
Generaciones enteras han crecido con este cuento como ilustración de que es posible que las desventajas o discapacidades iniciales terminen por ser un indicador -o incluso un motivador- de un triunfo sensacional más adelante en la vida. No importa haber nacido en un corral de patos si se proviene de un huevo de cisne.
Claro que también puede suceder al revés. Ser un pato y nada más que un pato, cuando la vida nos ofrece la posibilidad de ser cisnes.
Como les dije antes, algunos de mis artículos van a estar dedicados al tema de la innovación, lo que incluye la innovación no realizada, la innovación frustrada, la innovación regresiva, la que estamos esperando y aún no tenemos. Y claro, ¿qué mejor ejemplo que nuestra queridísma y nunca bien ponderada ANTEL, y ANCEL su hermana pequeña?

"En realidad el motivo es absolutamente técnico. Por ahora lo veníamos manejando pero realmente no podíamos sostenerlo y va a ser más imposible a principios de diciembre con el cambio del sistema de facturación", explicó.

Por otra parte, en los últimos días comunicarse desde un Ancel – sobre todo en las noches- era bastante complicado ya que las líneas estaban saturadas. Suárez confirmó que un paquete de minutos que la empresa regalaba en forma promocional fue lo que afecto el servicio. Esta promoción terminó el 31 de octubre por lo cual todo "esta volviendo a la normalidad".

"La URSEC ha modificado ahora el criterio que venía aplicando hasta el momento, que era publicar en su página información sobre la evolución del mercado sin desagregarlo por empresas, debido a que no ha implementado ningún sistema de auditoría independiente o transparente que permita saber si esas declaraciones se ajustan a la realidad", señaló Carvalho, agregando que cuando la URSEC les solicitó las cifras a ANTEL no se informó que se iba a hacer ese desglose.
En otras palabras, lo importante no es ser, sino parecer. De nuevo, la expresión más patética de las costumbres que nos mantienen atados al subdesarrollo. Y que hace que de la misma manera que una cantidad de personas votan con los pies a través del aeropuerto, otras votan con el bolsillo y la cabeza a través de las compañías privadas en detrimento de la que corre con el caballo del comisario, porque básicamente hace lo que quiere con su mercado cautivo (cada vez menos cautivo, por más que les pese).Pero ANTEL nos condiciona mucho más que con los celulares, y en algo mucho más importante. Nos condiciona con Internet y la posibilidad de estar conectados al mundo. La banda ancha de ANCEL es mala y a nadie parece conmoverle mucho. Excepto a los que nos importa, claro.


Veámoslo un poco más claro. Supongamos que yo vivo en Montevideo, tal cual es la realidad. ¿Cuáles son mis posibilidades de conexión con el mundo? Eso se ve en estas dos gráficas.


Estos son promedios y en distintos casos se podrá estar por encima o por debajo (por supuesto, lo mejor es estar en ZonaAmérica y no tener una conexión doméstica desde la Ciudad Vieja como la mía). Pero veamos lo que pasa en la región.
Tomemos Argentina por ejemplo y veamos lo que pasa en Buenos Aires. Me salen una troja de ciudades de Buenos Aires, así que tomé una al azar, Boulogne -que me cae simpática por lo de San Martín- e hice la misma comparación.



Pablo Brenner en su blog cuenta que le planteó al Ministro de Industrias Daniel Martínez que en Argentina puede comprar el doble de ancho de banda que en Uruguay a la cuarta parte del precio. Y la respuesta, típicamente uruguaya, fue "le pido por favor que no nos comparemos con Argentina, sino con la región". El resto de los comentarios de Pablo léanlos en su blog.
Me interesa si mostrarles el comparativo de velocidades de bajada en los países de la OECD -hay mucho más datos interesantes en el sitio OECD Broadband Portal- que se da en la tabla adjunta. Como ven, nuestra situación es apenas comparable con México y Turquía, no demasiado alentador por cierto. Pero lo que aún resulta más indignante es el precio a que lo hacemos.
Enrique Baliño, ex-gerente de IBM, cuenta que él siempre relata algo que le dijo un técnico de basketball extranjero: "Uruguay tiene tres velocidades, lenta, muy lenta y extra lenta". Y que una vez que contó esa anécdota, se le acercó un señor muy amable que le dijo "ingeniero, Uruguay no tiene tres velocidades, tiene cinco: lenta, muy lenta, extra lenta, stop y marcha atrás". Me parece que va siendo tiempo que nos dejemos de mirar quién tiene la culpa de nuestro atraso y nos pongamos a identificar claramente qué es lo que la tiene. A ver si conseguimos que el patito feo se transforme en un cisne.
No sea que nos pase como decían en aquél recordado programa humorístico uruguayo, "el que nace para pito nunca llega a corneta".
5 comentarios:
Nestor, acabo de llegar a tu blog por casualidad, no se quien sos pero evidentemente no tenes mucha idea de los aspectos técnicos que están detras de lo que comentas.
Acerca de lo del mensaje de voz de ANCEL. Tenes idea cuanto dura una llamada de un usuario de ANCEL promedio?
Como no sabes te contesto, dura mas o menos lo mismo que dura el mensaje que ANCEL quito al inicio de cada conversación. Hablando mal y pronto eso quiere decir que con el bendito comentario inicial que tanto te gusta la mitad del tiempo los recursos de la red de ANCEL están ocuapadas y no se cobran. Eso te parece eficiente? Claro, como es una empresa pública no importa, jeje. Si suprimimos ese mensaje la carga de la red baja mas o menos a la mitar y, por lo tanto, se necesitan varios recursos menos para cursar todo el tráfico. Eso se traduce en varios (vaaarios) millones de dolares menos en inversión, inversión que sale de mi bolsillo, del tuyo y de todos los ciudadanos.
Con el caso del ancho de banda de ANTEL te comento que todo es parte de una economia de escala.
Aca hay 200.000 usuarios de ADSL, en argentina hay 15 millones. Evidenemente que la salida internacional per cápita es mas barata en argentina, como todas las cuestiones económicas que se negocian al por mayor.
Aparte, para tu información y la de todos los usuarios, esos ancho de banda monstruosos que veneden en todos los paises no son de "salida internacional" si no solamente de tránsito local, es decir que es para navegacion de páginas que no salgan del país, tráfico que es "gratis" para cada operador.
Es como si ANTEL te diera 20 Mbps para navegar por adinet, montevideo.com y observa, la verdad es que súper útil :).
Bueno, espero haber aportado una visión un poco diferente al problema.
Saludos,
Javier.
Javier,
Aclaremos los tantos. Existe una cantidad de comentarios en este thread que lamentablemente se perdieron por usar una plataforma tecnológica inadecuada. O sea que tu comentario no es el primero y hemos tenido interesantes intercambios.
Segundo, trabajando en Antel o Ancel como lo hacés, es probable que además tengas mejores conocimientos que yo y considero legítimo que defiendas a tu empleador, pero digamos que tu interés ya es un poco más directo que el de un simple ciudadano más, como sí lo soy yo que no trabajo ni para Antel ni para las privadas.
Tercero. Como usuario, me quejo de un servicio que estaba implementado y fue suprimido, porque ni siquiera me preguntaron si lo quería o no. Siendo plata tuya, mía y del otro, no estaría mal que nos preguntaran lo que queremos antes de sacar un servicio útil.
Cuarto. Se me ocurre al menos dos formas de reducir el perjuicio que vos decís en forma significativa. Yo no necesito un mensaje que me diga "Bienvenido a Antel, tenemos muchas rebajas, marque 27 si le interesa comprar un nuevo equipo y, by the way, le quedan tres minutos". Me alcanza que antes de la llamada diga "tres" o "veinticinco", que coincidirás conmigo que requiere mucho menos tiempo que el de cualquier conversación. Pero aún podemos reducir el tráfico. A mi me alcanzaría que solamente se activara el mensaje cuando mi nivel estuviera por debajo de un cierto valor crítico. Por ejemplo, si me quedan menos de tres minutos, me alcanza con que me digs "ojo! tres" Viste qué fácil y rápido? Todo consiste en pensar en el cliente y no en lo que le quede más cómodo a la empresa y sus empleados.
Quinto. Todo la otra "información" es cuando menos dudosa. Sería bueno que postearas donde podemos verificar tus palabras, creerle simplemente a un nick que sólo aporta su palabra es complicado.
Sexto. En http://www.masanchodebanda.com/ se juntaron en 48 horas 500 firmas de uruguayos que quieren más ancho de banda. En el grupo de Facebook Cruzada por Ancho de Banda Realmente Ancho en Uruguay (CABRA) que lo accedés en http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/group.php?gid=51081906019 nos juntamos 811 hasta el momento, en un par de días.
Séptimo. Si no es Antel no me importa. Que lo hagan los privados. Sólo que como confesó el vice de Antel (el amigo Perera) si los privados quieren desarrollar una mejor plataforma que la de ANTEL.
Octavo. En Noviembre de 2008 Japón ofreció banda ancha 1GB/s a 56 dólares. Cuestión de escala, tecnología y meter para adelante.
Saludos.
Néstor:
Usted siempre dice que no publica datos o información de sus lectores, pero en su respuesta, "quema" el origen del tal Javier, diciendo que labura en ANTEL o ANCEL.
Y eso usted lo debe haber sacado por el server de donde se conecta Javier, porque en ningún lado él lo afirma.
Eso muestra que usted como blogger no solo se preocupa por identificar el ORIGEN de los opositores, sino que además cuando le conviene lo publica sin problema de conciencia.
Y encima, usted usa esa información para DESCALIFICAR la opinión del participante, porque lo tilda de tener un "interés más directo" para con su empleador.
Usando ese discursito, podríamos descalificarlo a usted cada vez que habla a favor de la Udelar... (o de Botnia).
Igualmente, me parece ridículo que alguien se ponga a defender el "mensajito que te dice cuanto te queda de crédito".
En Argentina eso no existe ni existió nunca y me parece el reverendo pedo que cada vez que hagas una llamada te tengas que comer cuanto tenés de saldo disponible.
Llamá o mandá un SMS a "Consulta de saldo" y listo.
Je... lo suyo es igual que pegarle a usted, diciendolé que está en campaña contra ANTEL porque se metió en el Partido Colorado para laburar en política partidaria....
Por favor ... como dijo el Pepe, no sea .... Néstor!!
¡Oh cielos! ¡Qué horror! ¡me has descubierto! shame on me...
Parece que en el diario El País leen mi blog :-)
Uruguay no aumenta el ancho de banda por el tamaño del mercado
Sabrosísimos los comentarios.
Publicar un comentario