
Así que, por lo menos, tratemos de hacer la aridez un poco más entretenida recurriendo a aquellos que se han dedicado a cultivar el alma y el corazón del hombre. Dos de ellos fueron Cosimo Rosselli, un pintor italiano nacido en Florencia en 1439, y Piero di Cosimo (o di Lorenzo), otro pintor también florentino nacido en 1461. Entre ambos pintaron la composición que se muestra arriba y que se encuentra en la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano.
En esta composición se aprecia a Jesús arengando a sus discípulos con el archiconocido Sermón del Monte o de la Montaña contenido en el Evangelio según San Mateo. Una de sus citas más conocidas dice:

- 1 No juzguéis, para que no seáis juzgados. 2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. 3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? 4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? 5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.
donde adoptamos la versión de La Biblia traducida por Casiodoro de Reina (1569) y revisada por Cipriano de Valera, por ser la primera traducción que se hizo al Castellano.

Medida por Medida trata acerca del comportamiento humano. De la necesidad de la existencia


Medida por Medida tiene también la virtud de hacernos pensar en qué forma podemos monitorear y controlar las industrias. Uruguay ha ofrecido desde siempre a Argentina realizar monitoreo conjunto. Los asambleístas se han opuesto férreamente a ello, con mucho ahínco, pero cada vez están más acorralados por el hecho de que los monitoreos orientales no sólo se realizan en tiempo y forma sino que son absolutamente públicos. Por ello ahora han comenzado con su propio monitoreo y la provincia invertirá un millón y medio de dólares en comprar equipos. Sin decir lo que muchos lectores probablemente pensarán cuando lean que se va a efectuar ese gasto, conociendo los antecedentes de ciertos gobernantes argentinos, ¿será realmente esto algo necesario desde el punto de vista racional?
Medida por Medida. ¿No sería ya hora de cooperar en lugar de competir? ¿No sería hora de que técnicos argentinos ocuparan los lugares vacanes en la Comisión de Seguimiento, como lo ha propuesto Uruguay? ¿No sería hora de ser racionales?
Medida por Medida. En palabras del Duque Vincentio
The offence pardons itself. Dear Isabel,
I have a motion much imports your good;
Whereto if you'll a willing ear incline,
What's mine is yours and what is yours is mine.
So, bring us to our palace; where we'll show
What's yet behind, that's meet you all should know.Exeunt
Notas y Referencias
[1] Es particularmente interesante que en el sitio del Parque Industrial de Gualeguaychú, en su página de infraestructura, dice textualmente:
Construída con caños de asbesto cemento, con diámetros que varían entre 60 y 350 mm. Posee una longitud de 9 Km. por las calles interiores para servir todas las parcelasTodos sabemos, por supuesto, que los asbestos son cancerígenos y han sido discontinuados en todo tipo de edificación para evitar efectos sobre la salud. Si bien no ofrece riesgo de que se diluyan en el agua y el uso de asbesto-cemento está muy extendido en Latinoamérica por la agresiva política rusa de exportación de asbesto, los riesgos son conocidos y no debería usarse.

Imprima este artículo a un archivo pdf
(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)
7 comentarios:
Estimados:
Hay algo que me pareció relevante traerlo a ésta ágora. Lo comento en este artículo pues el blog de Néstor es tan abundante en información y temas abordados que siempre existirá el adecuado para cada tópico. Creo que es más adecuado éste que continuar con lo de "Héctor".
Gracias al incansable Balseiro leí la noticia sobre algunos datos sobre el programa de vigilancia epidemiológica que se desarrolla en Gualeguaychú.
La noticia, como suele observarse en la forma en que se escriben, parece que tuviera cierta malicia. Se explicita información en una parte del texto que luego, bastante lejos, se aclara o ajusta.
Creo que, como en todos los casos y no solo aplicado a éste, la lectura más aproximada la puede hacer alguien que tenga los elementos de juicio básicos para interpretarla, más que para entenderla.
Veamos, si alguien lee rápido la noticia (y como ejercicio les pido que lo hagan ahora antes de seguir con la lectura del comentario.....)
lo más probable es que quede como impresión que en Gualeguaychú se vigila toda la población menores de 12 años desde que Botnia empezó a funcionar, que se han encontrado problemas hormonales y que además se han atendido 25 intoxicados que estuvieron en la cercanía de la planta.
O por lo menos eso es lo que pienso que le puede quedar a la gente como mínimo.
No pongo en tela de juicio que el protocolo de vigilancia epidemiológica esté aplicado correctamente. Damos por sentado que si.
Ahora bien, lo que observen no es posible contrastarlo con la situación anterior pues tal como dicen comenzó en el momento del arranque de Botnia. En todo caso habría que hacer extrapolaciones teniendo en cuenta las variables poblacionales, el grado de intensidad de cobertura médica, prevenciones y tantas otras cosas que la comparación igual tendría un grado de incertidumbre importante. Tal cosa sucede porque cuando se realizan estas investigaciones aparece lo que se llama efecto muestreo. En primer lugar aclaremos que no es TODA la población menores de 12 años que se está monitoreando, como bien dice la noticia pero en otro lugar, sino una muestra de 850 (y no vamos a ponernos a discutir la validez y representatividad de tal muestra pues asumimos que está consideraro)Al someter a esa muestra o a una población entera a un régimen de investigación que no es el común para el resto de la población o lo que se hacía en el pasado sucede que sin duda van a encontrarse datos biológicos que se van a desviar de la media. En la mayoría de las ocasiones ese estado biológico, por decirlo de alguna manera, no se traduce en un efecto en la salud o queda subyacente y oculto por otra sintomatología hasta que adquiere relevancia en la calidad de vida del individuo y entonces, recién entonces, va al médico. Lo que han encontrado como hipotiroidismo en los preadolescentes probablemente no sea más que lo que puede tener naturalmente la población total, sino que lo que ha sucedido es que se han registrado los casos, que no es lo mismo.
Sin embargo, y tal vez sea porque estoy quisquilloso, un lector medio concluirá o puede concluir que esa "enfermedad" es por Botnia.
Y más cuando está predipuesto a hacer ese tipo de asociaciones por el bombardeo continuo que han tenido durante tanto tiempo.
Y a propósito, tomo este párrafo del artículo que está entrecomillado "Desde que comenzamos se han atendido 25 casos de intoxicación aguda que refieren haber estado en las cercanías de la pastera Botnia...(sigue)" Me gustaría mucho que la misma noticia desarrollara más el punto y hubiera dicho que fue lo que encontraron en esos 25 casos.
Saludos
LUIS:
Hace pocas semanas a mi esposa le extirparon la tiroides porque tenía nódulos sospechosos, que por suerte los análisis dieron que no eran malignos.
Pero el médico nos dijo que en un estudio de miles de mujeres muertas tempranamente por varias causas en Holanda a través de autopsias descubrieron que el 40% de ellas tenía nódulos y de ésas el 20%, o sea, el 8% del total tenía cáncer.
Ahora, ¿por qué no escuchamos hablar de cáncer de tiroides con tanta frecuencia como parecerían sugerir estas cifras?
Simplemente, porque estos cánceres quedan allí o tienen un desarrollo tan lento que nunca llegan a manifestarse.
Seguramente, si investigamos en Gualeguaychú y en cualquier otra ciudad vamos a encontrar también gente con enfermedades que ni ellas mismas conocían que la tenían y que de no haberse investigado, nunca lo habrían sabido. Y es precisamente esto lo que aprovechan los eco fascistas para sembrar el terror entre la gente.
Ellos cuentan con medios de propaganda muy poderosos y están financiados para precisamente sembrar el terror y aprovecharse de eso.
Me muero...el PIG se trago un camion. En el laureado El Argentino de hoy.
"Investigan la desaparición de un camión del interior del Parque Industrial
La Policía local se encuentra en la tarea de localizar un camión que estaba estacionado dentro del predio del Parque Industrial local y desapareció entre la noche del viernes y la mañana de ayer."
Cosa'e mandinga. No lo habran derretido los asbestos?
Daniel
Luis: es como decís, está escrito con toda malicia. Fui al link del artículo, y llegando a la parte de ..."los casos ya detectados"...no pude dejar de pensar en la maravillosa obra que hizo por esos pagos el periodista NAHUEL MACIEL
Es lo que tipos como Jorgito Lanzillotti necesitan para llenar su blog y cuanta publicación puedan con basofia.
Te imaginarás lo que interpretará a partir de los 25 muertos( y si, ya que estamos, vamos a darle todo el color !), si no tiene ningun empacho en decir cosas como éstas:
"ELOJODELARAZON
Las pasteras argentinas, si bien contaminantes, TODAS JUNTAS APILADAS no hace la mitad de una BOTNIA !"
Como me decía un amigo:
..." No es fácil discutir con gente que usa tan elásticamente las estructuras de razonamiento. Son desquiciantes. Tenemos realmente que cuidar mucho ese río, es lo único que nos separa de ellos"...
Es lamentable, pero las señales que día a día se recogen son tan poco alentadoras.
Estimado Carlos:
me alegro por el resultado, en definitiva, y saludos a tu esposa.
Es tal como dices. Cosas análogas han aparecido en poblaciones sometidas a intensa investigación como las que hicieron luego de Seveso o de Chernobyl. Rápidamente aparece un incremento en la frecuencia de cánceres sólidos, y entre ellos uno o el más común, es en la tiroides. Por eso mismo intenté señalar la diferencia entre pura observación de un dato biológico y el efecto en la salud.
Abrazos
Ja, Daniel.... es que todavía no has aprendido nada?
Eso sucedió porque la lluvia ácida de Botnia lo derritió! No hay duda ninguna de eso y quien diga lo contrario será juzgado por traidor a la patria.
Gustavo:
estaría buenísimo ver a las pasteras argentinas apiladas, así, una arriba de otra.
Pero no será que habrá querido decir que la capacidad de producción de todas las pasteras argentinas sumadas no llega a la mitad de la de Botnia?
Y claro que igualmente le faltaría el resto de la información, que esas si son contaminantes en su mayoría y por quichicientos cuerpos más.
Abrazos
Publicar un comentario