viernes, 8 de febrero de 2008

Yo contamino, tú contaminas, ella no contamina, nosotros no contaminaremos...

 
En muchas conversaciones que vengo manteniendo en estos días insisto con dos ideas básicas. Por un lado que este conflicto no debe terminar sin que extraigamos las pocas cosas buenas que ha generado, en particular la toma de conciencia ecológica en la región (para no particularizarlo sólo en Argentina). Y por otro lado, que es necesario que a la corta o a la larga, el Mercosur como mínimo y todo Latinoamérica si se puede, se dote de un instituto similara a la US EPA o el IPPC europeo, de forma que tengamos un organismo técnico-político que fije las normas adecuadas para el desarrollo industrial inteligente y responsable en nuestra región.

Si nos remontamos un poco en el tiempo, podemos rescatar los problemas no resueltos de Argentina en ese sentido, en particular respecto a las plantas de celulosa, que han quedado enmascarados bajo el conflicto Gualeguaychú-Fray Bentos, pero de ninguna manera resueltos y cada día menos disimulados. En Mayo de 2006 adnmundo.com titulaba:

Domingo, 07 de Mayo de 2006
Papeleras argentinas: nuevas inspecciones paraguayas en el río Paraná
Mientras el presidente uruguayo denuncia que Argentina es el país que más contamina en la región, fiscales de Paraguay tomaron muestras de agua en el río Paraná, donde está la papelera argentina Alto Paraná, la semana pasada. El embajador paraguayo en Argentina afirmó ayer que buscan soluciones en conjunto ante la supuesta contaminación de celulosas argentinas.

El artículo relataba en mucho detalle las quejas del gobierno paraguayo hacia el argentino debido a la "supuesta" contaminación del Río Paraná producida por las pasteras y papeleras allí instaladas. Elartículo las menciona así

  • Alto Paraná, Puerto Esperanza, Misiones. Cuestionada por ambientalistas y vecinos por contaminación de agua, aire y destrucción de bosques nativos. La empresa afirma cumplir el estándar internacional.
  • Celulosa Puerto Piray, Puerto Piray, Misiones. Cuestionada por vecinos por falta de tratamiento de efluentes.
  • Papel Misionero, Capioví, Misiones. Cuestionada por ambientalistas por falta de tratamiento de efluentes.
  • Celulosa Argentina, Capitán Bermúdez, Santa Fe. Los ambientalistas afirman que utilizan cloro elemental, aunque la empresa lo niega.
  • Papel Prensa, en San Pedro, Provincia de Buenos Aires. No habría cuestionamientos ambientales.
No deberíamos caer en la trampa de los activistas de Gualeguaychú y cobrar al vuelo, por más feas que sean las fotos que se pueden ver de las dichosas "papeleras" (la de arriba de todo es una foto de Puerto Piray, planta sin tratamiento de efluentes, y la de al lado es una foto de un desagüe en la zona de Alto Paraná). Lo que creo que deberíamos hacer es por un lado emplear métodos comunes de análisis y diagnóstico de la situación, como para saber donde estamos parados, y por otro empezar el arduo camino de corregir los problemas.

Este artículo está motivado por el hecho de que pese a que las denuncias sobre contaminación de las pasteras argentinas viene de muy antiguo (por ejemplo, este es un artículo de Octubre del 2000) es muy difícil encontrar información precisa sobre los niveles de vertido de sustancias potencialmente contaminantes para esas pasteras. Por lo tanto, con valiosa ayuda, hemos hecho un pequeño rastreo de información para poner en unas gráficas ilustrativas. La lista de la izuierda muestra las plantas de celulosa que vamos a comparar. Se incluyen las más modernas en el mundo y en la región (Chile, Brasil y Uruguay) y algunas de las pasteras/papeleras argentinas, concretamente las que están sobre el río Paraná. Excluí Puerto Piray porque los datos son tan escandalosamente grandes que impiden apreciar el resto (Puerto Piray es una fábrica de 1928 que no hay manera de salvar, debería ser cerrada si o si). Respecto a la versión anterior de este artículo (modificada el 09/02/2008) la diferencia es que añadí los datos comprometidos por la pastera ENCE en su Estudio de Impacto Ambiental Resumen (EIAr) que acaba de ser puesto en línea por la Dinama.

Para evitar hacer este artículo extremadamente árido, voy a obviar la metodología con la cual obtuvimos los datos que se señalan, pero es importante indicar que se trata de información públicamente disponible. Recordemos que los parámetros más importantes en cuanto a la posible contaminación del recurso hídrico se expresa en la Demanda Química de Oxígeno (DQO), la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y los halogenuros orgánicos absorbibles (AOX). En la primera gráfica que mostramos se ve el valor de DQO para los 16 casos identificados en la Tabla anterior. La barra "flotante" identifica el rango identificado en las BATs como recomendación para las emisiones de DQO. Como se ve ahí, todas las pasteras de última generación (incluyendo Botnia, en verde oscuro y Ence, en verde claro) emiten ya por debajo del límite inferior de las recomendaciones de las BATs, por lo que puede decirse que las mejores tecnologías disponibles hoy en día permiten construir fábricas que sean sensiblemente mejores que las recomendaciones. Las pasteras argentinas acusadas de ser contaminantes no cumplen con las BATs (más allá de que puedan o no cumplir con las reglamentaciones nacionales, eso no lo sé).

El caso de la DBO es un poco más complicado, porque la gráfica que nos permite ver a todas las fábricas, por una cuestión de escala, "aplasta" los valores correspondientes a las mejores fábricas, que no son distinguibles entre sí debido a lo grande que son las emisiones de las fábricas argentinas. Ampliando la escala (y dejando entonces a las plantas argentinas fuera de la gráfica) vemos de nuevo que todas las plantas modernas están muy cerca y varias de ellas por debajo, del límite inferior correspondiente a las BATs. De nuevo entonces, considerando DBO, es obvio que las fábricas argentinas necesitan reconversión.

Respecto a AOX hay tres fábricas de las consideradas que no emplean blanqueo con compuestos de cloro y por lo tanto no presentan AOX en los efluentes. De la misma manera que en el caso de los DBO, es necesario ampliar la escala para poder apreciar el cumplimiento de las BAT en el caso de las fábricas que no están en Argentina (eso está hecho en la segunda gráfica). Los resultados de nuevo muestran que es necesario empezar con la reconversión de las fábricas argentinas, cosa que se ha empezado a enunciar, por lo menos en los papeles.

Uno de los aspectos interesantes de la información que se aporta en este artículo es que nos permite ver que las fábricas más modernas cumplen en exceso con las BATs. El caso de ENCE parecería un poco raro, dado que será la fábrica más moderna instalada y sin embargo sus parámetros no son tan buenos como los de Botnia. Posiblemente ello se deba a que esots son sólo los parámetros comprometidos en el EIAr y que cuando empiece a funcionar arroje mejores valores de desempeño que los comprometidos aquí.

A efectos de realizar un ranking de las fábricas hemos desarrollado un índice de desempeño que tiene en cuenta todos los vertidos al medio receptor combinados en un único número. En la Tabla que se da a la izquierda se muestra el desempeño de las fábricas más modernas del mundo, rankeadas en orden de este índice de calidad del efluente.

Claramente se ve en los números que Ence está diseñada para tener un desempeño similar al de Veracel en Brasil o Joutseno en Finlandia, por lo que podemos estimar que su desempeño será mejor y posiblemente en el rango de Fray Bentos y Mönsteras. Tendremos que esperar casi dos años para saberlo. La figura a la derecha muestra en forma gráfica el ranking de las fábricas de acuerdo a este índice.

La segunda cosa para la que sirve la información en este artículo es para empezar a cuantificar cuanto vierten la industria argentina de pulpa y papel, tarea que obviamente no nos corresponde a nosotros y que con el tiempo probablemente será desarrollada por las autoridades argentinas.

Tal como las cosas son ahora, la concentración de contaminantes en el río Paraná, teniendo en cuenta su mucho mayor caudal que el del río Uruguay, hace que el vertido de las fábricas argentinas consideradas sea entre 5 y 8 veces mayor que el de Botnia para una producción total bastante menor. En valores absolutos es más, pero ayuda el hecho de que el Paraná es mucho más caudaloso que el Uruguay.

Esto nos tiene que servir para visualizar el tema de la posible contaminación de la cuencia del Río de la Plata, que está conformada por los dos grandes tributarios, el Uruguay y el Paraná, además de los ríos menores que desaguan directamente en el Plata. La consideración de todos estos elementos es lo que nos tiene que llevar a un estudio abarcativo, que deje de considerar (como hasta ahora) sólo una parte del río Uruguay como lo que está en juego (ya que no se habla del Alto Uruguay por ejemplo) y no toda la cuenca del Plata, o sólo un tipo de industria (la de pulpa y papel) cuando los vertidos de la agricultura y otras industrias tienen primordial importancia en cualquier proyecto ecológico serio para los ríos.



Imprima este artículo a un archivo pdf

(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)

79 comentarios:

Anónimo dijo...

Néstor:

Algunas cosas más que saltan a la vista de tu lúcido artículo.

Se habla del "traslado de industrias sucias".

Por lo que se desprende de esos datos, paracería que en el viaje las industrias se limpian, lo cual se ve claramente en el desempeño ambiental de esas plantas.

Es claro que más que la localización geográfica, importa la antigüedad de las plantas.

Seguramente en los años 80, Alto Paraná era una planta de escala mundial, con desempeño ambiental acorde.

Todo indica que sus actualizaciones del punto de vista ambiental fueron prácticamente inexistentes, o por lo menos no parecen reflejarse en sus cifras.

Lo último: Una cosas son las cifras de desempeño que pueden dar una idea de la tecnología. El impacto ambiental es otra historia. Obviamente que elrío Cruces no es lo mismo que el río Uruguay.

Unknown dijo...

Estuviste muy acertado con la referencia al río Cruces, Palometa, porque era una cosa que quería decir y me quedó en el tintero.

Efectivamente, la planta que muestra el mejor desempeño es la planta de Valdivia, la que tuvo los problemas con el luchecillo y los cisnes. Ahora bien, hay dos consideraciones. Una es que el río Cruces tiene muy poco caudal (del orden de los 10-12 m3/s comparado con el Uruguay 4.000-6.000 m3/s). Y la otra es que el informe de WWF que no es precisamente pro-pasteras muestra que los problemas que tuvo Valdivia se debieron a vertidos incontrolados en la etapa de puesta en marcha, no a los vertidos controlados que son los que se reflejan en las gráficas que puse.

De hecho, el estudio más completo del que tengo noticia hipotetiza que la razón para la muerte del luchecillo fue la precipitación de hierro por la liberación incontrolada de sulfato de aluminio del tratamiento terciario.

Saludos.

Anónimo dijo...

Hola!
En su momento hice una pequeña investigación sobre el incidente de Valdivia.
En el humedal se produjo una desaparición de la Egeria densa (luchecillo)que constituía el alimento de los cisnes.
No hubo evidencia de que este disminuyera por causa de la pastera.
En su momento escribí La Muerte del Cisne que puede verse en mi blog: profefeliz.blogspot.com
Alli sugiero una tesis sobre lo ocurrido.
Un abrazo, Mario.

Unknown dijo...

Muy cierto lo que decís Mario, yo aprendí mucho leyéndote.

Mi intención citando a WWF fue dar una fuente que ni por las tapas puede pensarse que es pro-pasteras y aún así ni siquiera a ellos se les ocurrió decir que lo que había pasado con el luchecillo era por la "contaminación acumulativa" de la pastera.

Saludos.

Anónimo dijo...

El caso de los bañados de Valdivia, muestra la mala leche intelectual de muchos que se dicen ecologistas.

Si googlean -lanahue luchecillo-, verán que en ese lago situado 180 km al norte del bañado del río Cruces, el luchecillo es considerado una peste que les arruina el lago.

Es que el luchecillo, es una planta acuática invasiva originaria del sur del Brasil, que ha hecho más de un desastre ambiental por la difusión que de ella han hecho los acuaristas.

Se agrega que en el caso de este "santuario de la naturaleza", formado por la depresión del valle del río Cruces y su posterior inundación luego del terremoto/maremoto de 1960, se vio invadido por el luchecillo. Como atrás vinieron los cisnes de cuello negro que son bichos "ecológicamente correctos", se construyó todo este relato ecológico comercial del "santuario de la naturaleza".

Lo de santuario es una referencia humana, y la naturaleza no fue la que trajo el luchecillo. Fueron los perversos homo sapiens con su perversa costumbre de encarcelar pececitos en recipientes de vidrio con luchecillos cual jardín acuático.

Por supuesto que ahora los del lago Lanahue festejan que a pesar del desastre del luchecillo, ahora están llegando los cisnes de cuello negro.

Parte de la historia que no se cuenta.

Pienso que la forma de reivindicar nuestros eucaliptos sería traer koalas.

****************

Ahora, otro punto. Que Valdivia tenga ese tipo de efluentes, está en relación directa con el curso de agua donde está instalada, como que medio chicuelón para una planta de celulosa.

Pero nada es gratis en la vida. Si se miran los residuos sólidos, tratamiento terciario mediante, seguramente Valdivia está muy abajo en el ranking.

Por algo el tratamiento terciario no es considerado como BAT/MTD mejor técnica disponible.

Unknown dijo...

Palometa,

Agregando a lo que decís, recuerdo haber leído hace mucho tiempo las declaraciones de un Alcalde de algún pueblo que daba al lago. Lo que este hombre decía era que el luchecillo era una planta detestable, que les arruinaba el turismo, que se les enredaba en las piernas a los bañistas y que daba mal olor (no me acuerdo ahroa si es porque se pudría o por que). Posiblemente gugleando se pueda encontrar esa declaración. No niego que es simpleemnte anecdótica, pero si es una declaración sincera y no inducida, es una queja tan válida como la de los que lloran por los cisnes.

Para los que quieran ver la explicación que ensaya Mrio Féliz en su blog, sigan este vínculo. AhiMario discute la hipótesis del hierro, en la que él no cree mucho. El comunicado de la misión de WWF en 2005 se encuentra acá. Las observaciones preliminares realizadas por este equipo están acá. El informe final completo puede leerse acá.

Si bien no estoy necesariamente de acuerdo con la discusión y las conclusiones, me parece interesante dejarles esta referencia donde hay algunos datos importantes y algunas fotos reveladoras. Ya saben Uds. que yo no estoy a favor de ningún ocultamiento de datos y sí a favor de discusiones francas y abiertas. Y si las industrias están mal diseñadas u operan fuera de las especificaciones de diseño y contaminan, se las debe obligar a ajustarse a la mejor normativa imperante. El caso de Chile es complicado por supuesto porque no tiene la bendición de los caudalosos ríos uruguayos y argentinos.

Para quienes estén interesados en este tema, les recomiendo tener en cuenta que la autorización para construir CELCO fue dada en 1996, por lo que la tecnología con la que se construyó fue necesariamente vieja y adaptándose a medida que se desarrolló el proyecto. De hecho, la razón de tener tratamiento terciario se debió a la ineficiencia del tratamiento secundario adoptado. Curiosamente ya no soy capaz de encontrar en el sitio de la CONAMA chilena el documento de la Universidad Austral, aunque si está disponible el decreto de paralización de la planta. Para los interesado en discusiones de derecho ambiental, en la Revista de Derecho Ambiental del Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, hay en la página 142 un artículo interesante llamado CASO CELCO: UNA FALLA MULTISISTÉMICA, por JULIO CÉSAR GARCÍA MARÍN, INGRID HENRÍQUEZ CORTEZ y DANIELLA RAMÍREZ SFEIR. Cito un pasaje que me parece significativo:

Finalmente, la acción intentada a mediados de los años noventa advertía sobre la necesidad de que la industria forestal adopte estándares ambientales como los que se empleaban en Canadá, que siendo altamente exigentes de modo alguno habían significado el fin de esa industria, sino por el contrario, su mayor competitividad.

No todo el mundo aceptó la hipótesis del hierro (como no la acepta Mario). En el trabajo Ramírez C, Carrasco E, Mariani S, Palacios N. 2006. La desaparición
del luchecillo (Egeria densa) del santuario del río Cruces (Valdivia,
Chile): Una hipótesis plausible. Cienc Trab, Abr.-Jun.;8(20):79-86
se prefiere una hipótesis que tiene que ver con la radiación ultravioleta. La hipótesis tienen algunos hechos que la apoyan. De lo más reciente que recuerdo haber visto sobre este tema está el artículo de Muslow (que está también comentado acá) con una explicación química pero curiosamente publicado en una revista de ética(?). Es un artículo que no parece haber sido citado posteriormente por nadie.

En conclusión de estos apuntes así al pasar. El problema con Valdivia, sea el que haya sido, parece emerger de una combinación de malos juicios respecto a la ubicación de la planta en un río de caudal minúsculo, con insuficiencias tecnológicas en el tratamiento de efluentes, y con falta de responsabilidad empresarial que permitieron vertidos que hoy serían inadmisibles.

Saludos

Anónimo dijo...

Hola,
La hipótesis del hierro, la de la radiadiación UV y cualquier otra que no se específica para el luchecillo no explica porque sólo desapareció esta planta y no otras. Lo cual implicó la disminución de las aves que se alimentaban especialmente de Eugeria.
El único enemigo específico del luchecillo era el cisne y -en menor medida- alguna otra especie de ave del humedal.
Una especie de juego presa-predador. O dicho en otras palabras, una crisis de superpoblación relativa de cisnes.
Mario

Unknown dijo...

ATENCION, ARTICULO MODIFICADO!

El amigazo Balseiro nos acaba de avisar que está disponible en red (en el sitio de la Dinama) el Estudio de Impacto Ambiental Resumen de Ence, por lo cual podemos ya empezar a realizar especulaciones sobre lo que será la segunda pastera de Uruuay. Consecuentemente modifiqué las gráficas para incluir también a Ence e incluí un ranking basado en un índice comparativo de calidad del efluente.

Los datos de Ence, a diferencia de los demás, no son los reales de la fábrica en operación, sino los comprometidos frente a la DINAMA. Por ello estimo que los valores reales que va a presentar cuando opere van a ser menores que los que están reportados acá y que, de cualquier manera, la sitúan a la altura de Veracel cuando menos.

Anónimo dijo...

IAR Punta Pereyra

"Ocasionalmente podrán venir astillas en barco de 45.000 toneladas,"

Eso no es para traer chips de Uruguay. Son barcos de ultramar. No creo que vayan a fletar uno de la planta de Peñarol.

¿De donde vendrán?

De Argentina, de Entre Ríos, Corrientes y Misiones imposible porque no les da el calado. ¿Necochea? Puede ser, no se si hay tanta madera.

Luego, Sudáfrica, Australia. Brasil y Chile difícil que tengan saldos con todas las plantas nuevas.

Interesante.

Anónimo dijo...

Aguante el blog!!!
Dios los crea y ellos se juntan.....
El Profe Féliz, el Lic. Anastasía juntos!!!!
Cuidado Néstor que se te metieron dos monstruos! que groso, "shapó", falta el Profe Ventura y hacemos BINGOW!

PS: viste que al profe Féliz tb le gusta Emmanuel Kant?
Una masa, le saqué de su blog en la parte "qué es una ilustración?"

..."La pereza y la cobardía son causa de que una parte tan grande de que los hombres continúen a gusto en su estado de pupilo a pesar naturaliter majorennes;
¡Es tan cómodo no estar emancipado"..

.... mejor vayan y leanlo uds mismos y de paso lean Reinas, sin desperdicios. Genial
Saludos!!!

Unknown dijo...

¡Buena, Flor!

Gracias por la parte que me toca. Al Profe. Ventura lo tengo encerrado en el sótano buscando literatura para que después yo pueda hacer como que sé algo acá en el blog :-)

Pero confieso que si, que tener contertulios de lujo como los que nombrás (de los que, además, aprendí y aprendo mucho) es todo un orgullo y una satisfacción.

¡Y además compartimos el gusto por el buen vino y la buena mesa! ¿Qué más se puede pedir?

Unknown dijo...

Y respecto a la frase

¡Es tan cómodo no estar emancipado!

ese es siempre el trade off, no? Cuanto más libertad para tomar decisiones, menos límites y más incertidumbre, menos comodidad. Y, simplificando, por supuesto, la elección es entre ser libres con el riesgo de equivocarse y sufrir, o casi no sufrir pero que otros tomen las decisiones por nosotros.

Anónimo dijo...

Estimado Palometa:

Mis disculpas por no incluirte en el grupo de los grosos,(en mi comentario anterior) fue un error de mi parte, ya que es claro que tus conocimientos son una masa, lo que ocurre es que detrás de tus comentarios hay que tener el "gugl" en mano, y para los que solo nos interesa superficialmente -que somos demasiados-, sos un intríngulis chíngulis, que denota pasión a la hora de exponer, lo que lo hace atrapante por mas compli que sea.

Tuve un entre dicho al recomendar el blog a varios, donde me dicen que trata de un blog muy específico y elitista, pero que se nota que hay docencia en varios, ya que pese a lo complejo de la temática se hace bastante comprensible a los que nos dedicamos a otros temas.

Vos fuiste el caso mas claro, y la discusión pasa en que no creo que seas elitista, para nada, ya que tu nick muestra claramente que sos un señor (joven) con humor, es decir en otras palabras, plasmás info en el blog pero vos tb podés ser mas claro si pensaras que muchos que te leemos -a vos- tratamos de verdad de seguirte.

Saber es genial y compartir es mucho mas genial, apelo a tu humor para que seas menos duro a la hora de explicar, porque medio que ud intimida señor, (chiste) cada quien lee en diagonal o como le plazca, solo te cuento el porqué mi inconsciente no te incluyó, cuando en realidad si lo estás.

Un gusto
Florencia

Unknown dijo...

Flor,

Estaba justo por decirte que había otras personas que preferían exponer lo que sabía detrás de un nick, y justo pusiste el ejemplo perfecto.

Es bueno tener personas que saben de lo que hablan porque eso nos ayuda a todos. Pero también es cierto lo que decís, que cuando alguien habla de lo que sabe ni se da cuenta el salto que implica para el no iniciado tan siquiera entender el lenguaje que se está manejando.

Este blog recibe del orden de unos 300 visitantes por día, algunos de los cuales me imagino son las personas que vos mencionás. Es bueno que vos hayas señalado eso, porque me da el pie para invitar a todos los que leen a que participen. Tener personas cuyos conocimientos en esta área en particular son escasos sirve mucho para impedir que nos internemos en discusiones de detalle con palabras y conceptos cada vez más complicados.

Yo insisto en que la información tiene que estar al servicio de las personas y eso sólo puede ser así si el convite está servido en términos accesibles. Yo cuento con los lectores que son especialistas para aportar información, pero cuento también con los lectores que no son especialistas para hacerme (hacernos) bajar un cambio y tratar de ser didácticos y comprensibles.

Así que Flor, decile a los que leen de tu entorno que son bienvenidos a preguntar o decir lo que quieran. Todos trataremos de ser didácticos y prometo hacer que Palometa se porte bien :-)

Saludos

Anónimo dijo...

jaja pobre Palometa, el se porta bien, solo que actúa dentro de su cerradísimo mundo técnico. Es su elección y la respeto, pero con todo lo que sabe, sería mejor si pudiese compartirlo mas sencillamente, como vos, como Luis, como Mario, pero es notoria la docencia, esa cosa que hace que uno entre y pregunte de una con confianza y sin temor al ridículo.

El BLOGGER DIJO:

"Tener personas cuyos conocimientos en esta área en particular son escasos sirve mucho para impedir que nos internemos en discusiones de detalle con palabras y conceptos cada vez más complicados."(sic)


so ... si no participan no chillen luego.

Gracias por tu respuesta pasado el mensaje y respondido.

Besis
Flor

Anónimo dijo...

Hola de nuevo,
me gustaría que me informaran a qué temperatura (aproximadamente) sale el efluente líquido hacia el río.
Gracias

Unknown dijo...

Hola Nibnip,

Hay dos temperaturas clave. La temperatura del propio efluente antes de vertirse al río, tiene que ser inferior a 30 grados. Las torres de enfriamiento procesan el efluente para dejarlo a la temperatura a que las bacterias lo procesan mejor (unos 35-36 grados) y luego queda en una pileta abierta (la circular) antes de ir al río, por lo que me imagino que la temperatura exacta variará en algo según la temperatura ambiente, pero debe estar por debajo de los 30 centígrados.

La segunda temperatura es que por lo autorizado en el permiso ambiental, el río después de mezclado el efluente no puede variar su temperatura en más de dos grados, cosa que se logra sin problemas por el gran volumen de agua en el mismo comparado con el de los efluentes.

Anónimo dijo...

Reforzando la frase de Néstor:

"Los datos de Ence, a diferencia de los demás, no son los reales de la fábrica en operación, sino los comprometidos frente a la DINAMA. Por ello estimo que los valores reales que va a presentar cuando opere van a ser menores que los que están reportados acá y que, de cualquier manera, la sitúan a la altura de Veracel cuando menos."

Si comparamos los valores del Estudio de Impacto Ambiental Resumen de Ence con el presentado oportunamente por Botnia (disponible en su sitio web), vemos que los valores de Ence son mas bajos (en lo que a toneladas por día se refiere):

BOTNIA

DBO5..........2 t/d
DQO...........43 t/d
AOX...........0.43 t/d
N.............0.6 t/d
Ptot..........0.06 t/d
SS............2.9 t/d

ENCE

DBO5..........1.7 t/d
DQO...........24.9 t/d
AOX...........0.29 t/d
N.............0.49 t/d
Ptot..........0.05 t/d
SS............2.6 t/d

Por lo tanto, tal como aconteció con Botnia es lógico que pensar que los valores en operación serán efectivamente menores y los valores presentados en el EIA Resumen son conservadores.

Saludos
Gardo

Anónimo dijo...

Estimada Florencia:

Te agradezco tus comentarios, y reconozco que te asiste la razón, más allá del cumplido de "señor jóven", que se agradece.

Me ha tocado más de una vez en distintos ámbitos, de terminar siendo percibido como agresivo, cuando uno intenta transmitir algún punto que tiene una carge técnica fuerte.

También te diré que hago permanentemente el esfuerzo para no caer en la deriva tecnicista.

Al respecto, la única solución que conozco para mis contrapartes, es que las trancas se levantan preguntando.

Ese es el punto preguntar y pedir aclaraciones.

Personalmente si me meto en un blog con un tema que ha tomado un cariz mediático tan fuerte, se que la formación de cada uno tiene los más diversos orígenes.

Así que, jóven señora, pregunte nomás.

Saludos

Anónimo dijo...

Gardo:

Si, es así, como en la vida, todo el mundo se cubre.

También se puede ver en el IAR original de M'Bopicuá que todavía está publicado valores bastante más altos, que en sucesivas revisiones ante la Dinama y ante la CFI Ence fue bajando.

Más allá que en la cancha se ven los pingos.

Veracel, que tecnológicamente es comparable a Botnia, tiene parámetros si bien muy buenos en la comparación internacional, más arriba que los de Botnia.

Veremos que pasa con Ence.

Unknown dijo...

Gardo y Palometa,

Una cosa que no me queda clara es que me parece que los parámetros compromeidos ahora por Ence para el proyecto Punta Pereyra son los mismos que los que tenía para M'Bopicuá. Teniendo en cuenta que la tecnología evolucionó bastante en estos 4-6 años, ¿no debería esperarse que hubieran presentado parámetros más exigentes?

Saludos.

Unknown dijo...

Florencia,

no tenés suerte...

parece que el destino te reserva que siempre te traten de "señora" :-) Vas a tener que irte acostumbrando.

Anónimo dijo...

Nést:
ni a palos, señora para mi es señal de anticuario, pero no en el caso de Palometa (gané la apuesta en Pilar, ya que si me respondió)es una reciprocidad de amabilidad por el intercambio -señor joven-.

Gané la apuesta ya se pusieron ($) con el helado lero lero.

Palometa tiene aguante!!

Besis

Unknown dijo...

Cuando yo era chico los pibes decían... al que come y no convida...

Mal eso de que nos uses para ganar apuestas...

:-)

Anónimo dijo...

Nest:
yo alguna vez "usé" a alguien? en todo caso si utilicé respuestas de grosos participantes del foro de El Pais en su momento, quien en éste blog solo queda es E. Pereira (sendos, jugosos y frondosos comentarios) al que tb, le saqué -con su permiso- para la facultad en ese momento, todo lo que podía.

No señor, yo no uso a nadie, mas bien diría que es al revés en éste mundo virtual...and you know that

Con Palometa pasó algo significativo, y fue que mis amigos pensaron que no respondería, pero yo ya le había sacado el perfil y me jugué a que si, cosa que no hace mas que corroborar lo que él dijo, que una apreciación puede ser equívoca y dista de la realidad y que está dispuesto a responder luki, lo cual es mas que suficiente viniendo de un señor con un objetivo claro.
So........ya había pagado el helado cuando plin! sale la respuesta de Palometa.:-)

En éste lugar, no solo se aprende sobre la temática abordada sino que en mi caso me gusta profundamente el como se intercambian los comentarios y el grado y nivel de intercambio, cosa que va liderando desde lejos a otros lugaresy el blogger es el responsable de que ello ocurra tb.

PS: hacer el perfil de una persona, no es mas que querer aprender de el/ella, es tomarse el tiempo para incorporar de el/ella algo que nos gusta para nosotros y que nos hace falta.

Saluditos!

Unknown dijo...

Flor,

Era obviamente un chiste, ¡no un comentario en serio!

Nadie "usa" a nadie acá, ni vos ni nadie y no creo que nadie se sienta usado tampoco. Y si, claro que los que escribimos lo hacemos por si los demás pueden aprovechar los comentarios, es la base del compartir estas experienicas.

Sorry si te sentiste ofendida, era sólo una broma, no para tomarlo en serio.

Anónimo dijo...

Néstor,

Estuve analizando los datos que aparecen en los EIA Resumen que aparecen en la página web de Dinama, de los proyectos de Ence (Punta Pereira y M'Bopicuá) y el de Botnia Fray Bentos.

Para comparar los valores de emisiones líquidas, no podemos tomar los valores absolutos dado que el proyecto de M'Bopicuá producía 400.000 tons de pulpa al año, a diferencia de Botnia y Ence Punta Pereira que producen 1 millón.

El parámetro que podríamos utilizar entonces para comparar es el de kg/ADt (kilogramos por tonelada de pulpa producida), que es un parámetro específico.

En el caso de Botnia se tienen los siguientes valores (en el EIA resumen, en operación son como se dijo bastante menores):

DQO.......15 kg/ADt
DBO5......0.7 kg/ADt
AOX.......0.15 kg/ADt

Para referirnos a los parámetros que aparecían en el artículo original.

En el caso de Ence M'Bopicuá los valores que aparecen son los siguientes:

DQO.....23 kg/ADt
DBO5....2.4 kg/ADt
AOX.....0.272 kg/ADt

Como se ven son valores mayores a los expuestos por Botnia.

Ahora, en el caso de Ence Punta Pereira, los valores publicados (al menos los que yo encontré) estaban en términos absolutos (kg/d) y no en kg/ADt. Son los que aparecen en mi anterior mensaje.

Entonces, hagamos un simple cálculo para obtener los valores de kg/ADt.

Un millón de toneladas anuales en 350 días de operación, son 2857 toneladas por día, que con una eficiencia del 90% (valor acostumbrado debido a posibles paradas, roturas de hoja, etc.), nos da un valor de 3175 ADt/d.

Por lo tanto, dividiendo los valores de kg/d entre 3175 Adt/d, el resultado son los kg/ADt que buscamos.

Y esto es lo que me da:

DQO.....7.8 kg/ADt
DBO5....0.5 kg/ADt
AOX.....0.09 kg/ADt

Valores que como habíamos visto son menores a los de Botnia, y están muy por debajo de los de M'Bopicuá. La misma tendencia se da con el Nitrógeno, Fósforo total y Sólidos Suspendidos y que los obvié para no extenderme demasiado.

Obviamente, todo esto surge de los datos publicados, y comparto plenamente las apreciaciones del amigo Palometa que luego hay que confirmarlo en la realidad.

Pero en principio, hay una sensible mejora en los valores de emisiones líquidas de un proyecto a otro.

Saludos

Anónimo dijo...

Dear Cecilia:
ojalá entraran al blog mas Cecilias, con sus contrapartes y en carácter no se si de opositor sino mas bien con disonancia cognitiva

PS: que pasó? se cortaron los PPT´s? :-)

Unknown dijo...

Gardo,

Creo que lo correcto es usar los valores medios anuales.

En la pág. 12 dice que el promedio de producción diario es 2857 ADt, y en la pág. 19 están los valores de vertidos al río, media anual en kg/día. Tenemos entonces

TSS = 2574 / 2857 = 0.9 kg/ADt
DBO5 = 1716 / 2857 = 0.6 kg/ADt
DQO = 24882 / 2857 = 8.7 kg/ADt
AOX = 286 / 2857 = 0.10 kg/ADt
N = 486 / 2857 = 0.17 kg/ADt
P = 49 /2857 = 0.017 kg/ADt

Si te vas ahora al informe de EcoMetrix, Tabla D4.3-2 vas a ver que esos son los valores exactos que Ence proponía para M'Bopicuá. Así que no, no mejoró la oferta.

Saludos.

Anónimo dijo...

Néstor:

Ence cambió los números en ocasión del informe de la IFC. Ence viene hablando de proyectos por lo menos desde el 98 si mal no recuerdo.

Por otra parte, una línea típica de 1 millón de toneladas se diseña para 3000 t/día.

Anónimo dijo...

Florencia:

¿O sea un helado para probar que el cabballero es educado?

Hasta me salió con rima :-)

Unknown dijo...

Palometa,

Ok con lo del cambio de números, pero en principio espero que estés de acuerdo conmigo que los números en este informe y en los de EconMetrix son los mismos. De acuerdo con que el diseño se hace para 3.000 ADt/día, pero de la misma manera que para los efluentes citan un promedio por un lado y los picos por el otro, para la producción citan un promedio y los picos. No discrepo en cuanto a lo que harán, sino relato lo que me parece que dicen que van a hacer.

Respecto a CIF, en el primer informe (el de Malcom-Pirnie) en la Tabla 1-1 comprometían 12 kg/ADt de DQO y 1.0 kg/ADt de DBO frente a 15 y 0.07 de Botnia respectivamente. O sea que Ence fue bajando el DQO de 23, a 12, a 8.7 kg/ADt desde el EIA hasta EcoMetrix. Lástima que no dió otro pasito más. De hecho, viendo que Valdivia, Hainan, Guaíba, Rauma, Botnia FB, Frövi, Pontevedra, Suzano, Boyle, Piteä y Nueva Aldea (al menos) logran un DQO por debajo de 8 kg/ADt (e incluso de 7) y un DBO por debajo de 0.5 en muchos casos, se les puede exigir que lo hagan. Es posible que la Dinama les vaya apretando las tuercas en las sucesivas discusiones de los informes.

Me da la impresión que lo que presentaron fue apuntando a los parámetros de Veracel (1.0, 8.4, 0.7 y 0.1 kg/ADt respectivamente para TSS, COD, BOD y AOX).

Saludos.

Anónimo dijo...

visitar: http://asambleatacuarembo.blogspot.com

Anónimo dijo...

Extracto de artículo en La Nación de hoy otra frase que quedará para el peor recuerdo:
.
“el Gobierno apuntará todos sus esfuerzos a recopilar elementos que puedan indicar una acción contaminante por parte de la pastera finesa en el río Uruguay y en la atmósfera de su zona de influencia, con el propósito de reforzar la presentación judicial en La Haya.”
.
¡pobre ciencia!
.
http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=986365&origen=relacionadas

Unknown dijo...

Nibnip,

Cuando leí el artículo, la primera impresión me resultó tan desagradable como a vos. Sin embargo, en una segunda lectura, le doy el beneficio de la duda.

Leela cuidadosamente:

1. "el gobierno apuntará todos sus esfuerzos", es decir no hará otra cosa.

2. "recopilar elementos", se llama monitoreo

3. "que puedan indicar" no "los elementos que indicarán"

4. "en el río Uruguay y en la atmósfera de su zona de influencia", la atmósfera no está cubierta por el estatuto

5. "con el propósito de reforzar la presentación judicial en La Haya", no para aplicar restricciones comerciales, o la ley de lamadera, o impedir que pasen los camiones, sino para "reforzar la presentación judicial"

Creo que traducido dice "el gobierno argentino no va a hacer nada más que reforzar en lo posible la presentación en La Haya, y si quizá, tal vez, puede ser, con suerte, y viento a favor, hay alguna acción contaminante, la llevaremos a La Haya para demostrar que Botnia contamina" es decir, reconocen que el fondo del asunto no es la violación del Estatuto sino la eventual contaminación.

Concuerdo en que esta gente necesita decodificadores, pero no me parece que estén diciendo que si no encuentran pruebas las van a fracuar.

Saludos.

Unknown dijo...

fraguar, fraguar, no fracuar...

Anónimo dijo...

Néstor:
Ojalá sea cierta tu interpretación. Pero la duda queda ahí; en todo caso, esa ambigüedad es intencional.
Creo que no se fraguarán estudios; una posible manipulación de los resultados hacia conclusiones convenientes, sí es un poco más factible. Claro que sólo tendría un efecto doméstico, para contentar a la tribuna del corsódromo.

Anónimo dijo...

Estimado Néstor:
Su "sesudo" análisis es uno de los que mas me convence en el tema de "recabar pruebas...", el estar con un poco de tiempo libre me permitió recorrer distintos sitios donde se discute el tema y la verdad coincido con mucho de lo que dice.
"... a recopilar elementos que puedan indicar una acción contaminante..."
Es algo lógico en una acción judicial que se recaben pruebas para demostrar la alteración de las aguas, por ende, la violación del tratado, si no se encuentran, se cae la postura, es mas simple de lo que lo quieren ver.
Estoy de acuerdo con la nueva estación de monitoreo ambiental que se va a pedir para el puente, si nada hay, nada se encuentra.
El pensar que se van a "inventar pruebas" (no es el único blog este donde se menciona eso) es caer en la misma postura de lo que se critica muchas veces de parte de los asambleistas dicendo que "Botnia produce a un 5%","Se tapan las descomposturas de los obreros","se compran los silencios", etc. Si con esas posturas no estoy de acuerdo, con esta tampoco amigo Néstor.

Enrique Pereira dijo...

Comparto plenamente la interpretación de Néstor y también la de Cecilia. La ambigüedad puede provenir también del que redacta el artículo.

No sé pero no creo que haya sorpresas el jueves 14. Exigiría un golpe de timón demasiado exagerado y según mi modesta opinión, innecesario. Aunque es cierto que hasta que no se concrete la reunión son solo especulaciones.

Sería un disparate presentar datos fraguados. La muerte civil para los técnicos que aceptaran avalarlos, estos datos no prosperarían, y la Argentina quedaría muy mal parada. Sin siquiera entrar a considerar actitudes éticas esperables, no lo van a hacer.

Con las referencias de lo monitoreado por DINAMA, a lo sumo podrían llegar a ensayarse conjeturas poco consistentes. Como bien dice Cecilia, si nada hay nada se encontrará.

PD: ¿Otra vez Antón Masa?

Unknown dijo...

¿Ven cómo es fácil ponernos de acuerdo? :-)

Efectivamente, creo que la ambigüedad es calculada. Y si revisan para atrás, verán que siempre dije que yo confío en los técnicos argentinos. Que no creo en absoluto que se presten a maniobras para falsear los datos.

Lo único que encuentro "overreaching" es lo de estudiar la calidad del aire, porque aunque encontraran algo sería una victoria pírrica, ya que el Estatuto sólo habla del río.

Por otra parte, creo que nunca insistiré lo suficiente en que contaminar no es simplemente encontrar que ahora hay dos moléculas más que antes, ok? No creo que sea necesario volver a discutirlo.

Coincido también con Enrique en que no espero nada espectacular para el Jueves. Si lo hay, seguro que va a ser reservado y no va a trascender a la prensa. Repito que hay que fijarse más en lo que el gobierno argentino hace y no en lo que dice.

Saludos.

P.S. A Antón Masa lo borré porque lo habían posteado tres veces. Lo dejé en un lugar, donde se pueden hacer comentarios si quieren. Pero no me parece gentil ni educado tratar de bombardear el blog con múltiples posteos de una cosa tan larga

Anónimo dijo...

Cecilia:
.
En primer lugar, si te vas a referir a algo escrito por mi, estaría bueno que te dirigieras (también) a mi.
.
No, no la veo por el lado de plantar pruebas (eso sólo un Fritzler o algo así).
.
Pero ojo, lo que sí está sucediendo, efectivamente, es que se están ocultando resultados. De hecho, la municipalidad de Gualeguaychú publicó durante el mes pasado dos estudios sobre el estado del río Gualeguaychú, y ninguno sobre el río Uruguay, lo cual es llamativo teniendo en cuenta dónde está focalizada la preocupación pública.
.
Por otro lado, para engañar a una opinión pública desinformada (y no a tribunal o científico serio alguno, que quede claro) no es necesario fraguar ningún dato; basta con manipular adecuadamente algún dato de la realidad.
.
Por ejemplo, supongamos que un monitoreo de SO2 en aire similar al que hizo Green Cross a 12 km de la planta se hiciese en el puente o en alguna de las islas más cercanas a la planta. En ese caso no sería descabellado** pensar que se pudiera pasar de un valor medio previo al funcionamiento de 0.45 ppb a uno posterior de 0.90, por ejemplo**. Siendo el límite de la OMS (el más estricto) 8 ppb., nadie debería preocuparse. Pero más de un funcionario ( o medio periodístico) podría decir: "ya se duplicó la contaminación del aire" y causar alarma pública ¿o creés que no serían capaces? Y digo más; algún científico también sería capaz, de acuerdo a sus antecedentes (y no todos los argentinos, y no todos los de la UBA, ni siquiera la mayoría, ¿está claro Cecilia?).
.
**(Néstor y demás) señores científicos que frecuentan este foro, pido perdón si esta suposición es muy disparatada; pero se me ocurre que en las cercanías de la fábrica algunos valores podrían registrar al menos picos (sino valores medios) algo superiores a Ñandubaysal, en cuyos datos me basé. Corríjanme si es nesesario; dejo clara constancia de lo arriesgado de mi especulación. En todo caso se darán el gusto de ejercer docencia.
.

Unknown dijo...

Nibnip,

Si, creo que (por lo menos para mí) había quedado claro lo de la posible manipulación no de los datos en sí mismos sino de la forma de presentarlos.

Lo que decís no es descabellado, más allá de que como se está midiendo tanto en la boca de la chimenea como a 2-3 km de Botnia en la dirección de FB sería raro que pasara lo que decís. Igual sirve para ejemplificar.

La manipulación por parte de algunos periodistas no necesita ni demostrarse, ya se ha visto en infinidad de notas de uno y otro país. el único antídoto es machacar con la verdad una y otra vez, pero coincido también con Enrique que va a ser muy difícil que presenten datos que difieran sustancialmente de los que se obtienen de este lado del río.

Saludos.

Vamos a andar... dijo...

Algunas puntualizaciones a tener en cuenta sobre la manipulación de los datos.

El control y monitoreo que utiliza Botnia al igual que muchas empresas de este porte con alto nivel tecnológico, todo tipo de eventos, maniobras, alarmas, registros, ajustes, variaciones, horas de uso, mantenimientos, producción, humedad, temperatura, presiones, vientos, etc… miles de puntos de control de cada una de la áreas de la planta, son registrados sobre un DSC “Sistema de Control Distribuido”, en este caso se utiliza el de la compañía Honeywell, aunque existen otros como, Metso Automation, Emerson, ABB, Siemens u otros.

Cada uno de estos datos es almacenado en Servidores de Bases de Datos de Oracle, no solo para poder controlarlos desde la DINAMA cosa que hace por tener acceso a tiempo real de los datos, sino que es de suma importancia para la propia empresa, la cual basada en esta información toma un sin número de acciones de ajustes, mantenimientos preventivos, monitoreos, mejoras de los procesos, acciones diversas para mejorar y asegurar el normal funcionamiento.

A esta base de datos se conecta la DINAMA para poder controlar y monitorear el funcionamiento de Botnia, por ejemplo las graficas que hoy son públicas en el sitio de la se actualizan cada 15 minutos tomando los valores de estos servidores, pueden verlo en el link que dejo a continuación:

http://www.mvotma.gub.uy/dinama/datos/monitoreo/fraybentos.html

Para evitar la manipulación de datos por parte de la prensa o muchas veces por quienes no conocen de este tema, es sumamente importante que los técnicos argentinos integren la Comisión de Seguimiento del Emprendimiento, nos evitaremos muchísimos malos entendidos, hoy esta se encuentra en funcionamiento para el Control y Monitoreo de Botnia, sin participación de delegados argentinos, les dejo aquí el link de la misma:

http://www.mvotma.gub.uy/dinama/index.php?option=com_content&task=view&id=74&Itemid=74

Un fraternal saludo.

Anónimo dijo...

Un comentario y una pregunta.

El comentario: dentro del grupo aparentemente cerrado de lectores asiduos a este blog, aparece (aparentemente para hacer publicidad) esta "Asamblea Tacuarembó", que aprovechando la volada, deja plantada cual semilla de ucalito su dirección web. Sentí curiosidad por ver su Blog y rápidamente queda clara cual es su postura y la "base ideológica" que la sustenta. Lo que más me llamó la atención es que en ese blog no es posible dejar comentarios sobre los artículos publicados. Creo que ese simple hecho dice mucho.

Respecto a mi pregunta: en el artículo presente aparecen una serie de índices, donde se pretende calificar a una serie de pasteras, pero no está explicado ni hay referencias que indiquen de donde sale ese índice o en base a qué se calcula, a menos que en mi rápida lectura me los haya pasado por alto. Tal como está no me dice mucho. ¿Se podría completar esa información, o indicar de donde sale y cómo se calcula? ¿Tal vez esto fue desarrollado en otro artículo y no lo vi?

Anónimo dijo...

Yo no soy experto en derecho, pero hasta donde yo se, difícilmente un juez acepte una prueba recabada por empleados de una de las partes.

Es más, si se trata de un proceso jurídico con temas técnicos, los jueces convocan a peritos independientes.

Hay que recordar que tanto la CIJ como la CFI son organismos del sistema de la ONU. Y acá no sólo hay un EIA validado por la CFI, sino que también la CFI está auditando la operativa del proyecto.

En resumen, en mi ignorancia del derecho, y del internacional más aún, me parece que las pruebas que se junten con los 6 palos verdes de Picolotti van a ser bullshit para Mrs. Higgins.

Ahora, pruebas auditadas por un organismo del sistema de la ONU deberían tener otra repercusión ¿no?

Me causa una sensación extraña, ver como la prensa uruguaya compra acríticamente los versos piqueteros. En esta época del periodismo del copy paste, poco se puede esperar.

Anónimo dijo...

Agrego a lo que dice anónimo.

No hay ningún blog pro papeleras.

En tiempo inmemorial Radio Máxima tuvo uno y lo tuvieron que levantar.

Idem el noalapapelera.com, tuvo hasta el 2005 un blog y lo levantó.

Es claro que los piqueteros no resisten un blog.

Unknown dijo...

Anónimo:

Discrepo un pelín con la calificación de grupo cerrado, si por eso te referís a que es una especie de club. Como vos mismo demostrás al dejar tu posteo, o quien haya dejado la dirección de la Asamblea de Tacuarembó, para postear acá sólo se necsita quererlo y no ser maleducado o insultante. Por lo demás, está abierto a quien quiera.

Respecto a los blogs, cosa que también comentaba Palometa, mi opinión coincide con la de este último: no resisten un blog. El problema generalmente es que se pueden exponer opiniones absurdas sin consecuencias cuando no permitís comentarios, pero si los permití tenés que estar dispuesto a dar batalla con argumentos y eso, claramente, no es la especialidad de los que están en estas Asambleas.

Como Uds. dicen eso mismo los califica.

Respecto a lo que decís de los índices. El tema es que probablemente no estés compenetrado con como se mide la contaminación en agua. COD (o DQO en Español), BOD (o DBO en Español), y AOX son tres de los seis parámetros (los otros son sólidos suspendidos totales, TSS o SST, Nitrógeno, N, y Fósforo, P) que están definidos en las Mejores Técnicas Disponibles (MTD o BAT) para tener en cuenta la descarga de los efluentes de las plantas de pulpa. No son índices, sino parámetros fisicoquímicos que se determinan mediante análisis químicos estandarizados.

Los valores de estos parámetros que están mostrados en las Figuras provienen de distintas fuentes que están todas presentes en internet. Simplemente no di las referencias para no recargar el artículo (fijate que hay que dar una referencia por cada fábrica, un poco complicado para el blog). De cualquier forma, esto está siendo objeto de una publicación académica, esa sí con todas las referencias necesarias, que será enviada a publicar a una revista internacional en los próximos días. Si el tema te interesa podés enviarme mail a la dirección pública que aparece en el footer o en mi perfil y cuando el artículo esté publicado te mando una copia.

El Indice de Desempeño, DESE, es una elaboración original que hicimos con otros colegas, está contenida en ese artículo que te digo, y es fundamentalmente una suma pesada por factores de daño ambiental de cada uno de los parámetros que se determinan experimentalmente.

Cuando el artículo esté publicado probablemente incluya acá un vínculo al mismo.

Saludos.

Unknown dijo...

Palometa,

Totalmente de acuerdo con lo de los peritos independientes. Por mayor honestidad intelectual y rigor científico que tengan los científicos contratados por una de las partes, siempre serán sospechosos y sospechados de parcialidad, aunque más no sea como argumento jurídico-dialéctico del oponente.

No sé si la corte aceptará los informes de la propia CIF como ya están (debería, puesto que fueron designados por otro organismo perteneciente a la ONU, como bien dice Palometa) pero lo que está claro es que de ninguna manera van a preferir el monitoreo argentino sobre el de la propia CIF.

Saludos.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con que el Gobierno Argentino no va a "inventar" contaminacion porque "boludo" no es, pero como el ATRONADOR silencio con respecto a los monitoreos ya hechos dice mucho.

Porque no haN publicado nada todavia? Lo unico que tuvimos fue el informe de Green Cross y sobre todo los de la ACAG salieron a desmentirlo y a decir que no era una ONG seria, etc, etc.

Por supuesto que algo van a tener que llevar a La Haya para apoyar su postura ahora que van a llevar es un misterio porque por mas que quieran, que miran las cosas de todos los angulos con mil aparatos no van a poder encontrar NADA.

Anora es muy distinto lo que van a decir a la tribuna por supuesto, porque ahi no van a tener que corrobarlo con datos cientificos, ya que para mucha gente lo unico que importa es que digan lo que ellos quieren escuchar.

Gus dijo...

Off-topic (sorry Néstor): interesante reportaje a un ciudadano gualeguaychuense en
El Día de Gualeguaychú

Su postura es razonable y sencilla, lo interesante radica en que la asuma claramente allá mismo y que lo reproduzca la prensa local.
Pasitos tibios nada más, pero suman mucho para ir aislando a ‘los duros’.

ada dijo...

Hola felicitaciones por el blogg. Te escribo desde Suecia y pense que podia ser interesante un articulo de hoy en Los principios online pero he demorado tanto en poder mandar el comentario que seguramente ya lo habran visto.
Es el referente a los diputados que pediran informes sobre los resultados del monitoreo o caza de fantasmas que realizan los argentinos en Gualeguaychu . No lo digo despectivamente solo que me extraña que realicen un monitoreo para encontrar pruebas que justifiquen su posicion en la Haya en vez de esperar a tener pruebas si es que las hay para ir luego a el organismo o los organismos internacionales que correspondan que seguramente con las pruebas en la mano serian otras las instancias . Me parece poco serio . Claro solo es una opinion sin animo de molestar a nadie. Mis saludos desde Suecia

Unknown dijo...

Hola Ada

Bienvenida al blog y gracias por las felicitaciones.

No te preocupes si cuando querés compartir algo otro ya lo ha leído o comentado. Siempre que te parezca que no se ha aportado algún elemento, creo que está bueno participar y aportar aunque no sea estrictamente técnico-ingenieril.

El artículo que citás --supongo que es el de lo que solicitaron Artusi y los radicales-- en efecto dice lo que relatás. Ahora yo me pregunto, ¿no será en realidad una forma de escribirlo para no quedar políticamente demasiado mal, pero poder conseguir el fin que se proponen?

Me explico. Por más que es evidente que la clase política argentina y los medios grandes están virando y dejando a la ACAG a la intemperie, no se le puede pedir a los políticos que tomen una posición principista justo en Entre Ríos. Se le puede pedir, pero no es realista esperarla. Por eso lo plantean como que quieren saber los resultados que muestren la contaminación. Peor en realidad es una picardía política porque saben que no hay contaminación y de esa manera piensan poner en el brete al partido rival. En eso me parece una jugada menor.

Por otra parte, si vos al artículo 1 le sacás lo que dice desde ", a efectos de..." todo el pedido luce muy razonable y de echo es coherente con lo de continuar con el plan de monitoreo ambiental en la provincia.

Eso es en definitiva una consecuencia buena (no diré que no deseada, pero si marginal) de la ACAG y su equivocada lucha. Lo que sí podría ponerse en duda es por qué se le da tanta importancia al tema de Gualeguaychú y sus preocupaciones y no se invierte de la misma manera en el resto de la provincia para solucionar otros problemas ambientales.

Saludos.

Unknown dijo...

Gus,

No me parece un off-topic. En realidad debe haber muchas personas que piensan como él, viviendo en Buenos Aires o en el propio Gualeguaychú. Sólo que él finalmente se animó a decirlo y la prensa se está animando a publicarlo.

Son pequeños pasos en pos de la solución definitiva que llegará con el tiempo.

Saludos

ada dijo...

Gracias Nestor por tomarte tu tiempo en contestar mi desprolijo comentario.Hace 5 años que estoy aca por segunda vez . Habia estado en este pais hace 25 años y volvi con mi familia . Si bien tengo una formacion cientifica en el area de la salud no soy muy ducha en el tema de las papeleras pero he leido todo lo que se me ha puesto enfrente y todo lo que he navegado en internet . Justamente tengo una hija que hizo un bachelor en quimica y dentro de los procesos que estudiotuvo que leer el proceso de blanqueado de la celulosa. Porque defiendo este emprendimiento? porque me interesa tanto? .
Porque quiero que el Uruguay se desarrolle positivamente cuidando el medio ambiente y aparte del beneficio economico que esta planta pueda traer esta el otro, el contacto directo con una tecnologia de ultima generacion .Que nuestros obreros tengan acceso a esas tecnologias , a esas rutinas a esa eficiencia en el trabajo por supuesto que con sueldos dignos pero de eso se encargaran seguramente los sindicatos que entre otras cosas para eso estan Que nuestros ingenieros puedan ver en la practica lo que leyeron en los libros y nunca soñaron con aplicar .recuerdo cuando yo estudiaba, hablabamos de memoria de cosas que nunca habiamos visto y atabamos con alambre cuando teniamos que ir a la practicaLlegue aca y me deslumbre . No es el paraiso pero en cuanto a cuidar el medio ambiente son serios no es broma
Los envases son todos retornables , las bolsas de super son bien caras 0´25 dedolar para que la gente traiga sus bolsitas de tela .En la libreta de chofer te enseñan a ahorrar combustible . en los trabajos tenemos reuniones mensuales con el delegado de medio ambiente para revisar las ordenanzas . Se certifican las clinicas los hospitales las empresas . Mi otra hija hizo su bachelor en diseño y su tesis fue las humedades en las casas debidas a los cambios climaticos en un programa de la comunidad europea debido a como afectara el cambio climatico al Mar Baltico .Capaz que ni ahi con trasmitir lo que quiero pero tengo grandes esperanzas en que esta sea la punta de lanza de un desarrollo que nuestro pais necesita imprescindiblemente para lograr combatir la peor de todas las contaminaciones que es la miseria y las vidas miserables . No creo que debas publicar mi comentario solo es una reflexion que no suena muy docta entre tantas cifras y datos deslumbrantes

Gus dijo...

Néstor, pregunta a propósito de los valores de emisiones:
Qué aparatos de medición de emisiones no tiene Uruguay? Faltan aparatos recolectores específicos (si es que faltan) o nos faltan laboratorios equipados para analizar algún parámetro de las muestras?
Asumo que ya se está midiendo todo lo importante independientemente de los controles que haga Botnia, lo que no tengo claro es en qué medida dependemos de laboratorios extranjeros para ello.

Unknown dijo...

Ada:

Dejame empezar por el final. Las cifras y todas las demás cosas que están acá son importantes en tanto y en cuanto les permiten a las personas hacerse una composición de lugar adecuada de lo que está pasando. Es mucho más importante conocer las conclusiones y los sentimientos que tienen aquellas personas a las cuales esto va dirigido. Así que, gracias por compartir con nosotros tus experiencias.

Creo que todos los que estamos embanderados con este desarrollo tenemos un sentimiento parecido al tuyo. La importancia de estas cosas no está tanto en lo que son por sí mismas, sino en lo que significan como mojones en un camino de desarrollo. Y ni que hablar --lo digo en alguno de los artículos-- la oportunidad que es esto para los jóvenes profesionales que trabajan en éste y otros emprendimientos similares. Como me decía uno de ellos "esto es el sueño del pibe".

Por acá se empieza y de a poco seguiremos para intentar revertir el mayor de nuestros problemas, la sangría de gente joven con capacitación y ganas. NUestros modelos, como país pequeño en extensión y población que somos, son claramente Irlanda, Nueva Zelanda, Finlandia, países comparables en ciertas cosas con nosotros.

Otros mojones. Desarrollo de software, vamos primeros en exportaciones en Latinoamérica en números absolutos, no per cápita; se acaba de firmar un tratado de ampliación de inversiones con India para seguir desarrollando el mercado; computadores para todos los niños en todas las escuelas, alfabetización digital (modelo irlandés). Desarrollo de biotecnología y tecnología ligado al campo, por ejemplo líderes en trazabilidad de la carne desde que nace hasta que llega al plato del consumidor, algo aún no obligatorio para exportar, pero que lo será (modelo neocelandés). Desarrollo forestal, no sólo instalación de empresas como Botnia, sino desarrollo de carreras universitarias e investigación en torno a la madera y montado en ello desarrollos en telefonía celular (modelo finés); primer servicio en toda latinoamérica de TV digital por celular proporcionado por Antel en Punta del Este este verano.

Como frutilla del postre, en Abril se hace en el Conrad el Foro de Innovación de las Américas con la presencia de Negroponte(USA), Cox (BM), Pekkarinen (Finlandia), Karmis (Sabre), Greenwood (Organización de Industrias Biotecnológicas), junto a innovadores nacionales y argentinos. Te copio parte de lo que dice el artículo:

Una de las sesiones plenarias del Foro estará orientada específicamente a mostrar las estrategias de innovación que han llevado adelante países como Irlanda, Nueva Zelanda y Finlandia. "Se trata de países pequeños que tienen ciertas similitudes con nosotros pero que han logrado éxito en esto que nosotros queremos lograr, para que nos muestren cómo lo han hecho, qué problemas han tenido y qué éxitos han logrado", destacó el doctor Dr.Rodolfo Silveira, integrante del directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, organizadora del encuentro.

Eso es lo que podríamos llamar el upper end. Por abajo, en la base, el trabajo silencioso de personas como Luis Anastasía y muchos otros, y Uruguay de las Ideas hacen que jovencísimos uruguayos a los que mandás a competir al mundo con un escarbadiente y mucha fuerza de voluntad se vengan nada menos que con el primer puesto en un concurso mundial.

No somos un país único. Ni somos un pueblo elegido por Dios. Ni estamos predestinados a ser líderes. Pero me siento orgulloso de lo que hemos estado empezando a hacer como sociedad en los últimos tiempos. Llegará un momento, espero, en que el éxito va a ser visible y volveremos a ser un país de inmigración y no de emigración y como dije alguna otra vez, cuando veamos ese inmenso jardín, cada uno de nosotros va a poder decir algo como que esos tres pastitos de la esquina allá al fondo, esos... los planté, los cuidé y los hice crecer yo. Y volveremos a tener una mística de lo que podemos hacer y estamos haciendo como país, no de lo que hicimos alguna vez hace 100 años.

Saludos.

Unknown dijo...

Gus,

Muy buena pregunta. Yo tenía entendido que todos los análisis que se tenían que hacer se podían hacer en Uruguay menos los análisis de dioxinas, que se hacían en el extranjero. Para mi sorpresa, me encontré con este informe del LATU, que se puede ver acá donde de lo que dicen, la descripción del método y lo que se hizo, concluyo que el análisis de dioxinas también se hizo acá.

En otras palabras, me parece (pero no estoy seguro) que todos los análisis se pueden hacer acá. Sé que la DINAMA manda hacer ciertos análisis a Canadá (si no estoy equivocado son los que tienen que ver con dioxinas y fitoesteroides en peces, pero puedo confirmar exactamente si me dan tiempo) pero me parece que no es porque no se pueda hacer acá, sino para tener los resultados acreditados internacionalmente.

Saludos.

Anónimo dijo...

Exacto Nestor, Botnia no solo ha invertido 1,000mllones y ha dado trabajo a no se cuantas personas, lo mas importante es lo que aporta a nuestra juventud con su nueva tecnologia (para nosotros) con su eficiencia en la forma de trabajar, etc, etc eso vale mucho en mi opinion ya que nuestra juventud puede aprender muchisimo con ellos y despues aplicarlo en cualquier trabajo no tiene porque ser relacionado a la celulosa.

Ademas por supuesto que la instalacion de Botnia ha abierto la puerta para la instalacion a otras pasteras y con suerte la instalcion de otras empresas de todo tipo.

ada dijo...

Nestor Gracias por tu paciencia. Solo me queda decir: QUE ASI SEA!No me asustan los cambios ni la tecnologia. CONTROL y mas control .Los sindicatos deben cumplir su papel en el control de las autoridades para que cumplan su papel y por aupuesto corrupcion siempre puede haber pero si todos se involucran en sacar adelante un pais que es de todos no de sus gobernantes ni de sus empresarios las chances son mayores . Gracias otra vez por molestarte en contestarme . A veces (casi siempre ) quisiera estar ahi para poner algo de mi pero ya estoy veterana y tengo que vivir . Ojala los jovenes puedan volver porque hay trabajo digno asi los viejos volvemos con ellos Seguimos teniendo sueños Un abrazo

Anónimo dijo...

Es un verdadero placer leerlos.
soy Gustavo.

Gus dijo...

Ada, comparto tus deseos y percibo al igual que Néstor que estamos en el buen camino para Uruguay desde hace bastantes años ya.
Éste conflicto me confirma esa sensación buena: coincidencia de intereses por sobre los partidos y quizás más importante aún, coincidencia entre población y el espectro político para sostener una noción de desarrollo abierto sin consignas estridentes. Hay un rumbo general, racionalidad, mesura, confianza, en fin, un modo uruguayo afianzándose. Sin necesidad de ‘causas nacionales’, barricadas, ideologías ni populismos.

Néstor: gracias por los datos acerca de las mediciones del LATU, es otra saludable tranquilidad saber que se está trabajando bien.

Gustavo: bienvenido tocayo.

Anónimo dijo...

Nestor:

Tu respuesta a ADA del 13 de febrero de 2008 4:58 resume lo que tenemos el placer de vivir los uruguayos hoy.

Nada es perfecto, todo es perfectible, pero cuantas cosas podemos hacer si nos lo proponemos.

Y ese desarrollo, esa industrialización, sumado al desarrollo inteligente de los puertos, tienen muchísimo que ver en la génesis de este problema.

Un abrazo

Mágico

Unknown dijo...

Gracias a todos por los comentarios. Es importante, sin embargo, que no nos la creamos del todo. Estamos empezando a recorrer un camino, pero nos falta mucho, mucho, muchísimo.

Mientras esto sea una realidad ni nosotros ni nuestros hijos, ni ellos ni sus hijos, viviremos en el país que queremos.

Saludos.

Anónimo dijo...

Néstor,

Te adjunto la nota que acaba de publicar Clarín, sobre la reunión de Cristina con la ACAG. Pero lo interesante es el apéndice titulado "alerta sobre contaminación", que me hizo abrir los ojos bien grandes en busca de algún dato fidedigno que ameritara ese título.
Falsa alarma.
Se trataba de la declaración del amigo Matta, el experto en dulce de leche (según el dato que me pasaste, aunque para clarín es "especialista en plantas de celulosa"), en el juicio por "tentativa de contaminación" que busca extraditar a Erkki Varis, para que se haga "justicia ambiental".

http://www.clarin.com/diario/2008/02/14/elpais/p-00501.htm

"Durante cuatro horas ante la Justicia, Matta aportó abundante documentación al magistrado para sustentar un argumento tajante: "Botnia sí contaminará y traerá graves consecuencias para la región"."
.
Por supuesto, los lectores de clarín se quedan sin profundizar en tan extensos argumentos, pero con la idea instalada de que Botnia es un crimen de lesa humanidad.

Unknown dijo...

Nibnip,

Sinceramente no sé lo que piensan los lectores de Clarín, pero yo leo los comentarios que salen en las noticias de La Nación y si eso es alguna medida de juicio, los argentinos (no exclusivamente los porteños) están más que hartos de los asambleístas, sus portavoces y sus predicciones apocalípticas incumplidas. Es cierto que dicen que el perfil de lector de La Nación es más clase media alta que otra cosa, no lo sé de cierto, pero los únicos que he visto defender ahí a capa y espada la postura de la ACAG son claramente pertenecientes al entorno de ellos o gente que les es políticamente afin.

La nota de Clarín clickeando acá. Sobre el Ing. Matta, es colega del Dr. Ing. Zanuttini, quien estuvo en Botnia al mismo tiempo que nosotros. Si miran este reportaje van a ver como desde el título, es la periodista la que asume una posición, que no es para nada sustentada por las palabras de Zanuttini. Un video con lo que él dice puede verse acá. Más allá de que no destila simpatía proBotnia, hay que reconocer que es bastante honesto en sus planteos y claramente no apoya los apocalípticos planteos de Matta. Lo interesante es que Zanuttini sí es efectivamente un investigador en celulosa, Matta no.

Saludos.

Anónimo dijo...

buenos días.
leía , nestor, que decías que había que rescatar las cosas buenas que nos había dejado este conflicto. hasta ahí, de acuerdo. entre las cosas buenas ponías al aumento de la conciencia ambiental de la región (o algo así que mi torpeza inteletual me impide espresar). para mi lo que han logrado es que si algún día una ONG seria plantea un cuestionamiento serio a algún proyecto industrial, la sensación de la gente (fogoneado seguaramente por algunos avivados) será: está película ya la ví, ahí están esos dementes inventando cucos. el pastorcillo mentiroso, en versión telúrica posposmoderna.
en definitiva, nos hemos quedado sin la posibilidad de que la sociedad civil forme contrapesos que controlen a los intereses industriales.
desde la primavera nórdica.
mono-a

Unknown dijo...

Estimado mono-a,

Te hago mirando los tímidos avances del sol nórdico desde tu ventana sueca. Aprovechá que dura poco, ¿no?

Mirá. Creo que, lamentablemente, te asiste mucho la razón. Más de uno, yo incluido, va a tener como primera reacción descreer de las denuncias. Sin embargo me parece que hay maneras válidas de establecer si estamos frente a reclamos legítimos o no. Por ejemplo, yo analizaría si la denuncia es consistente y racional o medio fundamentalista. Por ejemplo, si me decís "no al plomo contaminante", "no a las minas a cielo abierto", "no a los monocultivos esclavizantes" seguro que vas a despertar mis suspicacias mucho más que si me decís que la industria tal y cual está procediendo incorrectamente por tal y cual motivos, está contaminando o está incumpliendo la ley de tal o cual forma y lo fundamentás con datos serios.

Me parece que uno de los mayores déficits de la ACAG es haber hecho predicciones catastrofistas sobre hechos que son fácilmente comprobables. Si yo te digo que en 150 años se va a acabar el mundo por la contaminación producida por las lámparas de bajo consumo desechadas y que hay que boicotear a Philips, por decir alguna cosa, no corro ningún riesgo, porque ni vos ni yo vamos a estar ni siquiera cuando empiece a sospecharse que de repente lo que dije no es cierto.

Pero si te digo que "si Botnia nace Gualeguaychú muere" o "que nos van a arruinar el turismo" y no sólo eso no pasa, sino que observás justo lo contario en un corto plazo, tu credibilidad se ve fácilmente menguada.

Por supuesto que lo ideal no es ni una cosa ni la otra, sino que se hagan las denuncias fundadas que correspondan y se arbitren los métodos para ir chequeando si los miedos y las predicciones de daño se van cumpliendo o no. Y ahí me parece que hay dos cosas importantes: (a) que el estado tiene que estar del lado de la sociedad civil, porque las compañías en general tienen dinero para conseguir sus fines, aunque estos sean non-sanctos, y la sociedad civil no y (b) que la sociedad civil sea capaz de tener claro cual es el objetivo y que si en el camino se equivoca sepa reconocer los errores.

Y todos, creo, deberíamos tener claro que no se trata de decir "no", sino "de esta forma no" y tener capacidad de propuesta de formas alternativa viables y consistentes. Por ejemplo, si una sociedad civil local se opone informadamente a un proyecto en determinado lugar puede o no ser válido, pero seguro que si una ONG global tiene criterios diferentes para oponerse o no a un proyecto según se haga o no en los lugares en que sus esponsors tienen intereses, entonces sí que para mi es tremendamente sospechoso.

All in all, si que creo lo mismo que vos, que esta gente le hizo mucho mal a los que están seriamente interesados en proteger el ambiente sin estrangular el desarrollo. Mi pequeño comentario tendía a intentar rescatar algo bueno dentro de todo lo malo.

Saludos

yosemir dijo...

Néstor:

Justamente, en medio de todo este embrollo, es que el ciudadano de a pie, necesita que gente capacitada y en la que confíe, le "traduzca" determinadas noticias.
Este artículo Argentina in dispute with Uruguay over Rio Tinto port tiene todo el aspecto de estar "rociado" de cierto tufillo ecoterrorista, mas allá de la evidencia de que algunos grupos en Argentina se están poniendo muy nerviosos al ver que las inversiones se van para el otro lado del río. Me gustaría saber tu opinión al respecto.

Gracias.-

Unknown dijo...

Estimados Lectores:

Mis disculpas por estar ausente del blog durante varios días, empieza de nuevo el año laboral y se acumulan las obligaciones, los viajecitos relámpagos y los vajes más largos. Trataré de ponerme al día en breve.

Saludos

Anónimo dijo...

Hola,
vuelvo con preguntas surtidas:

Con respecto a la normativa ambiental, me gustaría que alguien me aclarara someramente, si es posible, las diferencias entre los estándares exigidos por la dinama y los de la UE.

Y en relación a los efluentes líquidos ¿exige la dinama diferentes límites para el río Uruguay (Botnia), Río de la Plata (Ence) y Río Negro (quizás Stora enso) por tener caudales distintos?

¿por dónde "sacaría" su producción Stora Enso en caso de instalarse en el centro del país?

Último, y derivado de algo que escuché por ahí: sé que la planta de Södra Cell en Mönsterås produce 750.000 ton al año y creo que es es la más grande de Suecia; ¿Establece la normativa sueca un límite de producción en ton/año, a diferencia de la de la UE, que no pone límites?

Gracias

Anónimo dijo...

Ah, me faltó una:
escuché hablar por ahí de plantas con "tratamiento terciario y ciclo cerrado de efluentes", que supuestamente sería lo mejor de lo mejor ¿qué pueden decir sobre eso?
(sé que Celco Valdivia tiene trat. terciario, pero no conozco ejemplos de "ciclo cerrado de efl.")

Unknown dijo...

Nibnip,

Respuestas varias de lo que yo sé. Posiblemente Palometa y/o Gardo puedan dar mejores respuestas.

Respecto a Suecia, los estándares para las plantas se establecen caso a caso e incluyen el límite de producción. En este artículo se habla sobre las regulaciones ambientales en la industria forestal sueca y, en particular, menciona el caso de Ortviken que tuvo que volver a solicitar los permisos para poder ampliar su producción. Que yo sepa, no hay ninguna regulación respecto al límite absoluto de producción pero no se puede producir cualquier cantidad en cualquier lado.

Rspecto a Stora Enso, la idea es usar el río Negro. Creo que la única duda que hay (si es que la planta se instala realmente) es de que lado lo hace.El río Negro tiene un caudal mucho menor que el río Uruguay, pero aún así es mayor que el del Elba donde está Stendal.

Que yo sepa, hasa ahora, la Dinama no tiene un criterio general. Los límites de emisió en el caso del río Uruguay están determinados (en agunos casos) en el Digesto. Creo que no hay nada similar a eso para el Río de la Plata, aunque existe el análogo de la CARU que es la CARP. Lo lógico (a mi entender) es que se le requiriera a ambas empresas cosas diferentes. Para Ence, como mínimo habría que pedir los límites de emisión BAT (dado que en realidad el Río de la Plata es como 4 veces más caudaloso que el Uruguay). Para Stora Enso se me ocurre que habría que ser mucho más cuidadoso, porque una producción de 1 millón de toneladas en un caudal de 1.000 m3/s necesita más ajuste que en un caudal de 6.000 m3/s (Botnia, río Uruguay) o 22.000 m3/s (Ence, de la Plata). Lo svalores reales alcanzados por Botnia muestran que es posible hacerlo.

Saludos.

Anónimo dijo...

Nibnip:

Con respecto a la normativa ambiental, me gustaría que alguien me aclarara someramente, si es posible, las diferencias entre los estándares exigidos por la dinama y los de la UE.

En la discusión pública al tema, tanto desde las visiones favorables como contrarias a la industria celulósica, se hacen permanentes citas a la normativa de la Unión Europea. Concretamente a la que habitualmente se hace referencia, son las Mejores Técnicas Disponibles, MTD.

Como su nombre lo indica, son una serie de procesos industriales, que tiene como consecuencia determinados rangos de emisiones esperables. Esos rangos de emisiones son indicativos, y no determinan los permisos ambientales. Por otra parte, al tratarse de un documento que evalúa técnicas, esas cifras de emisiones se expresa referido al volumen de producción, o sea kg/t.

En ese sentido, los requerimientos que hay en Uruguay algunos tienen base en decretos, y otros son definidos por Dinama a partir del EIA, como se puede ver a título de ejemplo en la Resolución Ministerial que habilitó a Botnia.

En ese sentido, como decía en Europa las normas comparables que establecen límites de emisión son nacionales e incluso regionales o locales, y en general –de las que conozco-, son similares a las que se manejan en Uruguay.

Y en relación a los efluentes líquidos ¿exige la dinama diferentes límites para el río Uruguay (Botnia), Río de la Plata (Ence) y Río Negro (quizás Stora enso) por tener caudales distintos?

Como requisitos legales para efluentes líquidos, en Uruguay está vigente el decreto 253/79.

Asimismo, para descargas al río Uruguay rige simultáneamente el Digesto sobre usos del Río Uruguay.

En ese sentido, habría algunos criterios adicionales para el río Uruguay. De todas maneras la Dinama está habilitada para a partie del EIA establecer criterios más restrictivos en cada caso.

¿por dónde sacaría su producción Stora Enso en caso de instalarse en el centro del país?

En caso que el proyecto de Stora Enso se concrete, imagino que se va a instalar en las cercanías de Paso de los Toros, ya sea en la margen izquierda del río Negro, departamento de Durazno, o en la otra margen del lado de Tacuarembó. Parece natural que la salida de la producción sea por ferrocarril a Montevideo, que son unos 250 km.

Último, y derivado de algo que escuché por ahí: sé que la planta de Södra Cell en Mönsterås produce 750.000 ton al año y creo que es es la más grande de Suecia; ¿Establece la normativa sueca un límite de producción en ton/año, a diferencia de la de la UE, que no pone límites?

La planta de es la de mayor capacidad instalada en Suecia, pero en la de mayor producción fue la de M-Real en Husum, que de todas maneras tiene una capacidad instalada algo menor, 700.000 t/año.

Respecto al volumen de producción, las MTD de la UE, que es el documento de la UE al cual normalmente se hace referencia, no exige límite de producción porque no es el objeto de un documento de MTD.

A la hora de evaluar un proyecto, lo que importa es el nivel de emisiones, y su interacción con el medio receptor, y no tanto el nivel de producción, más alla que puedan estar correlacionados. Como muestra Néstor, el nivel absoluto de las emisiones de Botnia es mucho más bajo que el de plantas argentinas de menor producción.

Unknown dijo...

Leyendo lo de Palometa (bien por esos links!!!) me di cuenta que en realidad yo había contestado lo de Stora Enso pensando en los efluentes, no en la salida de la producción. Sorry por la confusión.

Saludos.

Anónimo dijo...

Gracias a ambos por las respuestas; con respecto a la pregunta sobre Stora Enso es correcta la interpretación que hizo Palometa de mi pregunta. Por lo visto las empresas prefieren tener sus puertos propios al ladito de las fábricas (ejs. Botnia, Ence, Aracruz), y me preguntaba si la indesición de la firma sueco- finlandesa (con respecto a su instalación en el centro del país) no viene por el lado de esa desventaja comparativa.

Y no quiero ser pesado, pero me gustaría saber algún dato sobre las famosas plantas de "ciclo cerrado".

Unknown dijo...

Nibnip,

No sé si tu interpretación respecto a Stora Enso es correcta. En realidad Botnia no tiene "el puerto" al lado de la fábrica, sino que tiene que mandar la producción en barcazas hasta Ontur. Es cierto que el transporte por el río es más barato ( eso tengo entendido) que el transporte por tierra, pero no me parece que sea un factor determinante. De hecho yo intentaría minimizar la distancia de la fábrica al epicentro de las plantaciones, ya que tenés que transportar más del doble del peso en troncos que la celulosa que se exporta, con el agregado de que en volumen es mucho más.

Respecto a las plantas de circuito cerrado, lo que eso quiere decir es que no se vierten efluentes líquidos al medio, porque se recicla una y otra vez el agua del proceso. Fijate que en realidad Botnia, Ence y en general las fábricas de última generación vienen a ser lo que se llama "minimal effluent discharge" porque se concentra el licor negro y se lo quema, se remueven las partículas y se recuperan los químicos (azufre, potasio y cloruro) y se regenera el hidróxido de sodio. Por lo que yo sé, no puede usarse un circuito cerrado si se emplea el método ECF porque provoca corrosión y al cabo de un tiempo te quedaste sin planta. Y la otra cosa es que si bien generan menosefluentes líquidos, generan más desechos sólidos que tenés que enterrar o hacer algo con ellos.

Lo de TCF + cl (closed loop) fue bastante discutido a mediados de los 90 y si no me falla la info, la primera fábrica estuvo en Canadá, allá por el 92 o 93, algo así. El asunto del closed loop se discutió ahora mucho en relación a Tasmania.

Fijate que de lo que hablamos acá es del efluente del blanqueado, porque el proceso Kraft no deja efuentes líquidos (el licor negro se quema completamente luego de concentrarlo, i.e., evaporar el agua). La experiencia de Botnia en Rauma está en el informe de impacto acumulativo de la CIS. Dice

“The lowest water use and effluent flow for a bleached kraft pulp mill known to the CIS project team was achieved by Botnia at the Rauma mill. Rauma found that low water usage in bleaching was accompanied by detrimental effects such as bleach plant scaling, increased chemical consumptions, and specific effluent loadings of COD increased. The evaporators also had difficulty with scaling (as some bleach filtrates were recycled) and production was stopped (for evaporator cleaning)
more often than normal. This also resulted in additional black liquor
losses. The water use was subsequently increased, to provide better washing and purging of inorganic chemicals (such as calcium and oxalate), and effluent flow is now about 18 m3/ADt. This has resulted in lower chemical usage and lower mill effluent organic loadings (COD) at
Rauma.
"

Curiosamente, el informe de BECA para la planta de Arauco en Valdivia dice que es más posible cerrar un blanqueado ECF que uno TCF, pero no dice por qué (o no lo recuerdo al menos). Buscando por Tammar y por Valdivia encontré esto

"Both ECF and TCF bleaching offer paths to process closure. Based on current knowledge, the degree of closure in TCF mills can be only partial whereas ECF mills are more likely to offer full bleaching closure.

As of Q2 2006 there are no paper grade bleached kraft mills that operate fully closed on a continuous basis, more specifically there are no bleach plants in paper grade BKP mills that operate fully closed on a continuous basis.

The principal impediment to closure in a BKP mill is the recycle of bleach plant effluents, which typically comprise about half of the total effluent volume. For ECF mills the prime concern has been the build-up of chloride in the chemical recovery cycle, with secondary concerns with pulp quality and mill operability. For TCF mills the prime concern has
been pulp quality (strength and brightness) with secondary concerns in operability, and potassium and chloride build-up in the recovery system.

Both ECF and TCF bleaching closure can cause operating difficulties with increased chemical consumptions, poorer pulp quality and provide challenges in minimising deposition and scaling on equipment.
"

Así que la conclusión parece ser que por ahora no es posible cerrar completamente el ciclo en ningún tipo de planta. Y que hay un compromiso entre la calidad del papel que se obtiene, la cantidad de efluentes y el desgaste y la corrosión del equipo. No hay que ovidarse que todo lo que sean incrustaciones y demás en los equipos terminan siendo algún tipo de "efluente" en el sentido de que de alguna manera hay que disponer de ello.

Saludos.

Anónimo dijo...

Nibnip:

El tema de Stora Enso es que no tiene madera, y hasta que no genere una base forestal propia no puede pensr en una planta.

De todas maneras, de las localizaciones posibles en Uruguay, Paso de los Toros aparece en casi todos los estudios de 40 años a esta parte.

En cuanto a tener los puertos cerca de las fábricas, bueno, el óptimo sería estar en la costa del mar y con una fuente suficiente de agua dulce, y que ese punto coincida con el baricentro de la producción forestal. Agrego infraestructura vial, eléctrica y alguna ciudad más o menos grande en las cercanías.

Un ejemplo de eso es la fábrica de Aracruz en Brasil, o las fábricas suecas y finlandesas ubicadas en el golfo de Botnia.

Pero eso no siempre se puede, y por lo tanto se llega a soluciones de compromiso.

Anónimo dijo...

Estoy acudiendo mucho a este artículo, está muy bueno. Pero ahora me surgió una duda. Las gráficas de barras representadas ¿corresponden a valores absolutos de emisión o emisiones "por tonelada de celulosa producida"?

Unknown dijo...

Hola Nibnip:

Los valores de las gráficas de emisión son por tonelada (ADt). Los índices de desempeño ya tienen en cuenta la producción total de cada fábrica.

Este artículo está incompleto, porque en realidad hay que incluir también de alguna manera el volumen del cuerpo receptor. Tenemos ya un mejor índice y lo estamos puliendo paa mandar a una revista científica (espero que lo acepten en Water Research o alguna similar). En cuanto hayamos culminado eso y lo hayamos mandado, voy a escribir una segunda parte de este artículo con el índice mejor refinado.

Fijate que en el índice de desempeño Arauco es la mejor ubicada. Eso es porque no está considerado el volumen del cuerpo receptor (muy chico en el caso del Río Cruces) y se consideran sólo los efluentes líquidos, pero no los residuos sólidos del tratamiento terciario, muy abundantes en esa fábrica.

Saludos.