio o vía e-mail, pero repito me parece más generoso si se pudiese preguntar via LCDN para compartirlas, aunque respeto que no es la temática del blog.

Los saluda con el cariño de always

Flor

PS: un abrazote al Profe Ventura (que sigue en el sótano) y a Pulgoso que me lo confundieron con Patán, muejeje!!!!!!!!!
Lero lero!!!! infernalmente flasheante tu óptica sobre el tema.


Bueno. Uds. saben que yo soy un caballero que no puede resistirse al pedido de una dama (ésta en particular) así que aquí inauguramos el espacio de cambio climático del blog. Si mi mejor amiga se me va a ir de la mano de ese pícaro de Ventura a la mano de Anastasía porque éste es un "radio star", y si encima este amigo me va a criticar mi escepticismo en mi propio blog, más vale que me ponga las pilas yo también y empecemos a discutir cambio climático. Por las dudas de los mal pensados (el Uno que sabe sigue mandando mensajes impublicables) todo lo que estoy diciendo sobre Luis ¡es en broma!. Pero la sugerencia de Flor es muy válida y creo que está bueno poder discutir cosas particulares que no estén suficientemente claras.

Por eso lo de las estadísticas. De los dos artículos que mencioné antes, uno enfatiza el derretimiento, ergo calentamiento, mientras que otro enfatiza el crecimiento del hielo, ergo el enfriamiento. Como dice Flor, ¿será que ambos tienen parte de la verdad? ¿Será todo una manera de redactar? ¿será que en el primer artículo se comete la falacia de tomar la parte por el todo? ¿será que el segundo ningunea un hecho que de verdad sucede simplemente porque por el momento tiene poca importancia pero podría ser "acumulativo"?

Yo dije que me confesaba escéptico y que no pensaba que hubieran datos suficientes para dar una respuesta significativa. Quizá debí decir que me confieso agnóstico. Ni creo que sea cierto que estamos teniendo un cambio climático irreversible cuyo componente fundamental es antropogénico, ni creo que sea completamente falso. En el caso de los dos artículos, por ejemplo, podemos recurrir al último artículo de Nature, una de las mejores revistas científicas del mundo. Quienes prefieran un resumen del contenido del artículo en español pueden consultar este resumen en La Nación del cual extracto uno de los comentarios que me hizo mucha gracia.

Parecería ser que el aumento de la temperatura en la Antártida empezó a darse tras la visita de Moreno. Si bien científicos afirman que Moreno hace que hasta el hielo se caliente, fuentes gubernamentales ya estarían pensando que se trató de un atentado, probablemente perpetrado por la gente del campo, o una agrupación disidente de focas de derecha.

Quienes prefieran ver el artículo (en inglés) pueden verlo acá o escribirme a mi e-mail (nstr1957@yahoo.com) para recibir el pdf correspondiente. El meollo del asunto es que un conjunto de científicos terminan de examinar las temperaturas de la Antártida desde el Año Geofísico de 1957 hasta ahora y de comparar lo que se conocía sobre el calentamiento de la región oriental (en rojo en la figura y a lo que se refiere el primero de los artículos de los que hablábamos más arriba) con el enfriamiento de la región occidental (la parte más grande en blanco amarillento en la figura y a lo que se refiere el segundo de los artículos).

Steig y Shindell hallaron que entre 1957 y 2006, las temperaturas en la Antártida aumentaron unos 0,1°C por década, un nivel similar al calentamiento global. Si miran la gràfica que está a la izquierda, verán que hay un aumento generalizado de la temperatura en la margen oriental, pero que los resultados son muy diferentes si se incluye el período 1957-1969 que si no se lo incluye. Esto, a mí por lo menos, me indica que los datos tienen una imprecisión bastante grande y abonan mi interpretación de que aún no existen suficientes datos para una respuesta global significativa, sino que lo único que hay son datos parciales que arrojan respuestas parciales. De cualquier manera, por el momento, los últimos datos publicados por científicos serios en la mejor revista de ciencia a nivel mundial es que la Antártida efectivamente se está calentando en los últimos años.

¿Hay cambio climático? No sé...
¿Hay calentamiento global? No sé...
¿Si lo hay, es debido a efectos físicos no antropogénicos? No sé...
¿Si lo hay, es debido a la industrialización? No sé...
¿Si lo hay, es debido a los gases de efecto invernadero? No sé...

Como dije, soy agnóstico. La mesa está servida, que se acerquen los comensales.

martes, 20 de enero de 2009

Fumar es perjudicial para la salud.

 
Todos estamos muy familiarizados con esa advertencia que viene impresa en las cajillas de los cigarrillos. Y no sé si todos están al tanto de que Uruguay es un país libre de humo en ambientes cerrados. Para fumar hay que salir afuera, lo que hace que para poder estar sin que alguien te exhale el humo encima hay que ir de bar en bar y de café en café, tratando de evitar los espacios abiertos que están llenos de fumadores :-)

Pero bueno, dejemos los sinsabores de los pobres fumadores, para concentrarnos en los sinsabores de los pobres asambleístas. Por estas horas reciben renovada presión para levantar el corte, de parte del Gobierno nacional y el provincial. Y todo parece indicar que es cuestión de días. En el entretanto, los asambleístas se han volcado en masa a cuestionar el informe del INTI. Por ejemplo, una de sus acciones será presentar una queja formal ante la Cancillería argentina contra el titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Enrique Martínez, por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "traición a la patria", debido a que manifestó días atrás que estudios realizados comprobaron que Botnia no contamina el río Uruguay. Han sido secundados en esta tarea por el Embajador retirado Estrada Oyuela (¿lo recuerdan?) que a hombros del inefable Víctor Bachetta (otra vez, ¿lo recuerdan?) ha publicado Una respuesta argentina al informe del INTI (que parece sugerir que el informe del INTI no fuera argentino; otra vez lo de traición a la patria). Particulares estertores hilarantes despiertan párrafos tan curiosos como

10.- Por último para quien tenga ojos para mirar el Río, le bastará observar la proliferación de algas tóxicas que son la consecuencia del vertido de fósforo y nitrato que para el estudio del INTI se encuentra a niveles aceptables, cuando es universalmente conocido que el Río de los Pájaros ya no admite más nutrientes.

Bueno, pero por el momento mi interés no es concentrarme en los dichos del ex-Embajador, sino en los de uno de los integrantes "técnicos" de la asamblea, el médico Martín Alazard quien dentro de la controversia instalada por el informe del INTI, realizó las siguientes declaraciones:

“Si Botnia, a través de su consultora canadiense afirma que arroja al río 700 kilos de nitrógeno por día, ó 5.000 toneladas de elementos tóxicos en seis meses, entonces si eso no contamina, qué es lo que contamina”

y también

“Si yo fumo tres cigarrillos en una habitación cerrada, nadie puede decir que no contaminé esa habitación”.

Lo cual al fin nos lleva al motivo de este artículo. La primera declaración es una muy buena pregunta, porque por fin el Dr. Alazard (que puede que sepa mucho de su profesión, la traumatología) empieza a dudar si sabe realmente lo que significa contaminación. Y la segunda declaraciòn es excelente, porque nos permite demostrar que no, efectivamente no sabe. Vamos a ello.

Nuestra demostración va a ir por el lado del análisis de los componentes químicos de un cigarrillo, que condensada y efectistamente se muestran en la figura a la izquierda. Pero antes de hacerlo vamos a un cálculo más simple. Para saber cuanto pesa un cigarrillo podemos recurrir al Parlamento uruguayo, que tiene una ley donde se aplican impuestos al tabaco y de la que se puede deducir un peso de 1.2 gramos -el total de deshecho entonces- de los que aceptaremos como aproximaciòn que 1.0 g es tabaco y 0.2 g es el filtro que no se consume.

Consideremos en primer lugar el total de "basura" que representan esos tres cigarrillos de Alazard en el conjunto de la pieza. Supongamos una pieza amplia, de 4 x 5 metros y 3 metros de altura. Eso implica un volumen de 4 x 5 x 3 = 60 m3 o 60.000 litros. Inicialmente está llena de aire que consideraremos sin impurezas. Usando la densidad del aire podemos relacionar el volumen con la masa de la siguiente forma

peso del aire (g) = volumen (m3) X densidad del aire (g/m3)

La densidad del aire en condiciones normales de temperatura, presión y humedad es 1.196,1 g/m3, así que el peso del aire en la habitación es 71.766 g. La cantidad de "basura" tirada en la habitación (si es que no se los fumara serían desechos sólidos) equivale a una fracciòn de

peso de cigarrillos / peso de aire = 3,6 / 71.766 = 0.005% en peso

Veamos entonces el tema de las 5.000 toneladas de Botnia. Teniendo en cuenta que en condiciones de bajante histórica el río no transporta menos de 500 m3 en cada segundo, lo que en seis meses significa

500 m3/s x 1 ton/m3 x 60 s/m x 60 m/h x 24 h/d x 183 días = 7.905.600.000 toneladas

de agua no pura, por supuesto, pero agua al fin (usamos como densidad 1 Kg/litro = 1 ton/m3). En consecuencia haciendo la misma relación de antes tenemos

peso de "basura" / peso de agua = 5.000 / 7.905.600.000 = 0.00006% en peso

o, puesto en otras palabras, tres cigarrillos en una habitación bastante grande representan un volumen 80 veces mayor que el que Botnia tiró al río.

En realidad la comparación no es totalmente correcta. Suponiendo combustión completa del papel y el tabaco, sólo nos quedará el filtro como materia orgánica oxidable (DQO). Comparemos entonces la emisión de DQO al medio por los tres cigarrillos fumados (0.6 g) con la emisión de DQO de Botnia. Si consultamos a nuestro viejo amigo, el informe de Ecometrix de los seis meses de operación de la planta, observamos (pág. 3,3) que la concentración de DQO en el efluente fue de 224 mg/L en promedio y que el caudal medio fue (pàg. 3.2) de 860 L/s. Quiere decir que, en seis meses, se vertió un DQO de

224 x 860 x 60 x 60 x 24 x 183 / 1.000.000.000 = 3.045 toneladas

que divididas por los 7.905.600.000 toneladas de agua en el mismo período nos da 0.000039% mientras que los 0.6 gramos de los cigarrillos en los 71.766 gramos de aire da 0.00084% o sea que los tres cigarrillos en la habitación grande emitieron 21 veces más DQO que Botnia (en sus propios cuerpos receptores, por supuesto). Y claro, Alazard con sus tres cigarrillos consiguió descargar en unos cinco o diez minutos 21 veces más que Botnia en seis meses. ¡Este Alazard es un peligro pùblico!

Pero, claro, tenemos más noticias para este boletín. ¿Recuerdan Uds. que Alazard, la Comisión Técnica, Matta y la ACAG estaban muy preocupados por los metales pesados? Resulta que el tabaco también los contiene y son emitidos al aire en el humo del cigarrillo teniendo una cierta importancia en los procesos de aparición de cáncer de pulmón. Pues bien, en este artículo hay una determinación del contenido de metales pesados en el tabaco, así que, nuevamente, podemos hacer la comparación con Botnia y eso se muestra debajo




Es decir, en buen criollo, que Alazard fumando en el cuarto, en unos 5 o 10 minutos produce como mínimo una concentración de cromo 19 veces mayor que la que produce Botnia en seis meses y una de zinc 600 veces mayor. ¡Alguien debería hacer que Alazard dejara de contaminar!

Vamos a ver algún otro parámetro. El traumatólogo se muestra por ejemplo bastante fastidiado por el nitrógeno. Vamos entonces a comparar un parámetro que se observa en ambos procesos de combustión, el NOx en la chimenea de Botnia y en los pitillos que fuma Alazard. Resulta que podemos recurrir a un artículo de Jenkins y Gill, llamado Determination of Oxides of Nitrogen (NOx) in Cigarette Smoke by Chemoluminiscent Analysis (Anal. Chem. 1980, 52, 925-928) para enterarnos de la cantidad de NOx de cada cigarrillo, como se ve en la tabla a la izquierda para distintas marcas. Alcanza con que tomemos un promedio para ambas moléculas (10.0 umoles por cigarrillo) y teniendo en cuenta que eso es a partes iguales NO y NO2 llegamos a un valor de 1.14 mg NOx para los tres cigarrillos. Dividiendo por los 60 m3 de la habitación, obtenemos una concentración de aproximadamente 0.2 mg/m3 o bien 200 ug/m3.

¿Cuál fue el efecto incremental de Botnia en el contenido de Nox en el ambiente? Para eso recurrimos a la Tabla 6.4 y obtenemos que en el peor de los casos, condiciones anómalas y promediación se preveía un incremento de 24 ug/m3. Y si nos fijamos en la Figura 6.3 respecto a la calidad del aire, el promedio de NOx fue de 25 ug/m3 en condiciones anómalas. En otras palabras, si nos referimos a los óxidos de nitrógeno, Alazard fumando sus tres pitillos en la habitación grande hubiera producido 8 veces más NOx que Botnia.

Siguiendo con los compuestos de nitrógeno, Schmeltz y Hoffmann en un artículo llamado Nitrogen-containing Compounds in Tobacco and Tobacco Smoke (Chem. Rev 1977, 77, 295-311) determinaron que existen cientos de compuestos diferentes de nitrógeno en el tabaco, incluyendo algunas bellezas como las mostradas en las imágenes a derecha e izquierda. Schmeltz y Hoffmann calculan que un 15.5% del peso del tabaco está compuesto por especies nitrogenadas, así que podemos comparar eso con el nitrógeno total vertido por Botnia al río. Haciendo de nuevo la cuenta para los tres cigarrillos con 1 g de tabaco cada uno tendríamos que con ellos se "verterían" algo así como 3 x 15.5/100 gramos, 0.465 g. Comparado con la masa de aire sería un 0.465/71.766 = 0,00065% en peso. Veamos que pasó con Botnia en esos seis meses.

Yendo de nuevo al informe de Ecometrix, tenemos en la pág. 3.4 que el vertido de nitrógeno total en el efluente promedió 3,4 mg/L y sabemos de la pág 3.2 que el caudal fue de 860 L/s, lo que nos da un valor de 3,4 x 860 x 60 x 60 x 24 x 183 = 46 de nitrógeno en los seis meses de operación. Dividido de nuevo por el peso del agua del río tenemos 46 / 7.905.600.000 = 0,00000058% en peso. En otras palabras, los tres cigarrillos de Alazard liberaron 0,00000058 / 0,00065 = 8.923 veces más nitrógeno que Botnia.

Podrían hacerse mucho más consideraciones sobre las emisiones de los cigarrillos, como por ejemplo los compuestos orgánicos volátiles (VOC) del Convenio de Estocolmo, como se ve en la imagen de la derecha, las dioxinas o el material particulado fino despedido por los cigarrillos, pero sería sobreabundar en algo que ya no requiere demostración: Alazard fumando sus tres cigarrillos, en 5 o 10 minutos hubiera resultado una agresión ambiental decenas e incluso centenas de veces mayor que lo que resultó Botnia en sus seis meses de operación.

De donde se entiende claramente por qué en Uruguay está prohibido fumar en ambientes cerrados pero no está prohibido instalar pasteras. Bueno, se entiende claramente menos por algún grupito de iluminados, que desde su sabiduría autoproclamada dictaminan

...en materia de hipocresía el Presidente Tabaré Vázquez, eminente oncólogo, se lleva las palmas, pues con una campaña mediática de proporciones, prohíbe fumar tabaco en lugares públicos por contaminante y generador de enfermedades cancerosas, sin embargo, autoriza siete plantas que convertirán a nuestro país en el vivero mayor del planeta en proliferación de cánceres a presentes y futuras generaciones de orientales...

Fumar es perjudicial para la salud... mental.

APÉNDICE

En otras circunstancias daría para escribir otro artículo con las conclusiones detalladas, pero tal como son las cosas todo se puede resumir en pocas palabras: dan lo mismo. El INTI publicó los datos sobre los que se basaron para sacar las conclusiones del informe. Los datos no son tan completos aún como los que posee el LATU, la Dinama y Botnia, pero tiene cosas interesantes. Como comparaciòn, sin necesidad de ser muy exhaustivo, basta presentar una tabla donde se agrupen los límites de la CARU y los datos obtenidos por el INTI y los que figuran en los análisis del LATU y el informe de Ecometrix. Reproducimos a continuación esa tabla.




Lo que se observa en la tabla son los siguientes hechos:
  1. A grandes rasgos y con precisión semicuantitativa, las determinaciones argentinas y uruguayas coinciden para los parámetros determinados
  2. Casi todos los parámetros son mucho más favorables (todos menores menos la OD, que es mayor, el resultado correcto dado que indica mayor disponibilidad de oxígeno) que los límites impuestos por la CARU
  3. La excepciòn son las sustancias fenólicas que se encuentran por el INTI del lado argentino; los mismos análisis (recuerden que hay intercalibración) del lado uruguayo no muestran esa contaminación, producto simplemente de la mayor actividad industrial del lado argentino, cosa ya notada en los estudios previo a la construcción de la fábrica, donde la zona de la desembocadura del río Gualeguaychú y el Ñandubayzal estaban más contaminadas que la orilla uruguaya del río
  4. La mayor concentración de N y P registrados del lado argentino son producto de la actividad agropecuaria mayor qu eexiste de ese lado.
En conclusión, los datos son totalmente comparables, e indican que no hay grandes variaciones ni temporales ni geográficas de los parámetros, lo que significa que Botnia no ha hecho variar hasta ahora la calidad de las aguas.

Podría elaborarse mucho más sobre estos datos, pero es irrelevante. Por un lado, se esperan más campañas, las que probablemente en el futuro discurrirán conjuntamente bajo el paraguas de la CARU y, por otro lado, los números presentados alcanzan para demostrar lo que siempre dijimos.

Dado que la planta se construyó y se opera de acuerdo a los parámetros de diseño, Botnia no contamina.

lunes, 12 de enero de 2009

El año que vivimos en peligro

 
Mel Gibson y Sigourney Weaver, cuando todos éramos jóvenes, allá por 1982 protagonizaron esta película de Peter Weir que en español se llamó "El año que vivimos en peligro" (hubiera sido más correcto el año en que vivimos peligrosamente, pero así es la vida). Una película que trataba sobre los manejos de la CIA para deponer a Sukarno en Indonesia. La película no la vi, pero el título me quedó grabado y lo tomé prestado para este artículo.

Porque, como no podía ser de otra forma, hablaremos del primer año de nuestra amiga Botnia, ahora que tenemos ya los datos cerrados en Noviembre de las emisiones al agua y al aire. Espero que Uds. me perdonen la pequeña broma, ya que la mayoría de quienes nos leen están absolutamente convencidos que no estuvimos en peligro nosotros ni nuestros vecinos del lado de enfrente. Pero claro que ese no es el pensamiento de amigos como el señor del mate, que está entre los que se niegan a bajar el nivel de la protesta, pese a que ya no encuentran casi ningún sustento. Este artículo será relativamente largo, porque será el último que dedique al tema de las emisiones de Botnia (claro, a menos que ocurra alguna catástrofe u obtengamos nuevos datos comparativos). A esta altura del partido, hasta el Gobierno argentino empieza a aceptar que no hay contaminación.

Empecemos por algunas conceptos que a veces se mezclan deliverada o inadvertidamente. Hay dos tipos de monitoreos que se realizan continuamente. Uno es el de la planta propiamente dicha, y otro es el del ambiente. Los organismos que están involucrados en todo el proceso son Dinama (la Direcciòn Nacional de Medio Ambiente) y el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) además, por supuesto, de la propia Botnia. Ya les había mostrado, en un artículo anterior. En Visita a Botnia, Parte III, les decía lo siguiente.

Saliendo del edificio principal de la fábrica, en el nivel cero, se accede a la base de la enorme chimenea, que ya vimos en el artículo anterior. En la foto se a la izquierda se aprecia la abertura por la que se puede ingresar a la base de la chimenea, de donde saqué las fotos que están en el artículo anterior de la base de la misma. A la izquierda de la fotografía se ven las calderas auxiliares, que estaban funcionando para alimentar de electricidad y vapor a las partes de la fábrica que estaban en operación y a la derecha, bastante inconspicua, se ve una pequeña habitación con puerta y un aire acondicionado. En esa habitación se alojan todos los aparatos para medir los gases y polvo eventualmente contaminantes que surgen por las diversas chimeneas. El día de nuestra visita se encontraba un equipo finlandés realizando pruebas de calibración. Para ello se usan gases estandarizados y equipos certificados adicionales a los empleados normalmente para el control.

Además de esos aparatos, que estaban ahí por una actividad específica, en la pieza están los racks con los equipos de monitoreo de gases y de polvo. Las fotos que pongo a continuación dan una idea de los diferentes aspectos monitoreados (Polvo, SO2, NOx, O2, TRS, etc). Obsérvese que estos son los datos de emisión, no de inmisión. Los datos para monitorear el ambiente se toman en una estación que está a 2 km de la planta en dirección a Fray Bentos. Estos datos aquí son los que uno respiraría si pusiera la nariz directamente en la boca de la chimenea. Les dejo a Uds que se diviertan comparando números.

Estos son los sensores de monitoreo del aire que están controlando en la propia chimenea (chimeneas en realidad). Lo mismo pasa respecto a los efluentes líquidos que son arrojados al río luego de ser procesados. La actividad de control realizada por la Dinama puede verse en estos videos de Youtube que les dejo a continuación. El agradecimiento a Gustavo que ha sido quien subió estos dos videos (como otros muchos) a YouTube






Decíamos entonces que tenemos el monitoreo, como nuestros adversarios siempre nos solicitan, directamente en las chimeneas y los conductos de efluentes. Además, tenemos el monitoreo del ambiente, en las zonas aledañas a Botnia y Fray Bentos. Veamos entonces por turno cada uno de estos aspectos.

MONITOREO DE EFLUENTES LÍQUIDOS DE LA PLANTA

En primer lugar tenemos las medidas de DQO. Como recuerdan, la demanda química de oxígeno o DQO indica la cantidad de oxígeno consumida para completar la oxidación química de la materia orgánica e inorgánica oxidable presente en el efluente. Incluye la cantidad de materia orgánica fácilmente biodegradable, que se mide con el parámetro DBO (demanda bioquímica de oxígeno).

En la primera gráfica de la derecha vemos el promedio mensual de emisiones al río, expresadas en toneladas de DQO por día de operación (ton/d). Se ven tres fases bien diferenciadas, una que son los meses en que día a día iba aumentando la producción, otra etapa donde la producción ya era porcentualmente alta y hay fluctuaciones que implican que el proceso se va optimizando y una tercera que es la del funcionamiento de la fábrica en régimen y que da el DQO tal como se ve hoy día. Obsérvese que el promedio del año es 16 ton/d y en los últimos cuatro meses es 12 ton/d cuando el permiso de operación tiene un límite de 56 ton/d. Quiere decir que Botnia está operando en condiciones extremadamente buenas. Recordemos que en el informe de impacto acumulativo del CIS se preveía una descarga de 43 ton/d de DQO y se está en la tercera parte de eso. Este buen comportamiento se observa comparando la mucho mejor performance de Fray Bentos respecto a todas las demás fábricas en Finlandia y Suecia, incluso respecto a las propias fábricas de Botnia en Finlandia (segunda figura a la derecha).

En cierto sentido puede decirse que estas gráficas son sesgadas porque, aunque los números son correctos, que se cumple respecto al permiso o se porta bien respecto a otras fábricas, pero no dice nada respecto a cómo se comporta este parámetro respecto a los valores normales del río. Por ello, en la tabla que se muestra a la izquierda se calculó el porcentaje que significaría el vertido de Botnia en la cantidad de DQO que lleva el río Uruguay, algo que se saca de los análisis de agua de río hechos por el LATU antes y después de la operación de Botnia desde el 2005 a la fecha. La conclusión obvia es que aún con gran bajante, el aporte de DQO de Botnia es apenas una fracción muy pequeña del DQO que lleva el propio río.

Similarmente podemos abordar el tema del DBO que, como vimos, es parte del DQO. La diferencia es que la demanda biológica de oxígeno mide la cantidad de oxígeno que necesitan los microorganismos para la degradación de sólidos y otra materia orgánica biodegradable presente en el efluente. Por lo tanto esto sí está directamente relacionado con la contaminación. Si hubiera una cantidad excesiva, los microorganismos consumirían todo el oxígeno necesario para otras especies y ellas morirían. El DBO es nuestro viejo conocido del artículo anterior, donde habíamos calculado que en los primeros seis meses de operación el promedio de vertido fue de 0,89 ton/d. Mirando la gráfica a la derecha, que ahora contiene los datos para todo el año, vemos que el promedio anual ha sido de 0,7 ton/d y si nos fijamos únicamente en los cuatro últimos meses, con la fábrica en régimen, está vertiendo 0,6 ton/d. En comparación recordemos que el río Gualeguaychú está vertiendo 15 ton/d (i.e. 25 veces más) y que el límite fijado por la Dinama era 2,6 ton/d. Ya sabemos del artículo anterior que ninguno de los dos valores afecta en forma significativa al río Uruguay.

Un tercer aspecto que debemos mirar en cuanto a la posibilidad de contaminación es el de la emisión de nutrientes (compuestos que contienen nitrógeno y fósforo). Estos nutrientes, si se liberan en forma exagerada, pueden conducir a la aparición de las floraciones algales que no dejan pasar luz hacia las profundidades y matan consecuentemente la vida acuática, lo que se conoce como eutroficación. En ambas gráficas a la izquierda se ve que ambos nutrientes son vertidos por debajo de los permisos otorgados por la Dinama. El caso del fósforo es importante, como veremos más adelante, por lo que conviene también ver la gráfica comparativa del vertido de Fray Bentos respecto a las pasteras en Finlandia y Suecia, lo que se muestra en la foto de la derecha. Los resultados son evidentemente satisfactorios.

Finalmente, el cuarto aspecto es el de compuestos halogenados, lo que se llama AOX y que indican la concentración total de cloro en compuestos orgánicos en aguas residuales. Los AOX que se encuentran en el efluente de una moderna planta de producción de pulpa son similares a los compuestos orgánicos halogenados que ocurren naturalmente (por ejemplo, como resultado de la actividad microbiológica)y no están relacionados con las frecuentemente mencionadas dioxinas y furanos, que no se producen con las técnicas modernas de blanqueo de pulpa. Como se ve en la primera de las dos imágenes Fray Bentos produce 10 veces menos AOX de lo que podría hacer de acuerdo al permiso de la Dinama, y como se ve en la segunda imagen algo así como cinco veces menos del AOX que producen las plantas de Botnia en Finlandia.

MONITOREO DE AGUA Y AIRE EN EL AMBIENTE CIRCUNDANTE

El segundo aspecto es cómo está el río y cómo está el aire circundante. Empecemos por el río primero y por el único aspecto que es preocupante respecto a la salud del río, que lo constituye el fósforo. En la gráfica debajo se ve la variación de las medidas a lo largo de los cuatro años 2005-2008.


Es claro que estamos prácticamente en el 100% de los casos por encima del límite establecido por la legislación uruguaya y eso no es culpa de Botnia (que no operaba en 2005-2007). Tampoco hay una tendencia clara, aunque pareciera que en el período Agosto 07 - Abril 08 hubo una cantidad históricamente inusual de fósforo. No parece ser un problema puntual con la fábrica, porque empezó en Agosto, antes que Botnia operara y en los meses de Mayo, Junio y Julio de 2008 hubo registros menores que los de 2006 por ejemplo. Este problema está posiblemente relacionado más que nada con la agricultura, pero se necesitan más estudios para poder disminuir esa carga. En este sentido, cuando se haga el tratamiento de las aguas servidas de Fray Bentos, mejoraremos en ese aspecto.

El resto de los resultados puede verse en este pdf, y son completamente satisfactorios, no hay nada extraordinario que señalar.

El monitoreo del aire ambiente se puede ver en este pdf. En relación a este tema, lo más interesante en comparar los datos certificados por el LATU y la Dinama con los observados del otro lado del río por Green Cross, algo de lo que hablamos in extenso en un artículo anterior, Victoria, Araca Victoria. Si Uds. recuerdan, mostramos esta imagen, tomada del informe de Green Cross, que muestra que en la zona de Arroyo Verde nunca hubo registro de sustancias malodoríficas, mientras que en la gráfica registrada del lado uruguayo, efectivamente lo hubo, como sabemos además por las noticias periodísticas. En la gráfica inferior se ven los episodios de emisión de TRS que se correlacionan con episodios de olor. Lo curioso es que los últimos episodios ocurrieron sin emisión por parte de la fábrica, lo que demuestra, por un lado, que los controles funcionan, y que tener más de un aparato de medida permite tener mucho mayor seguridad en cuanto a la determinación de estos temas.



Poco más hay que agregar. Los datos de todo un año muestran inequívocamente que Botnia funcionó, produjo más de un millón de toneladas, y no emitió ni cerca de los límites de emisión que tenía permitido, porque fue construida, operada y controlada de la forma en que se había prometido.

Alea iacta est...

domingo, 11 de enero de 2009

No contaminarás... y disfrutarás la playa

 
En un comentario del artículo anterior nos congratulábamos de la singular presencia de veraneantes en el balneario fraybentino Las Cañas, reportado por Últimas Noticias (6.000 visitantes en un fin de semana).

Es para alegrarse que nuestros vecinos entrerrianos están teniendo también una buena temporada turística en sus playas, aunque un poco amenazadas por la falta de lluvias que está provocando la bajada de todos los ríos de la región (el Uruguay que lleva normalmente del orden de 6.000 m3/s está en los 700 m3/s, y cosas similares se observan en el Paraná y el Plata).

Acaba de publicarse entre ayer y hoy un nuevo análisis de aptitud de algunas de las playas sobre el río Gualeguaychú, que concluyen que el agua del río es óptima para baños. Nuestros fieles lectores recordarán que ya me había referido a este tema en un par de artículos previos en Enero de 2008 que fueron causa de que apareciera comentando por vez primera nuestro amigo Palometa.

Uno de ellos se llamaba Fiat Lux! y en él intentaba hacer una comparación de los parámetros determinados en las playas y aquellos que surgían del análisis de los vertidos de Botnia. En ese artículo mantuve que el vertido de sustancias químicas potencialmente contaminantes del río Gualeguaychú en el Uruguay era similar al que hacía Botnia. Para ello usé un caudal medio de 4.4 m3/s para el río Gualeguaychú, que obtuve de promediar los valores en un documento oficial de Entre Ríos. En el artículo anterior a ese, La Verdá de la Milanesa, hay un primer comentario el 17/1/08 a las 21:07 de un en ese entonces anónimo veraneante en La Paloma, que señala que si uno se fija en los valores para el río Gualeguay o para el río Negro, se obtiene un valor de caudal de 1 m3/s por cada 100 km2 de cuenca, y que esos valores son actualmente del orden de un 20% a 30% mayores debido al cambio climático. Obteniendo de este trabajo el valor de 7.513 km2 para la cuenca del Gualeguaychú en la desembocadura, obtendríamos un caudal de unos 75 a 98 m3/s. Nuestro corresponsal se inclinaba por pensar que debía andar en unos 100 m3/s.

Espoleada mi curiosidad, en un artículo posterior, Cuando el río suena, agua lleva, hice un análisis mucho más preciso de la situación, con lo que pude obtener finalmente un caudal en la desembocadura del Gualeguaychú en el río Uruguay, de 81 m3/s. Hasta la fecha parece ser la mejor estimaciòn disponible del caudal de ese río en condiciones normales, o al menos nadie me ha hecho conocer una estimación mejor.

En aquél momento comentaba que hacía poco se había publicado el panorama del estado de algunas playas sobre ese río y que se podía acceder también a los valores numéricos de los parámetros. Esa entrada ya no existe hoy (o al menos no la pude encontrar) pero los números originales están reproducidos debajo.



Los valores en rojo incluidos son los del Digesto del Río Uruguay para aguas de calidad Clase 2 (las que pueden usarse para recreación con contacto directo) mientras que los números en azul son para las aguas de calidad Clase 1 (que pueden potabilizarse). Se observa entonces que el río Gualeguaychú cumple con todas las especificaciones de la CARU razonablemente bien (excepto por alguna desviación mínima) en las cinco estaciones estudiadas en ese momento.

Con esos números podíamos comparar entonces los datos de Gualeguaychú y Botnia, haciendo simplemente lo siguiente. Los datos de la tabla de Gualeguaychú están en mg/l. Para transformarlos en kg/día, unidades en que está la tabla de Botnia, hacemos la siguiente operación
kg/día = mg/l x (1,000 l/m3 ÷ 1,000,000 mg/kg) x 81 m3/s x 86400 s/d

kg/día = 6998.4 mg/l
y con eso obteníamos laTabla.


Lo que habíamos obtenido con este análisis es que el río Gualeguaychú vierte entonces al río Uruguay 17 veces más DBO, 5 veces más DQO y 159 veces más nitrógeno que Botnia, por un lado, y que las concentraciones de ambas fuentes emisoras sumadas no contaminan al río Uruguay, por su gran caudal aún en tiempo de estiaje. Sin embargo, si adoptáramos el lenguaje tan en boga en ciertos ámbitos, deberíamos concluir que Gualeguaychú "contamina" el río Uruguay varias veces más que Botnia.

Entre que publicamos ese artículo y ahora han pasado por supuesto muchas cosas. Todos Uds. recordarán la penosa y patética presentación efectuada por el Ing. Quím. Matta, que describí y refuté ampliamente en el artículo Introspecciòn, desde donde puede accederse al informe completo. Tanto ahí como en el informe del grupo técnico que tuve el agrado de comentar detalladamente en este documento, se insiste en que Botnia contamina porque ha tirado al río 5.000 toneladas de basura (Matta dixit) "información" que siempre es voceada por la ACAG.

También en este período han aparecido otros informes, en particular una nueva determinación de la calidad de las aguas de los balnearios sobre el río Gualeguaychú, publicada por el diario El Día. Los números pueden verse por el momento en esta dirección, pero como los anteriores desaparecieron supongo que estos también lo harán, así que los reproduzco debajo.



Hay mucho menos datos que en el informe anterior, y el único parámetro fisicoquímico que podemos comparar es el DBO cuyo valor promedio es 2.16 mg/L. Una cuenta muy sencilla nos da entonces que el río Gualeguaychú vierte al río Uruguay

2.16 mg/L x 81 m3/s x 1000 L/m3 / 1000000000 mg/ton x (3600x24) s/día = 15.1 ton/día

de DBO.

Comparemos entonces con lo que Botnia vierte por día al río Uruguay. Para ello recurramos al informe EcoMetrix de los primeros seis meses de operación de la pastera. En la página RE.iii leemos que "El caudal promedio de descarga durante los primeros seis meses de operación fue de 0,86 m3/s en comparación con un caudal de vertido esperado de 0,83 m3/s previsto en el CIS" y en el punto 3.3.2, página 3.3, leemos "La DBO5 del efluente de la planta promedió 12 mg/L, y alcanzó un máximo de 44 mg/L. Estos valores están considerablemente por debajo del límite máximo diario permitido de 60 mg/L." Tomando entonces los valores promedio y haciendo la misma cuenta de antes, tenemos

12 mg/L x 0.86 m3/s x 1000 L/m3 / 1000000000 mg/ton x (3600x24) s/día = 0.89 ton/día

Así que, nuestra primera conclusión es que con estos nuevos datos podemos decir que el río Gualeguaychú vierte al río Uruguay 15.1 / 0.89 = 17 veces más DBO que Botnia. Obsérvese que esta es exactamente la misma conclusión que habíamos sacado un año atrás, cuando usábamos otros datos. Y si queremos realmente aterrar a la manera como hacen Matta, Alazard y sus adláteres, podemos calcular cuánto vertió el Gualeguaychú de "basura" (Matta dixit) al Uruguay en los últimos seis meses: 15.1 x 365 / 2 = ¡2.755 toneladas de DBO! y no podemos calcular el resto de la "basura" porque no nos dan los datos.

Por supuesto que hacer lo anterior es una chicana indigna de lo que esperan Uds. leer en este blog. Lo que verdaderamente debemos analizar son dos cosas:

  1. Esa DBO, ¿es contaminación, o es básicamente proveniente de la escorrentía natural de las cuencas?
  2. Suponiendo que lo miramos como no natural, aunque lo sea, ¿qué significa eso en el conjunto total del río Uruguay?

Para analizar ambos aspectos podemos recurrir a los datos del DBO "natural" del río Uruguay. Nótese que lo escribo entre comillas, porque lo hagamos cuando lo hagamos no podemos sustraernos al hecho de que existían otras industrias de distinto tipo desaguando sus riles al río mucho antes de que operara Botnia. Por lo tanto ese "natural" lo único que implica es el estado del río antes que Botnia operara. Vamos entonces a mirar el monitoreo del agua del río Uruguay antes de que Botnia operara. Para ponernos en condiciones similares a las actuales, vamos a tomar el mes de Febrero de 2006, cuando había también una bajante muy grande del río Uruguay, con un caudal de 603 m3/s (está al final de la segunda página, pero en el archivo pdf se ve al principio de la tercera). Tomemos además el valor en Nuevo Berlín, aguas arriba tanto de Botnia como de la desembocadura del Gualeguaychú, de forma que podamos estimar como sería el río "normal". Haciendo de nuevo el mismo cálculo de antes, vemos que en un día, el río en ese momento transportaba

2.6 mg/L x 603 m3/s x 1000 L/m3 / 1000000000 mg/ton x (3600x24) s/día = 135.5 ton/día

de DBO. En el caso del río Gualeguaychú, también tendrá bajante, así que si usamos el mismo factor de 1/10 que se observa para el río Uruguay, podemos concluir que en caso de bajante aportará 1.5 ton/día y no 15.1 como considerábamos antes (que sí es el promedio anual).

Vemos entonces que ambos valores (Botnia 0.9 ton/día, Gualeguaychú 1.5 ton/día) representan un 0.7 % y un 1.1% del valor que el río ya transporta. Sumando ambos, lo que tenemos como conclusión es que más del 98% del DBO presente en el río ya está presente antes de que Botnia o Gualeguaychú lleven las culpas de nada.

O, en otras palabras, que si aceptamos que como dice Matta eso es "basura", pues bien, es basura de la propia Madre Naturaleza y no sólo el río Gualeguaychú (donde las playas han sido calificadas de aptas para baño y las personas disfrutan sanamente sin que les crezcan más cabezas ni se mueran de cancer) aporta más DBO que Botnia (incluso mucho más) sino que ambos aportes sumados no le mueven el amperímetro a lo que el río transporta, aún cuando existe una bajante de 10 veces el valor normal del caudal que tiene el río.

Lo que explica por qué nadie se muere, todo el mundo disfruta, nadie realmente contamina, porque las emisiones son bajas, y nuevamente la ACAG demuestra que los conocimientos de sus técnicos no son precisamente los que empleó hasta ahora el grupo de los 8 (Bargas, Pouler, Rivollier, Gómez, Veronessi, Alazard, Fernández y Fritzler) y sus piqueteros asociados para aterrorizar a la sociedad de Gualeguaychú que, por suerte, ya está despertando.