martes, 24 de junio de 2008

...avive el seso y despierte...

 


Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando

cómo se pasa la vida,
cómo
se viene la muerte
tan callando,

cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;

cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.


Con esta copla de Manrique quiero empezar esta reflexión sobre Uruguay. Los que me conocen saben que vivo en la Ciudad Vieja, cerca del Mercado del Puerto, y que trabajo en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

Desde hace un par de semanas he tomado la costumbre de ir y volver caminando, lo que me permite recorrer la rambla portuaria y ver el tránsito infinito de contenedores y mercancías en grandes camiones, yendo y viniendo desde y hacia el puerto. Además de hacerle bien a mis arterias, y permitirme evolucionar desde una forma cuasi-esférica a algo más elipsoidal, el caminar me permite reflexionar sobre los cambios que estamos viendo en este país pequeño que, con toda justicia, ha dejado de ser el "paisito".

Hasta ahora hemos hablado de pasteras. Pasaron ya hace mucho los tiempos en que se especulaba con que Botnia se inauguraría en Noviembre de 2007 -en lugar de en Octubre- para permitir que pasaran las elecciones presidenciales argentinas. Pasó la inauguración del puerto de Ontur, que La Nación calificó como "tensa". Pasó ya el papelón de la postergación de la inauguración por pedido del Reino de España. Pasó la autorización para el inicio de las operaciones, concedida desde Chile. Pasó el primer informe de la Dinama, indicando que no se observó contaminación durante los primeros días de operación.

Y Botnia empezó a funcionar. Y se denunciaron olores. Y desmayos. Y accidentes y nubes tóxicas. Y lluvia de palomas muertas. Y polvo amarillo y asambleístas intoxicadas, y que daba poco trabajo... Y Botnia funcionó en Noviembre. Y en Diciembre. Y en Enero. Y en Febrero, en Marzo, en Abril, en Mayo y sigue funcionando... Y, como ya sabemos, la contaminación sigue sin aparecer. Con lo cual, más allá de seguir interesados en que todo funcione bien, dijimos Botnia ya fue. Queda sí esperar al segundo semestre de 2009 -según dicen los que saben- para ver lo que dice el Tribunal de La Haya, pero nadie espera demasiadas sorpresas de ello. Y ahora, en pasteras, el objetivo es Ence.

Pero no sólo de pasteras vive el hombre. Sabemos que uno de nuestros grandes problemas es la energía o, más bien, la carencia de ella en cantidades suficientes. Ello nos lleva a dos aspectos importantes que debemos considerar. Uno de ellos es la no existencia de depósitos de hidrocarburos fósiles... O, debería decir, la supuesta no existencia, dado que acaba de develarse que existe gas natural enla Cuenca Punta del Este, noticia que ya ha trascendido internacionalmente, y posiblemente exista también petróleo. Eso no sólo relanza las posibilidades industriales de Uruguay -dado que si el yacimiento es comercialmente explotable y termina aliviando la pesada factura energética, podrán instalarse industrias que sean intensivas en el uso de energía- sino que abre también una veta interesante de cooperación, investigación y desarrollo en el área petroquímica. Hay que tener en cuenta que en este momento las energías no renovables provenientes de combustibles fósiles representan el 58% de lo que se usa en Uruguay; el 30% de la factura por importaciones fue para pagar petróleo (ver Economía del diario Ultimas Noticias, edición del 24/6/08).

Entre la biomasa con la que se genera energía que se vuelca a la red en Botnia y se hará lo mismo en Ence y en las pasteras que sigan, el biodiesel que empieza a producirse en el pais en plantas como EcoDiesel o Copagran, un ejemplo de lo que son los biocombustibles en general, los parques eólicos que ya se están instalando, y las fuentes tradicionales como la leña -que es, en definitiva, también biomasa- la energía hidroeléctrica, y la derivada de los combustibles fósiles (que quizá por fin tengamos también nosotros) el panorama empieza a no pintar tan negro. Pero aún así, deberemos abrir una nueva discusión, que es la incorporación o no de la energía nuclear. La discusión está abierta. No en vano el gobierno designó como director de Energía a un experto en temas nucleares y espero en este espacio empezar a dar información para prepararnos para esa discusión.

Uruguay se despereza también en otros aspectos, aunque muchas veces nos desesperemos al ver como convive el desarrollo con la desidia. Un punto central en el desarrollo de este país es la logística. Uruguay está desarrollando una política de estado para convertirse en centro logístico y proveedor de servicios portuarios para la región. El 60% de los contenedores que se mueven en Montevideo son de transbordo, casi en un 80% para Argentina. Hay estimaciones que indican que 1 de cada 5 contenedores de carga nacional no pasa por Buenos Aires y prefiere operar en Montevideo.

"Lo que Uruguay está entendiendo, y nosotros no, es que hay que integrar los puertos a la logística, que los puertos son clave para el comercio exterior, y que el comercio exterior es, en definitiva, el futuro de los países, es decir, su desarrollo", razonó Gustavo Anschutz, presidente de la Asociación Internacional de Profesionales de Puertos y Costas (Aippyc).

Partamos de la base de que no es necesario competir restando sino sumando. Un ejemplo de esta cooperación (como la que señalaba ayer entre Botnia y Celulosa Argentina) es la que ocurre ya hoy con el puerto de Concepción del Uruguay pese a que, como no podía ser de otra manera, la ACAG batalla para evitar el dragado del río porque podría favorecer a Botnia (argumento falso, como a nadie le sorprenderá). La colaboración entre Concepción y los puertos del litoral uruguayo, Paysandú por ejemplo donde ya Katoen Natie tiene en vista importantes inversiones, es un ejemplo de desarrollo conjunto donde nuestro país está liderando. En este contexto no resulta menor señalar la futura concesión de una nueva playa de contenedores y el proyecto ya en marcha de mover la flota pesquera a Capurro, construyendo dos diques nuevos y un paseo portuario similar al de Puerto Madero en Buenos Aires.

Lo anterior no quiere decir que Uruguay abandone sus rubros tradicionales, sólo que avanza. Ya el año pasado se hablaba del interés de Nueva Zelandia por invertir en Uruguay, y la instalación de tambos de alta tecnología es un hecho. Y la cantidad de empleos directos que produce es similar a Botnia. Y en carne vacuna se avanza en la incorporación de tecnología que si no la convierte en la mejor del mundo -ya sabemos que la mejor carne del mundo es paraguaya ☺- por lo menos la convierte en la más saludable. Lo que me parece importante es que Uruguay está adaptando modelos exitosos e incorporando tecnología en áreas tradicionales y no tradicionales.

Avances en Biotecnología (la instalación del Instituto Pasteur, la creación del primer ratón transgénico uruguayo), en Software (las exportaciones son un 3% del total de bienes, primer exportador sudamericano de software), en la renaciente y balbuceante industria aeronáutica en Uruguay (reverdeciendo los laureles del avión Naybar diseñado y construido en Uruguy en 1947), incorporación de tecnología en la lechería, en la agropecuaria, en la forestación, en logística. Retención de profesionales jóvenes que en otras circunstancias emigrarían. Un paisito que va en camino de graduarse de país y donde siento que es mi responsabilidad contribuir a que ese desarrollo se haga con responsabilidad e inteligencia.

Claro que, junto a todo eso, tenemos la burocracia agobiante, la educación que anquilosa, los defensores de chacras mediocráticas, los cultores del no se puede y es lo que hay. Pero creo que la balanza va inclinándose lentamente hacia ese futuro que está cada vez más cerca y más claro, si uno se fija en los jóvenes que participan, por ejemplo, en Uruguay de las Ideas y su concurso Tus Ideas Valen, o en los chicos liceales y de UTU que reiteradamente ganan premios de la NASA (como por ejemplo, la primera estación espacial uruguaya ☺). Como se dijera en caso de que los estudiantes del Liceo 4 de Maldonado ganaran en 2007 el Gran Premio de la NASA, espero ver una bandera uruguaya en la luna.

Bueno, como ven, hoy quería comentarles mis pensamientos durante la caminata y por qué, aunque muchas veces la realidad me da con la puerta en las narices, aún tengo esperanza, ganas y convicción.

Per aspera, ad astra.











Imprima este artículo a un archivo pdf

(se abrirá una nueva ventana que no debe
cerrarse hasta que se reciba el archivo pdf)

34 comentarios:

Enrique Pereira dijo...

Néstor:
Es muy estimulante, redondito y preciso tu artículo. Como de costumbre.

Hay que averiguar si daremos la talla, si seremos capaces de minimizar nuestras carencias y optimizar nuestras ventajas. O mejor aún, si seremos capaces de prepararnos para comparecer lo mejor posible ante desafíos crecientes y muy exigentes.

No parece descabellado alentar la esperanza de aprovechar el impulso educativo de los hechos que nombraste para afirmar los cambios culturales necesarios para sostenerlos y profundizarlos. Se me ocurre que es importante promover la conciencia de lo caminado para conseguir contagiar la audacia, la organización y la consistencia que va a exigir lo que vendrá. Hay que buscar las mejores formas para intensificar y profundizar algunos debates. Estos cambios culturales solo tendrán continuidad si las mayorías se apoderan decididamente de ellos.

Hay mucho que preparar y construir, pero como dice un proverbio chino: "Si no entramos en la guarida del tigre, ¿cómo nos apoderaremos de sus cachorros?

Unknown dijo...

Enrique, precisamente, 100% de acuerdo con tu opinión.

Ahora bien, yo creo que más que preguntarnos si daremos la talla, lo que tenemos que hacer es elegir dar la talla. Como decís, entrar a la guarida del tigre o, como diría Inodoro Pereira, no pregunto cuantos son, sino que vayan saliendo.

Como sé que me leés con atención habrás visto que elegí un neologismo, "empoderamiento" (empowerment), para referirme precisamente a ese proceso por el que las mayorías deben comprender y participar de este desarrollo. Uruguay es lo suficientemente pequeño como para poderlo considerar una especie de empresa grande, y la potenciación de esta empresa mediante la participación de todos sus empleados y accionistas es la acción que estamos destinados a promover.

Me parece que parte importante de ese empoderamiento es que las personas le pierdan el miedo a las tecnologías que no estaban in situ en el momento en que ellas se educaron. Como bien sabés, cada generación crece con "tecnología incorporada"; mi bisabuela jamás pudo superar la desconfianaz hacia los automóviles, mi abuela cosideraba el teléfono algo no demasiado confiable, mi padre no confiaba demasiado en las cosas que eran pura electrónica sin partes móviles y seguro que mi propia generación tiene también sus fobias. Por el contrario, mis hijos más grandes crecieron en un ambiente con electrónica incorporada (vcr, cd-rom, computadoras) y mi hija de 5 usa Google Earth para buscar las casas de sus amiguitas y parientes y no tiene problema en entender que hoy vivimos en una gran comunidad virtual.

Me parece que la tarea del divulgador es convertir en digerible aquello que aparentemente es indigesto, de forma que todo el mundo diga "¡Oops!, yo también puedo... y de esa forma se establezca la base que sustente nuevos crecimientos.

En eso estamos muchos de nosotros.

Saludos

Gus dijo...

Néstor, me parece notable apuntar la mira hacia el tema energético y a la generación nuclear en particular, ese tabú legal inexplicable. Excelente adelanto además cayendo en época justamente de restricciones eléctricas, con todo lo que significa la electricidad hoy.
Un gran apoyo a tu elección y a tu dinamismo: con el alto nivel a que nos acostumbraste tendremos una guía de lujo.
Saludos

Unknown dijo...

Gracias Gus.

La necesidad de considerar el tema energético va de la mano con la reindustrialización del pais.

Si uno se fija, por ejemplo, en el programa de uso eficiente de energía del Departamento de Energía de USA, se ve que hay nueve industrias que se reputan como intensivas en el uso de energía.

Una de ellas es la forestoindustria que, en principio, está encaminada a obtener dicha energía de la biomasa.

Una segunda industria es la de refinación de petróleo, lo que, de comprobarse la existencia de gas natural y eventualmente petróleo, funcionaría con sus propios insumos.

En tercer lugar tenemos los temas relativos a la obtención y trasformación de metales: aluminio, acero, moldeado de piezas metálicas y minería en general. El moldeado de piezas es por supuesto importnte para la fabricación de automóviles, maquinaria agrícola y aviones. En el caso del acero, en Uruguay existe Cinter, exportador de tubos de acero para América Latina, pero no conozco la industria en general. Uruguay tiene una pequeña industria del aluminio (generación de piezas fundamentalmente para la construcción) pero no tiene bauxita. Por otra parte, la mayor parte de la minería en Uruguay se concentra en minerales no metálicos con las dos notables excepciones de hierro y oro.

Por otra parte, hay una posibilidad verdaderamente intrigante. Resulta que en la producción de pasta de celulosa ya sabemos que el licor negro se quema en la caldera de recuperación. Además de multitud de componentes orgánicos, ese residuo lleva también los metales originalmente presentes en la madera. Esos metales quedan en la ceniza que eventualmente termina en un "landfill", un vertedero especial. Para que se hagan una idea, en la madera se encuentra Arsénico, Mercurio, Cadmio, Cobalto, Cromo, Cobre, Plomo, Magnesio, Níquel, Selenio, Zinv y Vanadio en concentraciones apreciables, y esos metales terminan en las cenizas. Aún más interesante, se encuentran metales raros (Europio, Hafnio, Lantano) y uno en especial que es bien importante: Galio. Y resulta que el nitruro (GaN) y Arseniuro (GaAs) de Galio son materiales fundamentales para la construcción de diodos y transistores (por ejemplo, acá). Tenemos entonces unas gigantescas empresas que procesan varios millones de toneladas anuales de madera, concentran los metales y los entierran. ¿Eso no es la fabricación con los años de un depósito minero? ¿No estaremos en los albores de la minería de los landfills cuando ello sea rentable? Incidentalmente, eso plantearía también interesantes puntos legales. Dejémoslo ahí por el momento.

En cuarto y quinto lugares tenemos la industria del vidrio (si hay algo que nos sobra es arena) y la industria de los productos químicos (con sus parientes ricos, los productos farmacéuticos).

Así que ya ven. Tener energía no lo es todo, pero ¡cuánto se podría hacer si la tuviéramos!

Unknown dijo...

Cuando se escriben estos artículos generales, que tocan varios temas, resulta casi imposible que la prensa del día después no agregue elementos que ayudan a definir mejor el cuadro.

Uds. recordarán varios artículos en los que hablé de la contaminación causada por las pasteras/papeleras argentinas, de las cuales la más obsoleta es Puerto Piray. Esa planta debería cerrarse, si uno atendiera únicamente al aspecto tecnológico, pero el Intendente y las poblaciones afectadas defienden que no se cierre debido al impacto social que provocaría. Para el Intendente de Puerto Piray, Jorge Lezcano, "primero hay que resolver el hambre de la gente y luego el tema ambiental"; atender el aspecto de contaminación ambiental que producía esta planta en funcionamiento “es importante pero no prioritario”. Consiguientemente, se está intentando conseguir los capitales necesarios para mantenerla en funcionamiento, presumiblemente adecuando el tratamiento de efluentes.

La segunda noticia, que está mencionada en mi artículo, es la de la cooperación entre los puertos de Concepción del Uruguay y Paysandú, al punto que en el anuncio del servicio estuvieron presentes los Intendentes de ambas ciudades. Todo lo contrario de lo que pasó entre Gualeguaychú y Fray Bentos. Por supuesto, el diario El Argentino, en un artículo que luce las inequívocas trazas de la pluma de Nahuel Maciel, despotrica contra ese fausto aconecimiento y nos informa que todo es una maquiavélica conspiración de una empresa socia de Isusa que de esa manera se asegura que le draguen el río, presumiblemente para mandarle ácido sulfúrico a Botnia.

Dice el artículo:

" En el acto protocolar (que se realizó en el Salón del Centro de Defensa Comercial), y donde incluso el intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, insistió con la necesidad de dragar el río Uruguay, hicieron uso de la palabra el titular del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Leonardo Cabrera, y en representación de las empresas responsables del servicio, el capitán Marcelo Gadea, de Logisur. También asistieron el senador departamental Carlos Schepens; el presidente del Instituto Portuario Provincial, Hugo Rodríguez; el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de la República del Uruguay, Gastón Silbermann y los delegados uruguayos ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Marta Petrocelli y Rubens Stagno. No asistió ningún representante de la delegación argentina ante la CARU, un dato no menor para estas circunstancias."

Cosas veredes...

Gus dijo...

Apuntalando lo que señalás Néstor, si observamos una tabla de producción mundial de electricidad (datos 2006) verificamos relación directa entre desarrollo industrial y generación energética. Salvo casos puntuales, ambos indicadores van de la mano.

Entre las excepciones está Paraguay, con producción per cápita entre las mayores del mundo (8.458 Kwh/persona, lugar 19 mundial), tercer exportador mundial de electricidad en términos absolutos. No se acompaña de un paralelo desarrollo industrial solo por estructuras políticas propias y evidentes condicionamientos con Brasil y Argentina, pero que la energía es un enorme activo y gran arma estratégica en sus manos no hay duda.
Caso opuesto es China que con solo 1.267 kwh/persona (107 en el mundo en la producción per cápita) se las arregla para tener un crecimiento económico explosivo. Claro que hablamos de un divisor de 1.300 millones de habitantes desigualmente participantes, aún así su producción energética crece a razón de 13% anual (compañero inseparable).

A todo esto los 2.826 kwh por habitante que produce Uruguay (lugar 66 en el mundo) no parecen pocos comparados con Chile (lugar 64), Argentina (77) y Brasil (80). Sería bueno sin embargo avanzar en el deseado retoque de su matriz para depender menos de lluvias o petróleo, incluso de cimbronazos regionales. Si logramos aumentarlos mejor aún, las otras condiciones para acelerar el desarrollo (inteligencia y estabilidad) ya las tenemos. Me estoy recién informando del tema y lo seguiré con interés, avanti Néstor.

---
PD: interesante eso de los residuos del licor negro, llegaremos a aprovechar a los árboles como recolectores minerales? Parece aún lejano pero con ecuaciones económicas y sociales futuras diferentes a las actuales... no lo descartamos. Perspicaz tu planteo.

Unknown dijo...

Gus, excelentes los datos que aportás. Ya que estás recopilando material, se me ocurre que podría ser interesante hacer unas gráficas comparadas de consumo de energía (o electricidad, depende de los datos que tengas) per cápita para Uruguay (país en vias de desarrollo) y España (pais ya desarrollado). Si te acordás, en un artículo previo había hecho un estudio similar para el consumo de papel y los resultados eran bien interesantes.

Con este tema, como con los demás, obvio, hay que tener mucho cuidado al manejar los datos técnicos. Por ejemplo, pese a que ya ayer se explicó que lo del gas a 600 metros de profundidad era un error del Presidente, sus asesores o la prensa que recogió sus dichos, todavía hoy El Obserdavor insiste con esa información errónea (el gas está a 6.000 m de profundidad, no a 600, cada pozo de exploración, no de producción, cuesta entre 120 y 150 millones de dólares).

Saludos.

Anónimo dijo...

Como siempre Nestor un articulo re interesante y con esa vision optimista que vos tenes Dios te la guarde :-) Viste que bueno es caminar!

Me encanta que hablemos de otras cosas ya que Botnia como que fue.

Si la energia es un problema mundial tanto en los paises desarrollados como en los subdesarrollados, y la verdad no creo que haya una solucion inmediata para la falta de energia.

Nunca se me ocurrio pensar que uno de los obstaculos para que Uruguay se desarrolle es la falta de energia, que pensadolo tiene mucha logica.

Se que se estan tratando los temas de energia nuclear y ahora quizas tengamos nuestros propio gas incluso petroleo pero eso es muy a largo plazo que vamos a hacer para "el ano que viene".

Saludos

Daniela

Unknown dijo...

Daniela, como decía Machado:

Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

Pues sí, caminar es bueno.

Respecto a la energía y lo que haremos el año que viene, me parece que es importante insistir en el empleo de electricidad en forma racional. Por más que desarrollemos fuentes de producción de energía, no hay justificación para derrocharla.

Ejemplos de ahorro que podemos realizar sistemáticamente son los siguientes:

1. Empleo de (buenas) lámparas de bajo consumo. Enfatizo lo de buenas, no sólo porque su precio es superior al de las incandescentes, sino porque cuando se desechan generan una polución superior. En general el público no es consciente que las lámparas fluorescentes de bajo consumo continen mercurio, por lo que requieren medidas especiales tanto en su elaboración como en su deposición (nadie se va a morir por desechar una lamparita, pero imaginen 10 o 12 millones de lámparas por año).

2. Prepararnos mejor para el invierno. Uruguay desde siempre vive sorprendido por el hecho de que existe el invierno y hace frío. Durante décadas uno ve a la gente mal abrigada con ropa de mala calidad pero con bufandita y gorrito de lana, con lo que "creen" combatir el frío (y no me refiero a personas que no tienen dinero para comprar mejores abrigos). Lo mismo sucede en las casas. No se invierte en tener aberturas herméticas con vidrios dobles, pero se derrocha electricdad en calefactores y acondicionadores prendidos continuamente.

3. Educación para el uso eficiente de la energía gratuita (específicamente la solar) o muy baratas (leña) y jugar con la termodinámica y la optimización (lo típico de concentrar actividades en espacios más reducidos, evitar tránsito continuo por puertas que separan ambientes fríos de ambientes cálidos, etc)

4. Orientar el consumo para artefactos eléctricos más eficientes. En particular, incentivar a que, como ya sucede en UK, desaparezca la lucecita de stand-by de los aparatos electrodomésticos (tan sólo en 2004, los sistemas de standby consumieron un 8% de toda la energía usada en los hogares británicos).

Como ves Daniela, hay muchísimo que se puede hacer para racionalizar el consumo de energía mientras se van desarrollando nuevas fuentes de producción. Comparado con dos o tres años atrás, hay dos nuevas fuentes de generación (la central de Punta del Tigre y Botnia). Para 2010 tendremos Ence produciendo electricidad (Botnia y Ence son tan importantes como algunas de las represas hidroeléctricas chicas) y para el 2009 probablemente uno o dos parques eólicos (los molinos ya fueron o están siendo instalados; vi las aspas y otros componentes en el puerto y son realmente impactantes).

Así que si, ya ves, soy un optimista. Dicen que los pesimistas tienen la suerte de que se llevan únicamente sorpresas agradables. Los optimistas tenemos la suerte de vivir felices la mayor parte del tiempo, excepto cuando nos llevamos sorpresas ☺

Saludos

Anónimo dijo...

UN ARTICULO EN INFOBAE HOY A LA MAÑANA:

Uruguay se convierte en el “gran puerto de salida” de los productos argentinos al mundo

http://comex.infobaeprofesional.com/notas/68191-Uruguay-se-convierte-en-el-gran-puerto-de-salida-de-los-productos-argentinos-al-mundo.html?cookie

Anónimo dijo...

Viejo, buenisimo como siempre, y me encanta ese touch optimista que tiene, que tan agradecido estoy que me lo hayas pasado a mi.

Diego

Unknown dijo...

¡Gracias Diego! "vamoarriba" y "suertenpila" ☺

Anónimo, gracias por la contribución. Evidentemente se está produciendo una movida interesante respecto al tema puertos. La segunda terminal de contenedores, para la cual se augura interés de 11 empresas internacionales, ese artículo que mencionás vos (donde fijate que hablan los de TCP, qeu son Katon Natie si no me equivoco), un artículo previo de La Nación hace un par de días, donde creo que leí algo similar, lo que señalaba en mi artículo sobre la cooperación con Concepción del Uruguay, un artículo que salió hoy en La República donde el Ministro de Transporte y Obras Públicas Rossi dice que Uruguay podría largarse por cuenta propia a dragar el canal Martín García para contrarrestar la competencia desleal que le hace el canal Mitre, un artículo en el mismo sentido publicado hoy en el Semanario Búsqueda, etc.

Todo eso va configurando una situación que el artículo que vos mencionás describe como:

En silencio, Buenos Aires y Montevideo llevan adelante una “guerra” que determinará cuál de los dos puertos finalmente se convertirá en el polo logístico a nivel regional.

Me parece a mi que describirlo de esa manera es plantearlo con la cortedad de miras de la "guerra de puertos" de hace 200 años. Sin duda que la geografía favorece a Uruguay, de la misma manera que el tamaño favorece a Argentina. El factor desequilibrante a favor de Montevideo parece ser una actuación más profesional y un encare de política de estado. Pero hay que evitar verlo como si fuera lo que los matemáticos llaman juego de suma cero. Es incorrecto pesar que lo que uno gana el otro lo pierde y viceversa, sino que hay que pensar en la cooperación competitiva y la complementación.

Supongamos que sea cierto que Montevideo termina atrayendo una parte importante de los nuevos negocios marítimos y eventualmente termina quitando parte de los negocios que hoy tiene Buenos Aires. Eso no quiere decir que no se desarrollen nuevas alternativas y que quizá dentro de esas alternativas, aumentando su eficiencia, el puerto de Buenos Aires no mantenga e incremente sus negocios.

Montevideo nunca va a competir con Buenos Aires por la hegemonía, simplemente por una cuestión de tamaño. Lo que si quiere es participar de los negocios y quedarse con una parte de la torta. Me gustó mucho el término acuñado por Puntigliano, según lo que relata hoy Búsqueda, coopetencia un acople entre cooperación y competencia. Si todos lo entienden así, seguro que nos beneficiará a todos.

Saludos.

Jorge dijo...

Muy cortito. Excelente plantear el tema de energía. Es algo que me tiene hace mucho tiempo muy prendido. Y no cabe duda que esas dos puntas son fundamentales: producción y uso.
POor otro lado, lo del puerto de Montevideo no es replantear la lucha de puertos de 1808. Uruguay no lo plantea así sino abrir puertas al país y al resto de la región. Argentina lo encara con un chauvinismo ya clásico y que dio origen en su momento a la casta porteña, mal que les guste. Y me reconforta que no le erré en su momento cuando vi esta perspectiva logística, y mencionada esa "lucha" que inclusive lleva aspectos mononeuronales de no querer dragar y donde no es raro sospechar intereses económicos financiando nuevos "piquetes" de río.
Que Uruguay ha tomado las cosas muy en serio, ni lo dudo.
Iba a ser breve... Mis disculpas. Y por la redacción a vuela pluma.

Anónimo dijo...

Gracias Nestor por tu mensaje.

Si la verdad que no cuesta mucho esfuerzo ahorrar un poco de energia, no entiendo a esa gente que deja todas las luces prendidas, no apagan la TV propiamente sino que la dejan en stand by, etc, si todos aportamos nuestro granito de arena al final tendremos una montana.

Muy interesante lo del puerto creo que se discutio en los foros de Botnia donde se decia que la "lucha de fondo" eran los puertos.

Yo como soy pesimista (lamentablemente jaja) no creo que Argentina lo vea como coopentencia y como siempre va a hacer todo lo posible por jorobarnos la existencia, en el fondo yo creo que no pueden soportar que nosotros salgamos adelante y nos vayamos "independizando" de ella.

Pero espero que como paso con Botnia nuestro gobierno el que sea que este gobernando porque esto por supuesto va para largo, no de el brazo a torcer y siga en su camino haciendo las cosas bien y con la cabeza alta sin bajarla por nadie.

Daniela

Unknown dijo...

Estimados Jorge y Daniela, gracias por los comentarios.

Creo que llevados un poco por la historia reciente están sobrecargando las tintas contra Argentina. Porque, ¿Argentina?, ¿qué Argentina? ¿Estamos hablando del gobierno argentino, de la comandita acagüense y para-acagüense, o de los cientos de miles de argentinos que ecuentran a Uruguay confiable, agradable y digno de admiración?

Sin duda que este gobierno argentino no es amistoso con Uruguay. ¿Peo con quién es amistoso? Y no me digan que con Chávez, porque esa es una relación de conveniencia basada en que es su único financista internacional.

Hay muchas argentinas y yo apuesto, como lo hice en el pasado, por una de ellas, esa que sin dejar de tener las características que le hacen ser el pueblo que son, con todas sus virtudes y sus defectos, aprecian al Uruguay. ¿Qué hay paternalismo o, si quieren, un poco de condescendencia tipo hermano mayor? Si, sin duda que la hay. Pero ¿acaso nosotros estamos excentos de defectos? ¿Somos tan puros y prístinos?

No se gasten, la respuesta es que no. Cada uno de nuestros avances va asociado a uno o más retrocesos. Asintóticamente vamos tendiendo a algo relativamente bueno como sociedad, pero con innúmeras fluctuaciones.

No nos engañemos. Uruguay tiene todo el potencial para desarrollarse en el buen sentido, pero también en el malo. Hasta ahora nos está salvando la suerte y la sensatez y cordura de un equipo de gobierno, una oposición y una sociedad que, quizá por su reducido tamaño, está más contenida y menos fragmentada que la argentina. Copiar las innumerables cosas buenas que tiene Argentina, evitar cometer sus mismos errores, y aprender de las cosas que casi hacemos igual de mal pero que por suerte no las hicimos, es posiblemente el mayor desafío que tenemos como pais.

La geografía, la historia y la economía hacen que la región del Plata esté ampliamente integrada. Uruguay nada tiene que ver con Santa Cruz, Chubut o Jujuy, por decir algo, pero Buenos Aires, Santa Fe, Entre Rios, Uruguay y en alguna medida Corrientes y Córdoba, están íntimamente relacionadas. No tenerlo en cuenta y no pensar en la integración de esa región (mucho antes que pensar en Mercosur, Unasur o cualquiera de esas supraorganizaciones inoperantes) no hace más que retrasar el desarrollo de nuestros pueblos.

Saludos.

Anónimo dijo...

Nestor vos ya me conoces y cuando digo Argentina no me refiero a "los argentinos" me refiero al gobierno que en mi opinion no nos ha hecho muchos favores y tambien en mi opinion va tratar de hacer lo posible para que el puerto de Montevideo no sea el prinicipal puerto de la region para la llegada de buques de gran calado.

Que lo entiendo, porque cada pais quiere lo mejor para su pais es natural, no los estoy criticando.

Pero despues de lo de Botnia en donde para mi el gobierno argentino encabezado por los Kirchners se portaron pesimo con nosotros (yo creo que eso no lo puede negar nadie) y de ahora en adelante vamos a tener que tener los ojos bien abiertos con respecto a nuestro "hermano rio platense"

No digo para nada, de no seguir con nuestras relaciones, comerciales, sociales, etc, etc siempre vamos a tener un vinculo muy especial.

Daniela

Unknown dijo...

Daniela,

De acuerdo. El gobierno KK (como lo llaman los opositores) intentó sin duda perjudicar a Uruguay, ya que en la visión de Kirchner Uruguay debía ser una especie de "otra provincia" argentina.

El tiro le salió por la culata, no sólo porque no resultó como esperaba, sino porque, por el contrario, solidificó una gran mayoría en torno a la defensa de los intereses nacionales por sobre los pretendidamente ideológicos. Me asusta pensar lo que hubiera pasado si Kirchner y Vázquez se hubieran hermanado para tenderle alfombra roja al militar golpista bolivariano.

Por eso mismo es que de nuestra parte tenemos que hacer el mayor esfuerzo posible para apoyar (en lo que se pueda claro) a las personas razonables en el pais vecino, ahora que han emprendido un camino de reinstitucionalización y civismo. Me asombra siempre como en el imaginario popular porteño, al menos, existe el recuerdo cariñoso y respetuoso para Uruguay de que las noticias reales se conocían siempre por radio Colonia. Eso es siempre un tema de conversación.

Saludos

Anónimo dijo...

Nestor siempre oi decir que el problema de la energia nuclear es que los desechos son radioativos por muchisimos anios y que contaminan a troche y moche. Por aca no quieren ver las centrales nucleares ni en figurita y no producen electricidad con centrales nucleares. No es peligroso para Uruguay tener una central nuclear???? Ademas me imagino que si Uruguay no tiene petroleo tampoco tiene el combustible para las centrales nucleares no??

Unknown dijo...

Hola Patricia:

La respuesta es si y no. Voy a hablar de todo eso en artículos sucesivos, pero la repuesta corta es que existen tecnologías en principio apropiadas para almacenarlos. Pero sí que es cierto que los residuos radioactivos lo son por mucho tiempo.

¿Peligroso? No, no creo. A diferencia del caso de las pasteras, la industria nuclear está controladísima en forma centralizada por un organismo internacional (la OIEA). Pero la proiferación es sí uno de los temas que se tratan en conexión con el ciclo de combustible. Teneme paciencia y hablaré de eso.

Saludos

Unknown dijo...

AVISO A LOS NAVEGANTES:

Gus se tomó el trabajo de hacer una gráfica del consumo de electricidad per capita. Lo voy a poner como el próximo artículo durante el fin de semana.

¡Gracias Gus!

Hugo Orizia Meny dijo...

Hola Néstor:
Regresé a tu blog después de unos días sin visitarlo y vaya que me retiro satisfecho.
Sabes que a diferencia de varias de tus amistades y visitas, no soy hombre de ciencias, tampoco estoy vinculado al tema empresarial; simplemente soy un hombre común que se interesa por el país y la evolución de la sociedad.
El entusiasmo, el positivismo, la "buena onda" que pones en todos los artículos, sumado al derroche de información, hace mucho bien y reconforta.
Es claro que Uruguay está en buen camino, y que en términos deportivos, al igual que nuestra selección de fútbol en las eliminatorias, seguimos dependiendo únicamente de nosotros mismos y de como nos movamos en el futuro inmediato.
Un cordial saludo.

Unknown dijo...

Estimado El Huguis:

Muchas gracias por tu comentario. Sabés que uno de los principios rectores de este espacio es escribir para personas que no tienen preparación específica en ciencias en forma comprensible y no demasiado aburrida. Así que tu comentario es m bienvenido y disfrutado.

Por otro lado, tu comparación con la selección me preocupa un poco. ¿Será que tendremos también que sacar la calculadora para ver si tenemos chance? :-)

Saludos y gracias de nuevo.

Anónimo dijo...

Siempre de atrás, corriendo siempre de atrás, pero ahora abrí un paréntesis en este espacio-tiempo como para ponerme al día.

Leí el artículo de Néstor, muy, muy bueno, casi en el mismo momento que lo levantó en el sitio y desde entonces pensando en hacer en algún comentario... cosa que recién hoy, domingo en la noche, puedo hacer y me encuentro con la gratísima sorpresa de todos los comentarios relativos al tema. Comentarios enriquecedores y que trataré o intentaré, a mi vez, hacer algún aporte.

Trataré de seguir cierto orden, pero como mi cerebro está un poco caótico, desde ya pido disculpas si en algo me equivoco, especialmente las referencias a los comentarios.

Así que aquí vamos...

Antes que nada quiero hacer un público agradecimiento, más allá que lo hice personalmente, a Néstor por promocionar a Tus Ideas Valen. Esta actividad es una de las "culpables" de mi falta de tiempo. Pero es altamente gratificante. No tenemos estructura organizacional, no tenemos sede, no tenemos secretarias ni sueldos, no tenemos teléfono institucional, no tenemos presupuesto... en fin, no tenemos nada, y sin embargo creo que somos altamente exitosos. Ayer hice una cuenta y resulta ser que desde que comenzamos hemos influido, directa o indirectamente, en unos 10.000 jóvenes. Apostamos, como patológicamente optimista que soy, a que el recurso de la iniciativa, de las ideas, del pensamiento, de la capacidad de resolver problemas, es el mayor recurso de un país y de la gente. Ahora ando viajando por el país dando charlas a los jóvenes y resulta una experiencia fascinante. En este caso me considero como un torno rústico que sirve para hacer piezas para construir tornos cada vez más sofisticados y precisos. O un pedrero que hace adoquines para pavimentar el camino de los que vienen.

Esto viene al caso por el comentario de El Huguis. No importa cual es el origen de cada uno de nosotros, lo que importa es hacia donde vamos, donde queremos llegar. Y además hacer todo lo posible para transitar ese camino. Yo no soy en primer lugar, y estoy convencido que Néstor seguramente piensa lo mismo, "un hombre de ciencias" sino alguien que utiliza su experiencia y conocimientos, no importa su origen, para que el futuro sea lo mejor posible. Y cuando me refiero a futuro no hablo de uno o dos años sino que tenemos que empezar a pensar en términos de décadas y generaciones.

Energía Nuclear -
Resulta que si sumamos las horas-reactor de funcionamiento de todos los reactores nucleares que han estado produciendo energía eléctrica tenemos unos 10.000 años. Los accidentes clásicos que los opositore exponen como buques insignias son, básicamente, Chernobyl y Three Miles Island. Lo que sucedió en Chernobyl no se puede tomar como ejemplo pues era una teconología atrasada, que además la arrogancia de aquella época de los regímenes comunistas, la llevaron más allá del máximo de capacidad operacional y provocaron el accidente. De todas maneras, no hagan caso de lo que figura en la prensa amarilla de la época, murieron exactamente 18 personas. Diecisies de ellas durante el accidente y dos en un accidente automovilístico de una ambulancia que trasportaba heridos. Lo que la prensa de la época pregonaba como una nube radiactiva que estaba cubriendo Europa jamás existió. Actualmente el área de Chernobyl es una reserva natural, colmada de especies vegetales y animales. Y para más datos, la radiactividad de la zona de Chernobyl es menor que la radiactividad natural de muchas áreas del planeta.

El accidente de Three Miles Island, que fue el origen del guión de la película "El Síndrome de China" (uno de los mejores roles de Jane Fonda)pues suponían que el calor generado por el núcleo del reactor podía provocar un agujero hasta China, la radiación ni siquiera salió de la coraza de hormigón.

Me decía, hace un tiempo, Carlos Grant, un científico argentino, ingiero electrónico de formación pero que hace muchos haños se dedica a energía nuclear, que actualmente las centrales nucleares son a prueba de Homero Simpson. Existen normas de seguridad que cuando se desencadenan determinados procesos inseguros, bajan barras de grafito que detienen el desarrollo del potencial accidente. Con una barra de grafito es suficiente. Sin embargo, para que la probabilidad de accidente tienda a cero, se debería tener 5 barras. Sin embargo, en la actualidad, tenemos centrales que por exigencias propias de las tecnologías, bajan 7 barras en 2 segundos, lo que provoca que la probablidad que exista un accidente y que como consecuencia se pueda emitir radiación al entorno, tienda infinitamente a cero. Independintemente, insisto, que esté Homero en los controles de esa central hipotética.

Actualmente, los movimientos ambientalistas que se oponen a las centrales nucleares argumentan como uno de los aspectos centrales que el uranio disponible no alcanza para 8 años de las centrales actuales, 15 los más optimistas. Error. Actualmente Francia (un país que algo más del 80% de su energía térmica proviene de la nuclear) desarrolló una industria para reciclar combustible nuclear. Pero igualmente, con el aumento de la demanda y consiguiente aumento de precio del producto) se puede moler granito y extraer uranio en concentraciones de partes por millón (ppm)Igual que con el oro en Rivera, cuyo proyecto era viable, cuando se pensó, con 3 ppm de dorée (50% oro, 50% plata). Con el precio actual de oro, están incorporando al proceso rocas con concentraciones menores a 1 ppm de dorée, pues les resulta rentable.
En este caso, y tomando esto como ejemplo del desarrollo tecnológico que se adapta mucho más rápidamente de lo que pensamos, en un futuro muy cercano podríamos no solo moler granito, que en Uruguay es muy abundante, sino hasta filtrar agua de mar para extraer el uranio que se encuentra ahí.

Como comentó alguien, quisiera responder que la seguridad de la tecnología depende de quien la use. En realidad producir energía térmica o eléctrica a partir de combustibles derivados del petróleo ha provocado muchísimos más accidentes, mortales incluidos, que la proveniente de utilizar la energía nuclear, en números tanto relativos como absolutos.

Picoteando en los temas, me viene a la memoria que en realidad los movimientos ambientalistas radicales, que en Uruguay surgieron por la oposición a la forestación, derivaron a la oposición a las plantas de celulosa (cuyas raíces y argumentos son muy similares al tema energía) ahora están diciendo que desde el gobierno "nos quieren imponer la energía nuclear". Quien se arroga el mérito, Gus, que en Uruguay tengamos una ilógica ley antinuclear es un tal Ortiz, de Tacuarembó, elpadre de Selva Ortiz, emblema de Guayubira.

Volviendo a otro tema (landfills como concentradores de minerales) apuesto todo mi escaso capital a eso. En realidad los procesos biológicos son los concentradores más eficientes de minerales y metales. Algún día perfectamente, como muy bien plantea Oscar, podremos desarrollar una minería en ese sentido. Basta un ejemplo, que con toda ironía y la más mala leche, expuse en una charla. "Usted cree que el calcio de la leche viene de los huesos de las vacas? No señor, viene del calcio del suelo. Si fuera de los huesos las vacas se tendrían que mover como amebas pues se les disolverían los huesos".

Incluso, y siguiendo con el picoteo, más allá de las teorías abiogénicas del petróleo desarrolladas por el geofísico Gregory Pitriy'iev a finales de los '50 y de Thomas Gold, astrofísico, a finales de los '70, ahora hay otra teoría, con muchas pruebas a favor, que el petróleo se produce por la acción de la transformación del metano por un grupo de hipertermobacterias. En este sentido, sea cual sea la razón inicial, o que, como una vez compartimos con el Profesor Oscar Ventura, las teorías puedan coexistir, el petróleo no tiene un horizonte cercano de terminarse. Actualmente, si incluimos en las reservas mundiales únicamente las arenas petróliferas de la Provincia de Alberta en Canadá (tuve la fortuna hace muy poco de hablar con un canadiense que se dedicaba a esto, además de haber leído un montón de información) habría petróleo para 500 años a la tasa actual de consumo, sin contar con los nuevos yacimientos de hidrocarburos que continuamente se están encontrando o con la "inexplicable" razón que los pozos que se consideraban agotados se están rellenando.

Igualmente, por más que personalmente esté convencido que en Uruguay exista petróleo y gas (como en toda área del planeta donde existan falla) como me dijo un ecomista argentino hace poco con un extraordinario poder de síntesis "Luis, cuando el petróleo vale 10 dólares el barril no se encuentra por ningún lado. Cuando vale 100 aparece por todos lados"
Sin embargo la explotación de ese recurso actualmente sale mucho dinero. Ahora es mucho más rentable buscar una fuente permanente, segura y eficiente de energía, que perforar y explotar el petróleo, y más corta en plazos. Esa fuente es la nuclear. Si uno hace un rápido vistazo de la historia, fue justamente en la crisis de precios de petróleo de los años 70 y 80 (que sirvió para fabricar motores de autos muchísimos más eficientes) fue cuando se produjo una explosión en la fabricación e instalación de centrales nucleares. El único país que tuvo la inteligencia de seguir en esa línea fue, justamente como dije hace un rato, Francia.

Espero que Uruguay pueda seguir esa línea. Y debemos trabajar para eso.

Gus: te has convertido en un cyber-detective. No solo hiciste aquella impresionante y verdaderamente instructiva investigación sobre la cercanía de papeleras a centros urbanos. Ahora espero con ansias el resultado de tu investigación sobre energía-desarrollo.

Aunque parezca extraño, por más que un país como Uruguay ofrezca un panorama interesante y seguro para las inversiones desde el punto de vista económico y político, resulta que varias inversiones no se concretan por la falta de ofrecer energía abundante y segura.

Desde el año 1991 que se sabe que en Uruguay crece la demanda de energía a razón de 5% (promedio) anual y que el parque de generación no iba a ser capaz de atender a esa demanda. No se ha hecho nada en forma inteligente. La energía eólica tiene graves problemas. Apuntamos a la biomasa. Bienvenido sea, pero tampoco será capaz de cubrir la demanda actual y futura sobre esa base. Punta del
Tigre es una central carísima pues genera a partir de gas-oil- Ahora están pensando en centrales a carbón (a propósito, las centrales a carbón en el mundo tienen más radiactividad que las nucleares) y también en llevar a cada centro urbano importante grandes motores de barco para generar energía a partir de fuel-oil. Me suena conocido. Son las viejas usinas de hasta hace 30-40 años, que se quedaron obsoletas cuando se hizo la red de interconexión con las centrales hidroeléctricas.

Actualmente una central de, pongamos 1000 MW termonuclear se puede construir en 5 años (no en 15 o en 20 como dicen) Cuesta a razón de unos 1000 o 1500 dólares el MW instalado. Pongamos 2000 dólares. Serían 2 mil millones. Una vez puesta en funcionamiento se paga con dos años de no importar petróleo para producir energía eléctrica. Igual que las hidroeléctricas, una vez puesta en funcionamiento los costos de operación son financieros y no económicos.

Pah... se me fue larguísimo.
Sorry...
Saludos

Anónimo dijo...

Otrosí digo...
Producir biocombustibles a partir de granos es una aberración desde el punto de vista económico, de las leyes de la termodinámica, de el aspecto social y económico y también ambiental.

Anónimo dijo...

Otrosí digo 2...

(Perdón)

Volviendo al tema de la energía, concentración de minerales en los landfill, etc.... Resulta interesante la producción de energía térmica a partir del desecho de la cáscara de arroz. Se está proyectando construir una planta que generará 10 MW utilizando un residuo como la cáscara de arroz que actualmente se deposita en los campos, como combustible. Como producto de esa planta se tendrá cenizas de cáscara de arroz que da la casualidad que es sílice en estado casi puro en más del 90% del volumen. El sílice tiene múltiples aplicaciones en la industria, entre ellas, el vidrio, o fibra de vidrio o....

Néstor, perdón de nuevo, por acaparar el espacio, prometo que cierro el paréntesis espacio-temporal y no lo vuelvo a abrir en digamos tres o cuatro días.


Saludos

Anónimo dijo...

Pah, donde se fueron todo el mundo??? se fueron de vacaciones de invierno??? Interesantisimo todo lo que expone Luis. Que bueno saber tanto!!!

Unknown dijo...

Pido disculpas por la constante ausencia, estoy pasando por uno de esos periódicos cuellos de botella.

Luis, muchísimas gracias por tus comentarios que, como siempre, agregan valor a lo que pubico. Sin duda que, como dice Patricia (veo que te ganaste una admiradora ☺), es un placer aprender de gente que sabe tanto y quiere compartirlo con los demás.

Gus ha hecho otro tanto. A su valiosísimo aporte que en algún momento llamamos el Atlas de las pasteras, ahora añade esta gráfica de consumo de energía por habitante. Ahí Gus incluyó datos de España y Uruguay, como yo pedía, pero también de Brasil (líder regional) y Corea del Sur (uno de los esplendorosos tigres asiáticos). Las comparaciones son interesantes.

Usando el sitio web que está incluido en la tabla y los datos de población del Banco Mundial, se pueden construir gráficas similares para cualquier país. Por ejemplo, en el caso de Argentna, se ve cómo la política de energía barata en los últimos años despega el comportamiento de su gráfica de las de Brasil y Uruguay.

Como ven, la conclusión es el importante valor que tienen los indicadores objetivos. Sin duda Gus podrá comentar sobre otras ideas que se le han ocurrido en este ámbito, mirando esos datos.

Saludos

Anónimo dijo...

Gran Nestor...el agregar valor a lo "pubico" me hace suponer que estabas en un cuello de botella bastante entretenido :-)

Sorry..tanta seriedad embotellada me tenia mal...

Daniel (el travieso)

Anónimo dijo...

Solo queria agradecer a Luis su mensaje, muy educativo para la gente que no sabe nada de la energia nuclear o de cualquiera.

Yo sin saber nada creo que la energia nuclear seria lo mejor para nosotros, una plantita nos soluciona el problema :-) y no tenemos que seguir dependiendo de los demas por el petroleo.

Vamos a ver que es lo que decide el pueblo uruguayo cuando vaya a referendum.

Muy interesante la grafica de Gus, parece que Brasil y Uruguay se han mantenido constantes mientras que Espana y Corea se han ido para arriba, cada vez hay mas aparatitos electricos no?

Anónimo dijo...

Nestor,

Un par de comentarios sobre tu excelente articulo.

Da la sensacion de que existe un Uruguay productivo, moderno, esperanzado que mira al futuro y que alimenta a un Uruguay paralelo de 250.000 empleados publicos que no solo se niega a reducirse sino que ahora exige nuevas y absurdas prebendas. Nos gusta compararnos con Nueva Zelanda-con la cual hay similes interesantes- pero la diferencia principal es que ellos redujeron al Estado a 30.000 funcionarios a traves de medidas muy bien concebidas ( buy-outs, educacion, reciclaje, etc )y valientes.

No. Nadie pide que el Estado "desaparezca" ni que se debilite. Solo que se transforme. Que sea eficiente. Que sea integrado por tecnicos y funcionarios idoneos, que brinde excelente servicios a los usuarios, que solo intervenga cuando sea requerido para mantener los equilibrios entre el mercado y el interes publico, que brinde seguridad, educacion, limpieza y salud a los habitantes.

Imaginemos un Uruguay con la mitad de empleados publicos con el doble de eficiencia, bien remunerados, motivados. Emociona aunque sobrarian todavia 50.000 pero no veo quien le ponga el cascabel al gato. Ese es el gran desafio politico de nuestros tiempos. En lo demas las cosas estan saliendo muy bien.

Abrazos

Daniel C.

Anónimo dijo...

Luis:

Los datos que tengo de una planta nuclear en construcción, Olkiluoto 3 en Finlandia dan más de 4000 dólares por kW instalado, y los cinco años originales de construcción ya van por siete y nadie está seguro cuando la terminan. Al que le interese lo invito a googlear sobre el tema para no aburrirlos a citas. Si eso les pasa a los finlandeses, que nos quedaría para los uruguayos.

Además, 1000 MW son algo así como 8000 GWh anuales. Luego de la crisis de 2002 Uruguay crece en consumo eléctrico a menos del 3%, con lo cual en siete años Uruguay estaría en un consumo de 11.000 GWh/año. El promedio hidráulico anda en 7.000 GWh, con lo cual habría que exportar 4.000 GWh anuales. Jugarse una inversión de 4.000 millones de dólares a que el 50% de sus ingresos vengan de Argentina se me hace una ruleta rusa total.

Si existieran centrales nucleares de 500 MW, que se pudiera tener opción de varios proveedores, centenas de instalaciones similares en operación que aseguren confiabilidad, 1000 dólares por kW instalado y 5 años de construcción yo sería el primer hincha del nuclear. Pero sencillamente eso no existe.

Lo demás, en electricidad el kWh más caro es el que no se suministra. Si uno quiere plazo de entrega que se olvide del precio. Y hoy el problema de Uruguay es instalar lo que haya rápido, como Punta del Tigre o los motores.

Si alguien conoce otra forma de instalar 200 ó 300 MW para el próximo invierno que pegue el grito.

Lo que estamos pagando son 15 años sin poner un sólo MW en servicio.

Por supuesto que nadie iba a imaginar en el 2002 que Argentina que en tiempos de Alfonsín viviá en apagones, que en tiempos de Menem pasó a tener energía barata y abundante, iba a tener el desastre energético de los K.

Señal que en términos energéticos tenemos que comportarnos como una isla del Caribe, ya que muy poco se puede esperar de los vecinos salvo alguna colaboración para apagar incendios.

Ah, y creo que Maggi a la hora de escribir sobre energía nuclear, demuestra una excelente pluma literaria.

Anónimo dijo...

Estimado Palometa:
perdón por la demora, no me había percatado de tu interesante comentario.

Me despertó mucha curiosidad la referencia a los problemas de Finlandia que mencionas, relativos a la construcción de un reactor nuclear. El que haces mención es un reactor de 1600 MW, que si hago caso al presupuesto estimado les está dando unos 4.200 millones o unos U$S 2700/kW. Este reactor es el 5to que se instala en Finlandia. Los 4 anteriores gozan de buena salud y con puestas a punto han aumentado su potencia inicial y se han relicenciado a algunos de ellos. Valga la aclaración que este proyecto fue puesto comenzado a estudiar en noviembre 2000, aprobado por el gobierno en enero 2002; el llamado a licitación fue marzo de 2003 y la construcción comenzó en mayo de 2005. Es cierto que van con un atraso de 18 meses respecto a lo previsto, por lo cual le han cobrado sus buenas multas a la empresa contratista. Ahora se prevé que como temprano entre en operación a mediados de 2010 o, supuestamente más realista, en 2011.
O sea que en este proceso desde el 2000 hasta el 2011 que entraría en operación son unos 11 años. Ahora, salvando las escalas, discrepo con tu afirmación que si eso les pasa a los finlandeses que nos queda para los uruguayos. Como uruguayo, y de nuevo salvando las escalas, pues no pienso que sea adecuado construir un reactor de 1600 MW aquí, quisiera justamente que nos pasen ese tipo de errores. Los finlandeses apostaron a construir el primer reactor de tercera generación, el primero que va a estar operativo en el mundo, el que posiblemente sea el reactor más grande unitario y que se prevé una vida útil de 60 años en lugar de 40. Es decir, desde el lugar que yo lo veo, me parece que Finlandia es previsora y se adentra en el futuro, mientras que aquí vamos pegando parches por todos lados cuando hacemos agua.

Que tal vez exagero con el plazo, pues tienes razón. Pero prefiero poner plazos exigentes para aproximarnos a algo más racional que los 15 años que se habla aquí, por las propias declaraciones del ministro de industria, estableciendo que poco menos necesitamos que desarrollar la energía nuclear para el resto del mundo, en lugar de aprovechar la enorme cantidad de años sumados de generación nuclear, las tecnologías existentes, cual puede ser la más ventajosa por su construcción y operación y punto. Ahí entraremos en la lista de espera después para contratar lo que se decida, si es que se decide algo. Tenemos 17 años de atraso, ahora hablan de un plazo de 15 años más mientras se intenta apelar a más motores o energías alternativas. Por suerte está ahora Botnia, después estará Ence, que aportan a la red, algunas turbinas se están instalando, además de la central que entró en operación.

Respecto a tu afirmación que el KWh más caro es el que no se suministra, te diré que para mí depende del lado que se lo mire. Me parece que para la sociedad, y hasta para la empresa, el kWh más caro es el que se necesita y no se tiene.

Volviendo casi al inicio "Si eso les pasa a los finlandeses, que nos quedaría a los uruguayos" con todo respeto te recuerdo que Botnia fue construida por empresas contratistas donde entre otras había empresas uruguayas con profesionales uruguayos, en el board hubieron y hay uruguayos, que con los uruguayos que fueron a perfeccionarse a Botnia se pelearon los primeros puestos... entre los mismo uruguayos, que la obra se cumplió en tiempo y en presupuesto. Y no sólo eso sino que la entrada en régimen superó el escenario más optimista, donde también participaron y están participando muchos uruguayos. Claro, ahora que está en marcha parece que nos olvidamos de estos detalles significativos. Pero si tienes dudas me gustaría presentar al Gerente de Operaciones de Botnia. Es un excelente profesional... uruguayo.

Saludos

Anónimo dijo...

Me quedé pensando en las condiciones que planteaste:
"Si existieran centrales nucleares de 500 MW, que se pudiera tener opción de varios proveedores, centenas de instalaciones similares en operación que aseguren confiabilidad, 1000 dólares por kW instalado y 5 años de construcción yo sería el primer hincha del nuclear. Pero sencillamente eso no existe."
Es cierto lo de centrales nucleares de 500 MW, pero no me parece un impedimento insalvable. Hay 440 reactores de potencia, aquí van algunos cientos. Los más viejos tienen poca potencia si pensamos en los actuales. Pero en el número habrá algún conjunto suficiente como para estudiar y evaluar. No entiendo porque dices 1000 dólares por kW instalado. Bueno, tal vez porque sea eso lo que costó Punta del Tigre? Tendríamos que comparar costos de operación también. Ahora UTE proyecta un parque eólico de 10 MW. Si leí bien, si la información es correcta, entonces cuesta 26 millones más 10 millones por canje de deuda. A veces los periodistas transcriben mal. Pero supongamos que sea cierto, entonces sería U$S 3.600/kW. Si no contamos los 10 millones, nos queda entonces U$S 2.600/kW instalado. Pero si hasta restamos los 10 millones y nos quedamos con 16 millones el costo entonces el precio de kW instalado es de 1.600.

Salto Grande se empezó a pensar más o menos en 1945, se empezó a construir en 1974 y se terminó en 1979, con 1890 MW, costó en su tiempo 400 millones. Sería bueno hacer la cuenta para saber el precio a valor constante, al momento que se tomó la decisión sobre el presupuesto. Si hacemos la cuenta de otra forma como el costo de construcción y costo de la tierra actuales, nos daría bastante distorsionado.

Saludos

Anónimo dijo...

Estimado Luis:

Trataré de centrar mi punto. Una cosa es plantas de celulosa, donde prácticamente se están haciendo dos o tres por año del tamaño de Botnia y Ence en todas partes del mundo, y otra muy distinta es centrales nucleares que se vienen haciendo a cuentagotas.

No digo que no se pueda hacer en Uruguay. Rincón del Bonete que era tecnología de punta de los 40 se terminó en plena guerra con cinco ingenieros uruguayos recién recibidos.

De todas maneras convengamos que ahí hay un problema.

Por otra parte, lo que he visto en la opinión pública es que algunás opiniones como la del Ing. Joubanova, como que empiezan de atrás para adelante.

Como lo nuclear estándar -si es que se puede llamar estándar- es de 1600 MW, veamos que hay más chico en el mercado.

Lo más chico son las VVER rusas de 440 MW. Los finlandeses tienen dos con automatismos occidentales, los alemanes cerraron luego de la reunificación las que había en el este, los cubanos tienen dos "on hold" que quedaron a medio terminar luego de la caída del muro, y varias en el ex bloque comunista.

No tienen nada que ver con las RBMK de Chernobyl, los rusos las siguen ofreciendo, pero no se necesita ser demasiado imaginativo como para concluir que ningún político va a sali a debatir sobre las diferencias de la RBMK y las VVER.

En ese estado de cosas, lo único que hay en el mercado son las CANDU canadienses, y a partir de esa conclusión tengo que soportar domingo por medio a Maggi dando cátedra de energía en El País. En lo personal me siento más a gusto cuando escribe sobre el Caciquillo.

A partir de ese análisis, se llega a la conclusión que esa es la tabla salvadora de todos nuestros males energéticos.

Que querés que te diga, como que se me hace un análisis medio simplista. Ya decretamos que la nuclear es la solución, tenemos el problema de tener un único proveedor viable, pero bueno, es lo que hay valor.

En cuanto a los precios que pagaron los finlandeses no hay que olvidar la conversión euro/dólar que agrega un 55% más, y que son precios del 2005 con lo cual por lo menos hay un 25% más.

De todas maneras, mi referencia a los 1000 dólares por kW instalado no deja de ser retórica.

Simplemente a lo que quería apuntar es que si las nucleares fueran baratas, tuvieran una base instalada de instalaciones similares grande y un tamaño adecuado a nuestro sistema eléctrico yo sería el primer hincha.

Y el hecho es que se compra un riesgo económico y energético grande. En otras palabras, hay que tener un plan B por si las cosas salen mal. No digo que vaya a volar un reactor, sino cosas como que se atrase la obra, que el presupuesto se vaya al diablo, o que termine tirando agua en las represas porque los argentinos y brasileros nos paguen precios de ruina por los excedentes de tener un bicho de 740 MW andando las 24 horas.

Si vinieran nucleares estandar de 100 MW, seguro que me animo de asumir el riesgo de atraso o de presupuesto porque sería bastante acotado.

Si hablamos de un bicho que va a generar el 50% de la electricidad que consumimos, que querés que te diga, me tienen que convencer que es la mejor opción.

Todavía no lo han logrado, y eso que lograron convencerme de las bondades de la eólica a pesar de mi escepticismo.

Por lo demás, tenemos que ser humildes y reconocer los mortales que tenemos un problema. No tenemos la capacidad de predecir el futuro, con lo cual, que una decisión sea la óptima es una lotería.

A sabiendas de eso lo que corresponde es acotar riesgos. Y no me parece que jugar más de la mitad de las fichas las fichas del desarrollo eléctrico a una única fuente, una única turbina y un único generador sea un nivel de riesgo aceptable.

En el actual panorama energético, y con los vecinos que nos tocó en suerte de los cuales sólo podemos esperar problemas, me parece que debemos diversificar, y bueno, tener gatillado algun staff nuclear por si en algún momento el mercado ofrece algo razonable para nuestra escala.

Lo que no me gusta nada es esta suerte de debate apocalíptico sobre el tema nuclear.

Que dicho sea de paso, no se cuantos políticos están preparados para el inevitable referéndum que vamos a tener si se avanza en el tema. Recordemos que es necesaria una ley para derogar la actual prohibicón, y que toda ley es recurrible por referéndum.

Saludos